Donald Rojas Fernández, director del Icoder, anunció este miércoles 19 de junio 2024, una serie de mejoras que en pocos días se implementarán en el Parque La Sabana y otras que se estima estarán a disposición de todos los visitantes a finales de este año.
Lo anterior en el marco de una mesa de trabajo convocada por el Instituto, donde participaron no menos de cincuenta dirigentes, líderes de empresas públicas y privadas, quienes han demostrado interés en desarrollar algún proyecto, o bien, que estarían en disposición de incorporarse a las propuestas que en ese sentido tiene el Icoder para mejorar los Parques de La Paz y La Sabana.
Gracias al aporte de Fundación Demolab y Wooki Comunicación, el Parque La Sabana cuenta con una nueva imagen gráfica que poco a poco los usuarios podrán ir percibiendo, todo pensado en una mejor experiencia de visitación, tanto para deportistas como las familias que visitan el parque con fines recreativos.
A efectos de medir el avance, hemos divido La Sabana en cuadrantes y el primero a intervenir es el que corresponde al sector noreste, con el denominado “Bosque Norte”. Gracias a los acuerdos alcanzados con distintas empresas como la Fundación Yamuni Tabush, se mejorarán senderos para asegurar la accesibilidad, se ubicará mobiliario que podrán disfrutar usuarios de todas las edades y se embellecerá la zona con más plantas, de forma tal que podamos potenciar las ventajas de ese sector, indicó Rojas Fernández.
“Recientemente intervenimos la pista para atletismo recreativa, con el aporte de Volio & Trejos Asociados. Además, con el apoyo de los dirigentes, se repararon las canchas de beisbol. También, con recursos del Icoder se intervino la Piscina María del Milagro París y ahora no solo funciona la pileta principal de 50 metros, sino que además los atletas de alto rendimiento y el público en general que se inscribe en los cursos de natación, cuenta con una piscina terapéutica y en pocos meses, inauguraremos la nueva piscina corta de 25 metros”.
Con inversión propia del Icoder, se espera intervenir durante este 2024 las canchas al aire libre de baloncesto y habilitar una nueva para voleibol, reparar el patinódromo, así como hacer las mejoras necesarias que requiere el Gimnasio Nacional en temas eléctricos, para que vuelva a recibir eventos con público. La reparación integral del sistema de iluminación y mejoramiento del mobiliario urbano, así como la accesibilidad de otras canchas, es un tema que también se trabajará a mediano plazo.
En el Icoder existen metas claras para el rescate de La Sabana, para desarrollar en un período no menor a dos años, pero son conscientes de que los recursos son limitados y las necesidades muchas, por lo que la invitación de “Volvamos a La Sabana, uniendo esfuerzos podemos lograr una Sabana mejor para todos”, tiene el objetivo de que, con alianzas público-privadas, la renovación de los espacios para el deporte, la recreación y la actividad física se vean más rápido.
Por ejemplo, uno de los principales retos, a saber, la recuperación de los lagos de La Sabana y el Parque La Paz, son los que más requieren de padrinos, pues estimaciones preliminares indican que se necesita no menos de $5 millones de dólares. Generar acciones en favor de humedales urbanos es una prioridad porque impacta muchos sectores, a la flora y la fauna que dan a Costa Rica y a la capital en particular, riqueza en su biodiversidad. Los lagos, por ser artificiales, requieren una intervención profunda, incluso con plantas y elementos paisajísticos que impacten y al mismo tiempo, reduzcan la contaminación.
En la actividad de este miércoles en San José, el Icoder aprovechó para rendir un homenaje a Volio & Trejos por su reciente participación en la recuperación de la Pista Azul de La Sabana, y también para suscribir sendos Convenios de Cooperación entre Icoder y la empresa Portafolio Inmobiliario, lo mismo que con Garnier & Garnier. Donald Rojas, suscribió por el Icoder, mientras que Alfredo Volio Guerrero y Marcela Cano lo hicieron por Portafolio Inmobiliario y Garnier & Garnier, respectivamente.
En el 2021, y luego de 13 años de intervención, Icoder cerró un exitoso Proyecto de Rearborización de toda La Sabana con el aporte y Scotiabank. Se plantaron más de cinco mil árboles de especies nativas y se llegó a registrar más de 140 especies de aves. Por esa razón es que el Instituto tiene claro que, para el mejoramiento integral de La Sabana o La Paz, es necesario el aporte de empresas amigas que comprenden el impacto que un parque en perfectas condiciones tiene para la población de todas las edades.
La denominada Mesa Colaborativa de este miércoles 19 de junio 2024, contó entre otros, con representantes de: Gensler, OET-GEF-PNUD, Amigos del Lago de La Sabana, Municipalidad de San José, Volio & Trejos Asociados, UNED, UCR, Embajada de Alemania, Arqueco, Wooki Comunicación, Ministerio de Salud, Conapdis, Centro para la sostenibilidad urbana, Asociación Desarrollo Mata Redonda, Scotiabank, Rutas Naturbanas, Garnier & Garnier, Portafolio Inmobiliario, A+P, Ageco, Yuso Proyectos, Fundación Yamuni Tabush, Fundación Demolab, ICE, UCIMED, OPS/OMS e Icoder.
Donald Rojas, director del Icoder indicó que después de este día, la idea es incorporar más cooperantes, que hoy se tuvo una primera sesión de trabajo, pero confía en realizar actividades similares, para que más firmas puedan sumarse a la iniciativa de trabajar en favor de mejorar los espacios públicos para la recreación y el deporte.
Comentarios soportados por CComment