Click en el icono de parlante para escuchar el texto seleccionado! Basado en GSpeech
A- A A+

ICODER EN EL DÍA DE LA PERSONA CON DISCAPACIDAD

29. 05. 19

Con una jornada de reflexión sobre lo logrado y los pasos pendientes, el Instituto Costarricense del Deporte y la Recreación (ICODER) conmemoró este miércoles 29 de mayo el Día de la Persona con Discapacidad.

Convocados por la Comisión Institucional de Accesibilidad y Discapacidad (CIAD), funcionarios del ICODER participaron este día de charlas y actividades deportivas y recreativas para rescatar la importancia de procurarle mejores condiciones a la población con discapacidad.

La actividad, que tuvo lugar en el lobby del Estadio Nacional, contó con la participación y motivación de la Directora Nacional del ICODER, Alba Quesada Rodríguez, y fue dirigida por Luis Carlos Campos y Dunia Morales, integrantes de la CIAD junto con Wálter Quirós, Gilberto Loria, Alonso León, Carmen Aguilar y Mónica Calderón.

Precisamente Wálter Quirós habló de las necesidades que en materia de deporte e infraestructura se requieren para cumplir los compromisos para con esta población.

Elizabeth Céspedes, entre tanto, tuvo a su cargo una activa charla práctica sobre el Lenguaje de Señas Costarricenses (LESCO), y Alonso León, en compañía de la Profesora Marielos Monge, desarrolló actividades deportivas y recreativas vinculadas con el deporte paralímpico, como bochas y golbol.

Entre otras funciones, la Comisión Institucional de Accesibilidad y Discapacidad (CIAD) debe velar porque las instituciones que representan incluyan en sus reglamentos, políticas institucionales, planes, programas, proyectos y servicios, los principios de igualdad de oportunidades y accesibilidad para las personas con discapacidad, en cualquier región y comunidad del país.

De igual forma, coordinar la formulación, ejecución y evaluación de las políticas institucionales, en el marco de la política en discapacidad y de la normativa vigente, así como propiciar la participación de las personas con discapacidad y de las organizaciones que la representan en la formulación de las políticas institucionales, así como en el diseño, la ejecución y la evaluación del plan institucional de equiparación de oportunidades.

Comentarios soportados por CComment

Ir al inicio de la página
Click en el icono de parlante para escuchar el texto seleccionado! Basado en GSpeech