El Instituto Costarricense del Deporte y la Recreación (ICODER) reveló el programa de actividades que en coordinación con las federaciones y asociaciones, desarrollará el domingo 3 de abril de 2016, en la celebración del Día Nacional del Deporte. Toda la acción impulsada por el ICODER para esa fecha tendrá lugar en el Parque Metropolitano La Sabana, desde las 8 am y hasta el mediodía.
Para el disfrute de toda la familia, habrá una amplia oferta de actividades y exhibiciones en el Día Nacional del Deporte 2016, que incluye patinaje, baloncesto, jiujitsu, jet sky, atletismo, tenis, motores, tang soo do, ecuestre, tiro con arco, kayak y canotaje, boxeo, pulsos, taekwondo, porrismo, lacrosse, dominó, gimnasia y drift.
La celebración abarcará las canchas al aire libre, el gimnasio de boxeo, el Patinódromo Nacional, el costado norte de la piscina María del Milagro París y de los campos de béisbol, las canchas de tenis, el boulevard frente a los gimnasios y el boulevard detrás de la Estatua de León Cortés. A las 8 a.m. iniciarán las competencias de patinaje. Una hora más tarde, habrá juegos de baloncesto, exhibición de Jiu Jit Su, Jet Sky, un encuentro familiar de atletismo, el tenis y la exhibición de carros.
A partir de las 9:30 am se tiene previsto una exhibición de Tang-Soo Do y una jornada ecuestre. Más adelante, los asistentes podrán disfrutar del tiro con arco, una exhibición de kayaks y canotaje, pulsos y boxeo.
En el cierre de la Celebración habrá taekwondo, porrismo, lacrosse, dominó, gimnasia y una exhibición de Drif.
Como recomendación, el ICODER sugiere a quienes decidan disfrutar de un domingo deportivo en La Sabana este 3 de abril, llevar su hidratante y bloqueador solar.
Simultáneamente, en las cabeceras de cantón los distintos comités cantonales de deporte y recreación también han programado eventos similares, por lo que resulta necesario que los vecinos consulten la agenda local, donde también se festejará a lo largo y ancho del territorio el Día Nacional del Deporte.
El Día Nacional del Deporte fue instaurado por Ley 4430 desde 1969, e invita a las asociaciones o clubes deportivos, escuelas, colegios entre otros, a que organicen el último domingo de marzo, eventos varios donde se valore la importancia de la actividad física, el deporte y la recreación. Para este 2016, y por coincidir con la Semana Santa, el Consejo Nacional del Deporte y la Recreación decretó trasladar la celebración para el domingo 3 de abril.
El Instituto Costarricense del Deporte y la Recreación (ICODER) anunció este jueves 17 de marzo el otorgamiento de becas deportivas para 125 atletas, por un monto total de ₡200 millones.
Las Becas Deportivas 2016 fueron presentadas por la Ministra de Deportes, Carolina Mauri, y la Directora Nacional del ICODER, Alba Quesada, en un acto especial celebrado este jueves 17 de marzo de 2016 en el Estadio Nacional, con la presencia de atletas becados y los presidentes de las federaciones y asociaciones involucradas.
En la actividad, fueron firmados los convenios de becas por parte del ICODER, las federaciones y los atletas beneficiados, quienes recibirán los recursos en diez tractos, uno cada mes, de marzo a diciembre del presente año.
Los atletas seleccionados fueron elegidos por la Comisión Permanente de Selecciones Nacionales del ICODER, y ratificados por el Consejo Nacional de Deportes, entre todos los nominados por parte de las asociaciones y federaciones deportivas.
Según sus participaciones internacionales en el último período anual competitivo, los atletas becados, juveniles y mayores, fueron categorizados en top, élite, avanzado o en ascenso, para así determinar el monto económico que recibirán.
Durante la ceremonia de este jueves, los atletas recibieron un saludo de Ana Elena Chacón, Presidenta en ejercicio de la República; quien reconoció el sacrificio que como deportistas de alto rendimiento, hacen para sacar sus mejores marcas y representar dignamente al país. “Nadie mejor que un atleta para saber lo que cuesta el éxito y los sacrificios que conlleva el deporte, no solo en el aspecto personal, sino en el económico”
Carolina Mauri, Ministra del Deporte reiteró que en la Administración del Presidente Luis Guillermo Solís, se seguirá haciendo el mejor esfuerzo para brindarle colaboración y apoyo al alto rendimiento, “pues a pesar de los problemas fiscales que se enfrentan, hemos logrado defender y mantener el apoyo a los atletas, pues somos conscientes de sus necesidades y del papel que representa para ellos y sus carreras.”
“Como ustedes saben, yo competí en la disciplina de la natación por muchos años, al tiempo que tuve el honor de representar a Costa Rica en torneos nacionales e internacionales. En aquel entonces, pensar en recibir un apoyo de esta naturaleza, por parte de las instituciones deportivas del momento, era algo poco probable. Todos los gastos por concepto de uniformes, implementos, alimentación, entrenamientos, y muchos otros rubros más; eran costeados por nuestras familias, que creyeron en nosotros y que tenían pasión por nuestras carreras en el deporte. De manera tal que puedo afirmar, con gran propiedad, el valor que tienen las becas deportivas, para cualquier atleta. Si bien es cierto que ellas no cubren la totalidad de sus necesidades, son un sustento de gran valía, que les permite llevar a cabo su trabajo, con mayor tranquilidad y aplomo” señaló muy emocionada la señora Mauri.
Alba Quesada se mostró muy orgullosa de poder reunir en el ICODER, la casa del deporte costarricense, a los mejores atletas, cumpliendo con el mandato de la Ley 7800, que faculta al ICODER a promover acciones, programas y proyectos, para brindarles una mano a los deportistas, durante su proceso preparatorio y en las competencias en que participan.
“Gracias a estas becas los atletas tendrán la posibilidad de contar, cada mes, con un monto económico para solventar parte de sus necesidades en los entrenamientos, en la compra de implementos deportivos, alimenticios o de otra naturaleza y en muchos rubros más”, dijo la Directora del ICODER, quien destacó el aporte del equipo interdisciplinario de profesionales que el Instituto tiene al servicio del atleta.
Becados
Entre los deportistas becados por el ICODER sobresalen el atleta Nery Brenes y el triatlonista Leonardo Chacón, clasificados a los Juegos Olímpicos de Río de Janeiro 2016, así como Andrey Fonseca, quien logró para nuestro país el pase a las justas olímpicas en el ciclismo de montaña.
También destacan los seleccionados nacionales de surf, campeones mundiales el año anterior, liderados por los hermanos Noe y Leilani Mc Gonagle, campeón mundial masculino y subcampeona mundial femenina, respectivamente, quienes merced a esos triunfos ostentan la categoría Top Mayor, la más alta de las Becas del ICODER, la cual otorga un incentivo económico de ₡600 mil mensuales, o, lo que es igual, ₡6 millones a lo largo del año.
Con la segunda categoría de las Becas ICODER 2016, denominada Élite Mayor, fueron beneficiados el boxeador David Jiménez, los tenismesistas paralímpicos Giovanni Rodríguez y Domingo Argüello y el golfista Paul Chaplet, quienes gracias a sus triunfos internacionales del 2015 recibirán aportes mensuales de ₡400 mil durante estos diez meses.
Jiménez fue medalla de bronce en los Juegos Panamericanos de Toronto, Rodríguez y Argüello también lograron bronce en los Parapanamericanos efectuados en dicha ciudad canadiense, y Chaplet se coronó campeón mundial juvenil en Carolina del Norte (Estados Unidos).
Veintiún becados, en la categoría Avanzado Mayor, entre ellos el ajedrecista Bernal González, los clasificados olímpicos Nery Brenes, Leonardo Chacón y Andrey Fonseca, los atletas en silla de ruedas Laurens Molina y José Jiménez y los racquetbolistas Teobaldo Fumero, Andrés Acuña y Felipe Camacho, recibirán ₡2,5 millones anuales; lo mismo que los cinco Top Juvenil; los judocas Julián Sancho y Diana Brenes y las racquetbolistas Maricruz Ortiz, Ana Sofía Soley y Melania Sauma.
El grupo de Becados ICODER 2016 lo completan 48 atletas de la categoría Ascenso Mayor, con un incentivo de ₡1,5 millones anuales cada uno; 15 deportistas Avanzados Juveniles (₡1 millón al año) y 30 de Ascenso Juvenil (₡500 mil anuales).
Además del incentivo económico, todos los atletas becados recibirán la atención y el seguimiento del Equipo Multidisciplinario que integra la Clínica Deportiva del ICODER, coordinado por Gabriela Schaer y compuesto por el médico Gustavo Castillo, los terapeutas físicos Manuel Guzmán, Angie Villalobos y Ana Teresita Martínez, la nutricionista Laura García y la psicóloga Dunia Morales, así como el apoyo de la quiropráctica Zoila Rosa Stewart, éste último gracias al convenio establecido entre el ICODER y Life University.
De igual forma, los becados tendrán apoyo y seguimiento por parte de la Comisión Nacional Antidopaje.
Los atletas becados deben utilizar el recurso económico asignado para mantener o mejorar su rendimiento deportivo en todo su proceso de preparación; para lo cual tendrán un seguimiento por parte de la Comisión Permanente de Selecciones Nacionales.
La Comisión de Selecciones Nacionales está conformada por Alba Quesada, Directora Nacional del ICODER; Walter Salazar, miembro del Consejo Nacional de Deportes; Ligia Chaves, Andrés Sancho y Víctor Hugo Porras, en representación de las federaciones y asociaciones deportivas: el Dr. Gustavo Castillo, de la Comisión Médica; y Andrés Carvajal, del Departamento de Rendimiento Deportivo del ICODER, quien la coordina.
BECAS ICODER 2016
BECADOS POR DEPORTE
BECAS ICODER 2016
BECADOS POR CATEGORÍA
2 TOP MAYOR (₡6.000.000 anuales cada uno)
Noe Mc Gonagle y Leilani Mc Gonagle (surf).
4 ÉLITE MAYOR (₡4.000.000 anuales cada uno)
David Jiménez (boxeo), Giovanni Rodríguez y Domingo Argüello (tenis de mesa paralímpico) y Paul Chaplet (golf).
21 AVANZADO MAYOR (₡2.500.000 anuales cada uno)
Bernal González (ajedrez), Nery Brenes (atletismo), Leonel Solís, Andrey Fonseca, Milagro Mena y Paolo Montoya (ciclismo), Rocío Echeverri (ecuestre), Tarik Soto (gimnasia), Luis Enrique Méndez y Arnaldo Céspedes (kayak y canotaje), Laurens Molina y José Jiménez (atletismo paralímpico), Teobaldo Fumero, Felipe Camacho y Andrés Acuña (racquetbol), Anthony Fillingim. Lisbeth Vindas y Jason Torres (surf), Katherine Alvarado (taekwondo) y Leonardo Chacón y Mauren Solano (triatlón).
5 TOP JUVENIL (₡2.500.000 anuales cada uno)
Julián Sancho y Diana Brenes (judo) y Maricruz Ortiz, Ana Sofía Soley y Melania Sauma (racquetbol).
48 ASCENSO MAYOR (₡1.500.000 anuales cada uno)
Sharolyn Josephs, Gerald Drummond, Ana María Porras, Gary Robinson, Sharolyn Scott. Roberto Sawyers, Shantelly Scott, Georman Rivas, Gabriel Calvo y Jarlex Lynch (atletismo), Adriana Villar (billar), Rodolfo Madriz, James Stanley y Marie Ramírez (boliche), José Moya, Eduardo Sánchez y Jason Ramírez (boxeo), Edith Guillén, Marcela Rubiano, Juan Carlos Rojas y Adriana Rojas (ciclismo), Dirley Yepes (esgrima), Karen Barrionuevo (fisicoculturismo), Christopher Linton, Paul Salas y Minor Alfaro (halterofilia), Kenia Rodríguez (judo), Joseph Hoffman y Jonathan Rojas (jiujitsu), Ashley Binns, Juan Achío, José Román, Roy Lee Gatjens y Débora Vargas (karate), María Angélica Astorga, Marie Laura Meza y Cristofer Lanuza (natación), Steven Román (tenis de mesa paralímpico), Nardy Álvarez (atletismo paralímpico), Carlos Montoya y Byron Siles (patinaje), Heiner Oviedo (taekwondo), Julián Saborío (tenis), Gloriana Bermúdez (tiro con arco), Alia Cardinale y Raquel Solís (triatlón) y Natalia Alfaro y Karen Cope (voleibol).
15 AVANZADO JUVENIL (₡1.000.000 anuales cada uno)
Nicola Ramírez (motores), Helena Moreno (natación), José Ubilla, Alexander Pirie, Andrés Montero, Sergio Acuña, Oscar Montejo y Antonio Sánchez (racquetbol) y Leonardo Calvo, Emily Gussoni, Bruno Carvalho, Dennis Picado, Aldo Chirinos, Joseph Méndez y Oscar Urbina (surf).
30 ASCENSO JUVENIL (₡500.000 anuales cada uno)
Melanie Salazar (ajedrez), Abigail Obando, Sherman Guity, Pablo Abarca, Juan Diego Castro, Armando Núñez, Dylan Suárez y Noelia Vargas (atletismo), Alberto Quesada, Ericka Quesada, Mathias Haehner, Jonaykel Conejo y Thomas Stanley (boliche), Marco Gómez (ciclismo), Karina Dyner y Andrea García (esgrima), Ivanka Victory, Heika del Sol Salas y Francisco Acuña (gimnasia), Sebastián Sancho y Carlos Cortés (judo), Melanie Núñez, Luis Diego Castro y Gabriel Vargas (karate), Tania Aizenman (tenis), David Marín (triatlón) y Tamara Espinoza, Isla Johnson, Elayny Barrantes y Daniela Monge (voleibol).
El Día Nacional del Deporte se celebrará este año el domingo 3 de abril, según lo dispuso el Consejo Nacional del Deporte y la Recreación.
Si bien la Ley 4.430 declara el último domingo de marzo de cada año como Día Nacional del Deporte, el Consejo resolvió trasladar la celebración de este año para ocho días después, dado que el 27 de marzo el mundo católico conmemora el Domingo de Resurrección, en el cierre de la Semana Santa.
El Consejo de Deportes, en su acuerdo, instruyó al Instituto Costarricense del Deporte y la Recreación (ICODER) para que organice una actividad central de celebración en el Parque Metropolitano La Sabana así como actividades en todo el país a través de los coordinadores regionales.
El Día Nacional del Deporte, creado por la Ley 4430 en 1969, se celebra con el propósito de que se valore la importancia de la actividad física, el deporte y la recreación.
Dicha legislación invita a todas las asociaciones o clubes deportivos, escuelas, colegios y otras instituciones de enseñanza para que organicen eventos conmemorativos a la fecha.
…………………………
LA HISTORIA DEL DÍA NACIONAL DEL DEPORTE
La idea de conmemorar el Día del Deporte proviene de la provincia de Limón, donde en la década de los sesenta se había hecho costumbre celebrarlo el último domingo de febrero de cada año.
Fue en 1969 cuando un estimado grupo de personas que pertenecía a la Asociación de Caballeros de la Iglesia Bautista de Limón, encabezado por el distinguido ciudadano Charles Gourzong Grant, invitó al diputado Carl Eduard Neil a un acto de Acción de Gracias a favor de los deportistas.
La ocasión fue propicia para sugerirle la idea de establecer un Día Nacional del Deporte en todo el territorio de la República.
El diputado, como representante de la provincia de Limón, aceptó con beneplácito la sugerencia y, con el apoyo de otro congresista amante del deporte, José Rafael Cordero Croceri, presentó el proyecto en la Asamblea Legislativa.
El proyecto fue conocido en la Comisión de Asuntos Sociales en el mes de mayo de 1969 y fue desechado, ya que se consideró que era inconveniente declarar el día oficial pues sería feriado y además se obligaba a los deportistas a ir a sus iglesias debidamente uniformados.
Ante esta situación, los diputados Carl Neil y German Gago Pérez mocionaron para que se revisara la votación con la consigna de realizar modificaciones pertinentes.
Para ello fue necesario un pronunciamiento de la Dirección General de Educación Física y Deportes a través de su Director General, Alfredo Cruz Bolaños, quien avaló el proyecto.
Se eliminó la obligatoriedad de ir a las iglesias; se convino en celebrarlo el último domingo de marzo, con el fin de que todos los escolares del país participaran en las actividades que debían programar no solo las asociaciones deportivas sino también las escuelas, colegios y otras instituciones de enseñanza; y se modificó la designación de Día Oficial del Deporte por la de Día Nacional del Deporte, con el fin de evitar declararlo feriado.
El nuevo proyecto recibió el dictamen afirmativo el 30 de junio de 1969, se aprobó en el Plenario el 30 de setiembre y ya como la Ley 4430 fue firmado por el Presidente de la República, José Joaquín Trejos Fernández, el 1° de octubre.
La primera celebración del Día Nacional del Deporte ocurrió el domingo 30 de marzo de 1970.
EL PADRE DEL DÍA NACIONAL DEL DEPORTE
* Charles Gourzong Grant nació en Limón el 25 de noviembre de 1910 y murió, a los 74 años, el 20 de mayo de 1985.
* Hijo de padres jamaiquinos, William Gourzong Oconnor y Ruth Grant Joung, Charles Gourzong tuvo cinco hermanos: Beatrice, Víctor, Oliva, Winnie y Leonora.
* Se casó con María Felicia Cerdas, y procreó siete hijos: Mauren, Charles, Margarita, Evelin, David Hubert, Roberto y Rose Marie.
* Siempre se le respetó en su querida provincia de Limón por defender los ideales de los deportistas y por su incansable espíritu de colaboración hacia el deporte.
DÍA NACIONAL DEL DEPORTE
LEY 4430
LA ASAMBLEA LEGISLATIVA DE LA REPÚBLICA DE COSTA RICA
_____________________DECRETA____________________
ARTÍCULO 1º.
Declárese "Día Nacional del Deporte" en toda la República, el último domingo del mes de marzo de cada año.
ARTÍCULO 2º.
Todas las asociaciones o clubes deportivos, escuelas, colegios y otras instituciones de enseñanza deberán organizar eventos deportivos, conmemorativos del Día Nacional del Deporte.
ARTÍCULO 3º.
Todas las municipalidades del país podrán cooperar y facilitar los medios necesarios para que en sus respectivos cantones se efectúen eventos deportivos alusivos a la fecha.
ARTÍCULO 4º.
Rige a partir de su publicación.
Comuníquese al Poder Ejecutivo.
Asamblea Legislativa, San José, a los treinta días del mes de setiembre de mil novecientos sesenta y nueve.
JOSÉ LUIS MOLINA QUESADA,
PRESIDENTE
ARNULFO CARMONA BENAVIDES,
PRIMER SECRETARIO
MARIO CHARPENTIER GAMBOA,
SEGUNDO SECRETARIO
Casa Presidencial, San José, al primer día del mes de octubre de mil novecientos sesenta y nueve.
Ejecútese y Publíquese
J. J. TREJOS FERNÁNDEZ
El Ministro de Educación Pública,
VÍCTOR BRENES
______________________________________________
Publicado en "La Gaceta" # 226 del 05 de octubre de 1969.
Con la publicación de la Convocatoria Oficial efectuada este miércoles 10 de febrero de 2016 en el Diario Oficial La Gaceta Nº 28, el Consejo Nacional del Deporte y la Recreación dio el banderazo de partida para los XXXV Juegos Deportivos Nacionales ICODER 2016, cuya Etapa Final se desarrollará del 2 al 16 de julio próximos.
La Convocatoria se da luego de que el Consejo aprobara el Reglamento de Competición y Disciplinario y las Normas Específicas por Deporte, así como el Cronograma de Actividades para el más importante programa de desarrollo deportivo con que cuenta el país, vigente desde 1976.
Todos los documentos oficiales se encuentran disponibles en el portal institucional del ICODER, www.icoder.go.cr, específicamente en el enlace www.icoder.go.cr/servicios/juegos-nacionales
De acuerdo con el cronograma de actividades, entre febrero y marzo los comités cantonales de deportes y recreación deberán desarrollar las eliminatorias cantonales en deportes de conjunto; las etapas clasificatorias en los 23 deportes tendrán lugar entre febrero y mayo; y el Congreso Nacional de Delegados se llevará a cabo el sábado 18 de junio.
La Etapa Final de las justas tendrá lugar del sábado 2 al sábado 16 de julio, principalmente en San José, aunque algunas disciplinas se desarrollarán en Desamparados y otras en Cartago.
En principio, el fútbol tendrá como escenario el Estadio Ernesto Rohrmoser de Pavas; el atletismo el Estadio Nacional, el fútbol sala y el balonmano la Ciudad Deportiva de Hatillo 2, y el voleibol el gimnasio de la Villa Deportiva de Desamparados.
El karate, el judo y la halterofilia se disputarán en el gimnasio de la Escuela de San Sebastián; el baloncesto y la gimnasia en el Gimnasio Nacional; el boxeo y el taekwondo en el Gimnasio de Deportes de Contacto de la Villa Deportiva de Desamparados; y el voleibol de playa en las Canchas de La Sabana.
El béisbol tendrá como sede el Parque Antonio Escarré; el Polideportivo de San Francisco albergará el tenis de mesa y el ajedrez; el tenis se jugará en la Academia Ota de Desamparados; el patinaje será en el Patinónodro Nacional y la natación en la Piscina María del Milagro París.
Finalmente, en Cartago tendrán desarrollo las disciplinas de triatlón, ciclismo y ciclismo de montaña.
En el enlace www.icoder.go.cr/servicios/juegos-nacionales están disponibles los siguientes documentos:
1. Convocatoria Oficial
2. Calendario General
3. Calendario de la Etapa Final
4. Reglamento General de Competición y Disciplinario
5. Normas Específicas por Deporte
6. Cuadro de Edades para cada deporte
7. Cuadro para inscripción de Cuerpos Técnicos
8. Cuadro de fechas por deporte para inscripciones y eventos eliminatorios
El Consejo Nacional del Deporte y la Recreación, en su sesión celebrada el jueves 04 de febrero de los corrientes y, en relación con los hechos suscitados en el partido de fútbol celebrado el pasado miércoles 03 de febrero en el Estadio José Rafael “Fello” Meza, entre aficionados de los equipos del Club Sport Cartaginés y el Club Sport Herediano, acordó lo siguiente:
Instar a la conciliación de intereses y coordinación de acciones de las autoridades públicas y los entes que rigen el fútbol en nuestro país para mejorar las medidas de seguridad en las instalaciones deportivas, mediante el cumplimiento de todas las disposiciones y normativa vigentes, que deben asegurar la integridad física de los futbolistas y de los asistentes al estadio.
Asimismo, celebrar la buena disposición del Ministerio de Seguridad, Fuerza Pública, Ministerio del Deporte, ICODER, FEDEFUTBOL y UNAFUT para trabajar conjuntamente en las acciones requeridas para asumir el compromiso y la responsabilidad que nos compete a todos en materia de seguridad en los eventos deportivos.
Reiterar que el deporte cumple con una importante función social al brindar a la población el sano esparcimiento y la presencia en las instalaciones deportivas permite a los aficionados disfrutar de un sano evento junto a sus familias.
El viernes 29 de enero 2016 el Gimnasio Rafael Rodríguez de San Ramón estrenó sus nuevos tableros de baloncesto, donados por el Instituto Costarricense del Deporte y la Recreación (ICODER).
La inauguración de los más modernos tableros del país estuvo a cargo de la Directora Nacional del ICODER, Alba Quesada, quien asistió al clásico nacional entre Coopenae ARBA y Brenes Barva en compañía del miembro del Consejo Nacional de Deportes, Fernando Esquivel.
Quesada recalcó que los nuevos tableros en el Gimnasio Rafael Rodríguez son una realidad gracias a la insistencia y perserverancia de Franklin Cubero, presidente de la Asociación Ramonense de Baloncesto (ARBA).
El clásico del basquet nacional fue ganado dramáticamente por los ramonenses 79-78.
Un plan de trabajo con acciones y plazos concretos debe presentar la Municipalidad de San Carlos para cumplir, de conformidad con las especificaciones técnicas de los carteles de licitación, para concluir la pista de atletismo y la de patinaje que se construyeron con fondos públicos para los Juegos Deportivos Nacionales 2015.
Este es el resultado de una visita de trabajo y de inspección realizada por la Ministra del Deporte, Carolina Mauri, la Directora del Instituto Costarricense del Deporte (ICODER), Alba Quesada que junto con un equipo técnico realizaron a San Carlos, con el objetivo de velar por el uso correcto de los fondos públicos transferidos a esta Municipalidad y para que las obras se pongan a disposición de los deportistas y ciudadanía.
Como resultado un equipo técnico conformado por profesionales del ICODER y la Municipalidad de San Carlos, asume la tarea de evaluar el estado de las pistas y lograr determinar las correcciones que deben realizar. La visita se efectuó el miércoles 20 de enero del 2016 por las autoridades deportivas nacionales, quienes fueron recibidas por el Alcalde de San Carlos, Alfredo Córdoba.
Se coincidió en la imperiosa necesidad de que la empresa contratada para la construcción de sendas instalaciones deportivas cumpla con las obras pendientes, de conformidad con los términos de los carteles de contratación. Para lograr ese objetivo, es que se acordó la vinculación del equipo de profesionales que supervisará la ejecución del cronograma y los nuevos plazos, velando por la calidad del trabajo, obras que fueron construidas con fondos públicos girados por el ICODER a la Municipalidad de San Carlos, con motivo de la Edición XXXIV de Juegos Deportivos Nacionales Zona Norte 2015.
La Ministra del Deporte señaló que "es de nuestro interés y responsabilidad resguardar el uso de los fondos públicos, por lo que estamos exigiendo la rendición de cuentas clara y transparente de los recursos girados para la construcción de estas obras”. “Como jerarca del deporte, asumo el compromiso de seguir velando por el buen uso de los fondos públicos, por lo que le exigimos a la Municipalidad de San Carlos asumir la responsabilidad correspondiente para la corrección y conclusión de las obras para el uso y disfrute de toda la población y todos los atletas de este cantón", agregó la Ministra Mauri.
En efecto, con una transferencia de 1.300 millones de colones, esa Municipalidad asumió la responsabilidad de realizar los procedimientos de licitación, contratación y supervisión de la construcción de las obras, previstas para la realización de las Justas Deportivas que iniciaron el 2 de julio del 2015. Seis meses después de la realización este evento, la pista de atletismo y la pista de patinaje no han sido concluidas y no están a disposición de la comunidad y los atletas.
El Ministerio del Deporte y el ICODER denunciaron hace una semana el deterioro de la pista de atletismo, pista de patinaje y en menor grado de las canchas de voleibol de playa; obras que a pesar de que estuvieron a disposición para las competencias, no han sido recibidas a satisfacción por el ICODER por cuanto existía desde antes un compromiso de que después de las justas deportivas se afinarían todos los requerimientos técnicos pendientes, incluyendo los ajustes milimétricos que actualmente recibe la pista de atletismo, por ejemplo .
En la cita con la Alcaldía, Alba Quesada, Directora del ICODER, reiteró que se ha respetado el debido proceso y dentro de los plazos que corresponden, el ICODER improbó la liquidación presentada por la Municipalidad por un monto de 928 millones de colones, de la ejecución de los 1300 millones de colones asignados; ante la falta de normativa para cancelar de manera total o con porcentajes superiores al 90%, sobre las obras del cantón de San Carlos, sin haberse éstas iniciado y otras sin estar concluidas. Posteriormente, el ICODER también denegó a la Municipalidad de San Carlos, solicitud de prórroga para que se pronunciara sobre el Informe comunicado de la no aprobación de la liquidación.
La Ministra del Deporte y la Directora del ICODER, así como el Alcalde de San Carlos, se hicieron acompañar por sus equipos técnicos, tanto en la cita en la sede de la Municipalidad, como durante el recorrido por las instalaciones deportivas, donde se aprovechó para atender las consultas de la prensa y reiterar el compromiso de trabajar unidos para en un esfuerzo final, con una adecuada supervisión del uso de fondos públicos girados, se superen los obstáculos que hasta la fecha hacen que dichas instalaciones deportivas construidas para Juegos Deportivos estén cerradas a la población.
• Expiró prórroga otorgada para presentar liquidación de Juegos Deportivos Nacionales.
• Censura al deterioro de la pista atlética y la de patinaje.
• MIDEPOR E ICODER vigilantes sobre el uso de fondos públicos, exigen la reparación inmediata de las instalaciones cuestionadas y su apertura a la comunidad deportiva.
Este viernes 15 de enero de 2016 a las 16:00 horas venció el plazo otorgado por el Instituto Costarricense del Deporte y la Recreación a la Municipalidad de San Carlos, para presentar la documentación pertinente que justificara el pago por adelantado de la totalidad de las obras por ¢928 millones de colones con motivo de los Juegos Deportivos Zona Norte 2015.
Desde el pasado 22 de diciembre del 2015, el ICODER comunicó a la Municipalidad de San Carlos que no aprobó la liquidación por la suma de ¢928 millones, de los ¢1300 millones girados para la construcción y reparación de instalaciones deportivas en ese cantón alajuelense.
El ICODER justificó tal decisión ante el evidente incumplimiento en la construcción de las obras y al desaprobar el accionar de la Municipalidad de San Carlos, que contraviniendo los alcances de la Ley de Contratación Administrativa, pagó por adelantado las obras contratadas.
A solicitud del señor Alcalde de San Carlos, Alfredo Córdoba, el ICODER había extendido el plazo para la entrega de la documentación, inicialmente previsto para el pasado 5 de enero. Sin embargo, este viernes 15 de enero, el Municipio volvió a pedir otra prórroga que la administración del ICODER desestimó de inmediato.
Asimismo, las obras no han sido de recibo por parte del ICODER, ya que casi seis meses después de realizadas las justas deportivas, presentan inconsistencias técnicas y no han sido recibidas a satisfacción por el Instituto.
En virtud de lo anterior, Carolina Mauri, Ministra de Deportes, anunció que vencido el plazo de la prevención, se procederá a tomar las acciones administrativas y legales correspondientes, a fin de que establezcan las responsabilidades pertinentes.
El Ministerio del Deporte y el Instituto Costarricense del Deporte (ICODER) denunciaron este jueves 14 de enero de 2016, su total disconformidad con el accionar de la Municipalidad de San Carlos, que no ha hecho lo pertinente a efecto de que la población pueda disfrutar de la pista de atletismo, la pista de patinaje y las canchas de voleibol de playa, construidas con fondos públicos con motivo de las justas deportivas de julio del 2015.
Con fundamento en Convenio suscrito entre ICODER y la Municipalidad de San Carlos, el Instituto giró mil trescientos millones de colones al municipio para financiar la construcción o remodelación de infraestructura deportiva con motivo de los Juegos Deportivos Zona Norte 2015, entre las que se incluyen las pistas de atletismo y patinaje, así como las canchas de voleibol de playa; obras que seis meses después de la competencia, no han podido utilizarse porque presentan inconsistencias que evidencian errores en el proceso de construcción: a saber agrietamientos, corrosión, filtraciones, problemas de drenajes, mal manejo de taludes, acumulación de agua en zonas de competencia, etc.
Amparados en el Convenio, la Municipalidad de San Carlos adquirió la responsabilidad de realizar el proceso licitatorio correspondiente y asumiendo la responsabilidad de supervisar la ejecución de las obras. En su calidad de fiscalizadores, el personal técnico del ICODER realizó visitas cada dos semanas, durante las cuales brindó indicaciones sobre aspectos técnicos que no fueron acatados A pesar de que las obras se utilizaron durante la semana de competencias, en el proceso de construcción y en semanas posteriores, fueron evidentes las deficiencias por lo que las pistas de patinaje y atletismo, principalmente, no fueron recibidas técnicamente a satisfacción por parte del Departamento de Gestión de Obras del ICODER.
En su momento, hubo compromiso por parte de la Municipalidad y la Empresa constructora para el cumplimiento de todas las especificaciones técnicas, a fin de garantizar la recepción definitiva de la obra después de Juegos Deportivos Nacionales. Pasados las Justas, ICODER realizó al menos cuatro visitas de seguimiento, se levantaron informes que evidencian el deterioro de las obras y atrasos en la entrega. Durante estas visitas se realizaron dos reuniones con el Alcalde de San Carlos, señor Alfredo Córdoba, donde se le comunicó las incosistencias técnicas identificadas por parte del Departamento de Gestión de Obras del ICODER.
GIRO DE RECURSOS
Por decisión del ex Ministro de Deportes y Presidente del Consejo Nacional del Deporte y la Recreación en la administración pasada, Señor William Corrales, se acordó asignar ¢1300 millones del presupuesto del ICODER para que fueran gestionados en su totalidad parte de la Municipalidad de San Carlos, ya para ser invertidos únicamente en el Cantón de Ciudad Quesada.
En consecuencia, en fecha 22 de diciembre del 2015, el ICODER imprueba a la Municipalidad de San Carlos gastos por la suma de ¢928 millones de los recursos, por incumplimiento en la construcción de las obras y por la ejecución de pagos por adelantado sobre las mismas. El municipio sancarleño tiene tiempo para pronunciarse al respecto hasta este 15 de enero de 2016.
Por parte del ICODER, las obras no han sido recibidas a satisfacción y se está en espera de la respuesta de la Municipalidad de San Carlos sobre la prevención de la liquidación de los fondos girados con el fin de tomar las acciones que correspondan a nivel administrativo, civil y penal.