Click en el icono de parlante para escuchar el texto seleccionado! Basado en GSpeech
A- A A+

PARQUE METROPOLITANO LA SABANA CONTARÁ CON ILUMINACIÓN PERMANENTE

29. 11. 24

La Municipalidad de San José, el Instituto Costarricense del Deporte y la Recreación, (Icoder) el Instituto Costarricense de Electricidad (ICE), la Compañía Nacional de Fuerza y Luz (CNFL) y otras instituciones públicas anunciaron este jueves 28 de noviembre que el Parque Metropolitano La Sabana contará con iluminación permanente y una serie de mejoras, a realizarse en el 2025.

La inversión consta de un sistema de iluminación pública de senderos, áreas clave e infraestructura deportiva y recreativa, construcción de senderos, ciclovía interna, instalación de quioscos y seis cafeterías dentro del Parque Metropolitano La Sabana.


Estas obras permitirán mejorar la seguridad, accesibilidad, apropiación del espacio público y aprovechamiento nocturno del Parque. Se prevé que la nueva infraestructura de iluminación no solo mejore la seguridad en el Parque, sino que también se convierta en un motor para la dinamización económica.


El anuncio de la iluminación del pulmón capitalino se dio este jueves durante una actividad especial celebrada en la Explanada del Estadio Nacional, en el que la Municipalidad de San José dio a conocer además las programaciones correspondientes al Mes de la Luz.
El acto fue presidido por el alcalde de San José, Diego Miranda Méndez; el director nacional a.i. del Icoder, Minor Monge Montero; y el gerente general de la CNFL, Luis Fernando Andrés Jácome.


El Parque Metropolitano La Sabana, uno de los principales pulmones verdes de la Gran Área Metropolitana (GAM), recibe anualmente a más de 2.3 millones de visitantes que lo utilizan para actividades recreativas, deportivas y de esparcimiento. Sin embargo, a pesar de su alta demanda diurna, el Parque ha estado subutilizado durante las horas nocturnas debido a la falta de iluminación adecuada, lo que lo ha convertido en un espacio vulnerable a la delincuencia y a la realización de actividades ilícitas.


“Este proyecto busca dar luz y vida a gran parte del Parque La Sabana. Estamos trabajando con mucho ahínco para que tengamos una nueva Sabana, un espacio para el disfrute de toda la población de San José y del país”, manifestó Donald Rojas Fernández, director nacional del Icoder, mediante la transmisión de un video.


La propuesta de iluminación contempla la instalación de luminarias tanto a base de energía eléctrica como solar, asegurando un aprovechamiento sostenible de los recursos naturales. El proyecto incluye también la construcción de las cometidas eléctricas necesarias para abastecer de energía el sistema de alumbrado del Parque, garantizando así su funcionamiento eficiente y seguro.


"Este proyecto de iluminación es una respuesta a la creciente necesidad de reactivar el Parque y de brindar a la ciudadanía un espacio seguro, accesible y dinámico para realizar actividades deportivas y recreativas durante la noche, contribuyendo a la salud pública, aprovechamiento del espacio público y el bienestar social", señaló Diego Miranda Méndez, alcalde de San José.


La obra tiene un costo de más de 2.000 millones de colones. Los planos fueron donados por la Compañía Nacional de Fuerza y Luz (CNFL) y el proyecto se ejecutará con la mano de obra que será donada por el Instituto Costarricense de Electricidad (ICE).

Se estima que las obras empezarían a ejecutarse a partir del mes de marzo del 2025 y se extenderán por un plazo de nueve meses.

La actividad de este jueves en el Estadio Nacional incluyó segmentos culturales a cargo de la Banda Municipal de San José, el Grupo de Proyección Folclórica Corazón Criollo y el Grupo Experimental Musical de la Universidad de Costa Rica, que cerró la noche con una selección de villancicos de Costa Rica, Nicaragua, Colombia y Jamaica.

Comentarios soportados por CComment

Ir al inicio de la página
Click en el icono de parlante para escuchar el texto seleccionado! Basado en GSpeech