Click en el icono de parlante para escuchar el texto seleccionado! Basado en GSpeech
A- A A+

CONCLUYÓ EL XIII CONGRESO DEL DEPORTE

08. 12. 24


Con la aprobación por parte de la Asamblea Plenaria, de al menos 21 recomendaciones que pasarán para su análisis al seno del Consejo Nacional del Deporte y la Recreación, concluyó este domingo 8 de diciembre 2024, el XIII Congreso Nacional del Deporte.

“Hemos abordado temas cruciales como el futuro de los Juegos Deportivos Nacionales, las organizaciones deportivas en el marco de la Ley 7800, Deporte Verde, entre otros; lo que nos deja con la convicción de que, trabajando juntos, podemos superar los desafíos que enfrenta nuestro sector y construir un futuro más inclusivo, saludable y competitivo.”, señaló el ministro de deportes y presidente del Consejo Nacional del Deporte y la Recreación, Royner Mora Ruiz, durante la clausura del XIII Congreso.

Stephan Brunner Neibig, vicepresidente de la República, se incorporó este domingo al foro y con su presencia, compromiso y conocimiento, enriqueció la discusión que se generó en la mesa de trabajo que abordó el rol de las organizaciones deportivas en el marco de la Ley 7800 en el desarrollo biológico y deportivo de las personas.

El XIII Congreso Nacional del Deporte y la Recreación, presidido por el ministro de deportes, Royner Mora Ruiz, inició el sábado 7 de diciembre con la presentación del informe anual de labores 2023, brindado por el director nacional del Icoder, Donald Rojas Fernández, y el informe financiero, a cargo de Johana Araya Valverde, de la Unidad de Finanzas.

La jornada inicial incluyó una ponencia principal de Cindy Quesada Hernández, ministra de la Condición de la Mujer, sobre la participación de las mujeres en el deporte.

A la reunión asistieron miembros del Consejo Nacional de Deportes, así como dirigentes en representación de asociaciones y federaciones deportivas, Poder Ejecutivo, comités cantonales de deporte y recreación, y gremios profesionales vinculados al deporte, la recreación y la actividad física, entre otros.

Royner Mora Ruiz, ministro de Deportes, en su mensaje final agradeció el trabajo de todos. “A los ponentes, por su invaluable aporte de conocimiento; a los organizadores, por su impecable labor; y a todos los asistentes, cuya participación activa demuestra el compromiso con el crecimiento y la transformación del deporte de nuestro país.”


Mesas del trabajo del XIII Congreso Nacional del Deporte 2024
• Inclusión, deporte y salud.
• Deporte verde: El deporte como promotor de la sostenibilidad y compromiso con el medio ambiente.
• Futuro de Juegos Deportivos Nacionales: propuesta y responsabilidades de las organizaciones deportivas.
• Rol de las organizaciones deportivas en el marco de la Ley 7800 en el desarrollo biológico y deportivo de las personas.

Acuerdos del XIII Congreso Nacional del Deporte 2024
Acuerdo N.° 01: El Congreso Nacional del Deporte acuerda crear una comisión conformada por un representante por cada una de las siguientes entidades deportivas amparadas en la Ley 7800, Comité Olímpico Nacional, Olimpiadas Especiales, Comité Paralímpico Nacional, Comités Cantonales de Deporte y Recreación, Federaciones y el Instituto Costarricense del Deporte y la Recreación, con apoyo del INAMU y la Subárea de Deporte y Recreación de la CCSS, para solicitarle al Consejo Nacional del Deporte y la Recreación su intervención en lo concerniente a los siguientes puntos:
Objetivo general: Proponer estrategias que permitan conocer, aplicar, y difundir lo establecido en instrumentos internacionales, lineamientos, regulaciones, directrices, convenciones y legislaciones nacionales (en el marco normativo nacional e internacional), para generar un entorno seguro, saludable, inclusivo, con accesibilidad, diversidad y con perspectiva de género, donde todos los participantes se desarrollen plenamente y sin temores en la práctica de actividad física, ejercicio físico, deporte y recreación.
Alcances para proponer:
1. Dar seguimiento, revisión y generar una propuesta de actualización de políticas, normativas u otros productos, en caso de ser necesario.
2. Coordinación interinstitucional: con la cooperación de las organizaciones gubernamentales y no gubernamentales, con la finalidad de facilitar la participación, asegurándose una respuesta integral.
3. Programas de formación y capacitación continua en perspectiva de género, inclusivo, accesible y diverso, dirigido a actores administrativos y técnicos en el ámbito de la actividad física, ejercicio físico, deporte y recreación.
4. La construcción y difusión de protocolos para prevenir y erradicar el acoso y abuso sexual en el deporte, en el ámbito de la actividad física, ejercicio físico, deporte y recreación.
5. Desarrollar atención y prevención de apoyo psicológico, legal y social para las víctimas de todo tipo de violencia, en el ámbito de la actividad física, ejercicio físico, deporte y recreación, asegurándose que reciban la ayuda de manera rápida y eficiente.
6. La adopción de buenas prácticas de comunicación y difusión interinstitucional en el ámbito de la actividad física, ejercicio físico, deporte y recreación.
7. Construir estadísticas con perspectiva de género (métricas) para medir la funcionalidad y pertinencia en el ámbito de la actividad física, ejercicio físico, deporte y recreación.

Acuerdo N.° 02: El Congreso Nacional del Deporte acuerda que, en el plazo máximo de tres meses a partir de su aprobación, se debe de presentar la formalización de la comisión y su hoja de ruta para la atención de lo acordado.

Acuerdo N.° 03: El Congreso Nacional del Deporte acuerda crear un modelo de indicadores sobre el impacto de la huella de carbono para entidades deportivas, recreativas y de la actividad física.

Acuerdo N.° 04: El Congreso Nacional del Deporte acuerda implementar el modelo de indicadores por medio de un plan piloto que mida el impacto de la huella de carbono en las entidades deportivas, recreativas y de la actividad física.

Acuerdo N.° 05: El Congreso Nacional del Deporte acuerda fomentar alianzas estratégicas con instituciones educativas nacionales e internacionales para el desarrollo de metodologías de medición, programas educativos y proyectos de investigación enfocados en sostenibilidad ambiental en el deporte.

Acuerdo N.° 06: El Congreso Nacional del Deporte acuerda implementar un programa de incentivos verdes para reconocer a entidades deportivas, recreativas y de la actividad física que demuestren un compromiso ambiental significativo mediante acciones concretas de reducción de emisiones y consumo responsable.

Acuerdo N.° 07: El Congreso Nacional del Deporte acuerda sensibilizar acerca de la producción y consumo responsable a las diferentes poblaciones y sectores, tales como transporte, alimentación y las empresas que fabrican artículos o implementos deportivos.

Acuerdo N.° 08: El Congreso Nacional del Deporte acuerda crear una carta costarricense del Deporte Verde, que refleje los principios del deporte para el desarrollo sostenible definido por Naciones Unidas.

Acuerdo N.° 09: El Congreso Nacional del Deporte acuerda revisar la PONADRAF y su plan de acción 2023-2026 para incorporar el compromiso con el deporte verde.

Acuerdo N.° 10: El Congreso Nacional del Deporte acuerda apoyar la realización de la etapa final Nacional de los Juegos Deportivos Nacionales y Para nacionales (JDNP) cada dos años, bajo la propuesta de que se realicen en el periodo de vacaciones de mitad de año a partir del año 2028, con excepción del año 2026 que se realizarán en enero de dicho año.

Acuerdo N.° 11: El Congreso Nacional del Deporte acuerda que, en un plazo de no más de 6 meses a partir del presente congreso realizar talleres o congresos para reformar entre otros aspectos como cantidad de clasificados, edades, recursos, entre otros. Lo anterior dada la complejidad y dimensión del programa, bajo la coordinación del ICODER.

Acuerdo N.° 12: El Congreso Nacional del Deporte acuerda reformar los artículos de la normativa que establece los pases cantonales y se analice incorporar los derechos de formación de los atletas participantes en los JDNP.

Acuerdo N.° 13: El Congreso Nacional del Deporte acuerda solicitar a los Comités Cantonales de Deporte y Recreación (CCDR) que incorporen en sus planes estratégicos, el programa JDNP bajo una visión de planificación plurianual.

Acuerdo N.° 14: El Congreso Nacional del Deporte acuerda que una vez que se concluya el proceso legislativo del dictamen 23505 “Fortalecimiento de los Comités Cantonales de Deporte y Recreación”, solicitar al Gobierno de la Republica colaborar en su debida suscripción y publicación del Decreto Legislativo en el Diario Oficial la Gaceta.

Acuerdo N.° 15: El Congreso Nacional del Deporte acuerda nombrar a la señora Flora Ballestero, como representante de los Comités Cantonales de Deporte y Recreación, así como a la señora Geen Clarke, representante de las distintas Federaciones, para el seguimiento de los acuerdos tomados en la Mesa 3.

Acuerdo N.° 16: El Congreso Nacional del Deporte acuerda desarrollar en cada Cantón una guía para la formulación de la Política Publica comunal y su plan estratégico.

Acuerdo N.° 17: El Congreso Nacional del Deporte acuerda fortalecer las estructuras de los CCDR y las federaciones de representación nacional.

Acuerdo N.° 18: El Congreso Nacional del Deporte acuerda fortalecer el plan nacional de capacitación.

Acuerdo N.° 19: El Congreso Nacional del Deporte acuerda obtener el financiamiento para dotar de presupuesto a comités y federaciones.

Acuerdo N.° 20: El Congreso Nacional del Deporte acuerda construir indicadores para mejorar la rendición de cuentas a nivel nacional.

Acuerdo N.° 21: El Congreso Nacional del Deporte acuerda dotar de más capacitación a las federaciones, asociaciones y comités cantonales.

Comentarios soportados por CComment

Ir al inicio de la página
Click en el icono de parlante para escuchar el texto seleccionado! Basado en GSpeech