Click en el icono de parlante para escuchar el texto seleccionado! Basado en GSpeech
A- A A+
17. 02. 17

De cara a los Juegos Deportivos Nacionales ICODER 2017, el Instituto Costarricense del Deporte y la Recreación abrió un periodo extraordinario de inscripción para deportes de conjunto, con el propósito de que más comités cantonales realicen la inscripción en línea, según el procedimiento que para tal fin se les habilitó.

El acuerdo tomado en la sesión ordinaria 1007-2017 del Consejo Nacional del Deporte y la Recreación, del 16 de febrero recién pasado, indica:

Acuerdo N°22BIS. En aras de promover la participación de la mayor cantidad de atletas para la XXXVI Edición de Juegos Deportivos Nacionales, el Consejo Nacional del Deporte y la Recreación acuerda abrir un período de 48 horas, comprendido de las 12:00 md del lunes 20 de febrero de 2017 a las 12:00 md del miércoles 22 de febrero de 2017, con el fin de realizar una inscripción extraordinaria de las disciplinas de conjunto. ACUERDO FIRME.”

Escriba un comentario (0 comentarios)
10. 02. 17

La Agencia de Cooperación Japonesa (JICA) entregó este jueves 9 de febrero el primer voluntario de judo al Instituto Costarricense del Deporte y la Recreación (ICODER) y a la Federación Costarricense de Judo, en el marco de un proyecto que busca maximizar el impacto positivo de esta disciplina en nuestro país mediante procesos de tecnificación y masificación deportiva.

La iniciativa fue gestionada por medio de la Unidad de Cooperación del ICODER en colaboración con la Federación de Judo, y se convierte en una de muchas incitativas que serán beneficiadas por el Programa de Voluntariado de JICA.

Se pretende que este proyecto tenga un alto impacto en entrenadores, atletas y población en el proceso de aprendizaje del judo.

El voluntario japonés es el maestro cinta negra y sexto Dan de judo Shojiro Mino, que estará por los próximos seis meses en las diferentes prácticas de la Federación, en busca de perfeccionar la técnica y el nivel de los atletas nacionales.

Una vez que el señor Mino termine su gestión, en agosto próximo, vendrá otro maestro japonés voluntario por un plazo de dos años.

Para Dudley López, Presidente de la Federación Costarricense de Judo, este día marca un hecho histórico para esta arte marcial en nuestro país.

“Esto es realmente importante y algo enorme para nuestro deporte, tener a un sexto Dan japonés por tanto tiempo enfocado en ver detalles de nuestros atletas en proyección, es una oportunidad única que nos pueden ayudar sustancialmente a buscar la mejora constante de nuestros judocas” expresó López.

Shojiro Mino es Licenciado en Filosofía de la Universidad de Kokugakuin, capacitador internacional para diferentes cuerpos policiales como los de Kenia en defensa personal y capacitador internacional en el Judo.

Para Mino esta experiencia es única para poder enseñar sus técnicas y estilo en busca de llevar el judo nacional a otro nivel a nivel continental.

“Estoy muy feliz de poder contribuir con mi judo al judo en general de Costa Rica, esperando que esto sirva de manera importante para mejorar los talentos de este país”.

La forma en que se buscará impregnar los conocimientos de este maestro sexto Dan será por medio de la observación y práctica de los atletas.

“Creo que la mejor forma de ayudar es mediante la práctica ejerciendo el judo directamente en los jóvenes y en sus respectivas prácticas” expresó Mino.

Las visorias del señor Mino iniciarán este mismo viernes en una agenda definida por parte de la Federación Costarricense de Judo.

Igualmente Costa Rica recibió once voluntarios para el desarrollo del béisbol, solicitud que fue gestionada a través de la Asociación de Béisbol de Santo Domingo.

Lo anterior responde a la estrategia de Cooperación Internacional del ICODER, la cual busca estrechar los lazos de colaboración y entendimiento con el pueblo japonés.

Escriba un comentario (0 comentarios)
09. 02. 17

Con una inversión de ₡280 millones, lo que representa un incremento del 40% con respecto al año anterior, el Instituto Costarricense del Deporte y la Recreación (ICODER) becará a 132 deportistas, de 28 disciplinas, durante el 2017.

El beneficio económico que se transferirá en forma mensual desde este mes de febrero y hasta enero del 2018 inclusive, cubrirá a atletas de alto rendimiento, categoría mayor, juveniles élite y de proyección.

Las Becas Deportivas 2017 fueron entregadas oficialmente este jueves 9 de febrero en la Sala de Prensa del Estadio Nacional por parte de la Ministra de Deportes, Carolina Mauri, y la Directora Nacional del ICODER, Alba Quesada, con la presencia de atletas becados y presidentes de federaciones y asociaciones involucradas, tras la firma de los respectivos convenios.

Además del beneficio económico, todos los atletas becados dispondrán en forma gratuita de la atención que ofrece un equipo multidisciplinario del ICODER en los campos de la metodología del deporte, medicina general, terapia física, nutrición y psicología.

Los atletas seleccionados fueron elegidos por la Comisión Permanente de Selecciones Nacionales del ICODER, y ratificados por el Consejo Nacional de Deportes, entre todos los nominados por parte de las asociaciones y federaciones deportivas de representación nacional.

Los deportistas, representados por la fisicoculturista Karen Barrionuevo y el surfista Noe Mar McGonagle, recibieron un certificado que los acredita como Becados 2017 de manos de la Ministra Mauri y de la Directora del ICODER, acompañadas de Ligia Chaves, integrante de la Comisión de Selecciones.

Según sus participaciones internacionales en el último período anual competitivo, los atletas becados, juveniles y mayores, fueron categorizados en avanzado, top, élite y ascenso, para así determinar el monto económico que recibirán.

De acuerdo con el Reglamento de Becas, el beneficio económico deberá ser utilizado para mantener o mejorar el rendimiento en todo el proceso de preparación deportiva.

“Este acto demuestra el compromiso del Gobierno de la República, del Ministerio del Deporte y del ICODER en respaldar, acompañar y fortalecer la carrera de nuestra generación presente y nuestras figuras de mayor proyección”, indicó la Ministra Carolina Mauri.

Los aportes “son un reconocimiento al trabajo duro, la disciplina, la perseverancia y el espíritu competitivo de cada uno de ustedes; todos valores dignos de imitar y promover”, agregó.

Alba Quesada, por su parte, recordó que este año, “la gran mayoría de los becados iniciará también un nuevo ciclo olímpico, que los ha de llevar a los Juegos Deportivos Centroamericanos en Managua el próximo mes de diciembre, con la mira puesta en Tokio 2020. Qué satisfacción nos produce a los integrantes de la Comisión de Selecciones Nacionales, a la familia del ICODER y a la gran familia del deporte costarricense aportar estos pequeños granos de arena para que nuestros atletas puedan prepararse en mejores condiciones”.

 

Becados, categorías y disciplinas

El grupo de becados lo encabezan trece atletas de la categoría élite mayor, quienes recibirán ₡4,8 millones anuales, lo que equivale a ₡400 mil por mes. Este grupo lo componen el ajedrecista Bernal González, el lanzador de martillo Roberto Sawyers, el boxeador David Jiménez, los ciclistas Leonel Solís, Andrey Fonseca y Milagro Mena, el gimnasta Tarik Soto, los judocas Julián Sancho y Diana Brenes, los deportistas paralímpicos Camila Haase y José Jiménez y las voleibolistas de playa Natalia Alfaro y Karen Cope.

Les siguen dos atletas top mayor, los hermanos surfistas Leilani y Noe Mar McGonagle, y cinco élite mayor (Edgardo Picado de pulsos, los racquetbolistas Teobaldo Fumero y Felipe Camacho y los triatletas Leonardo Chacón y Maureen Solano), quienes recibirán ₡4,2 millones anuales cada uno.

Entre los juveniles, las mejores calificadas son la taekwondista María José Calderón y la surfista Emily Gussoni, quienes tendrán becas anuales de ₡2,4 millones; el mismo monto que recibirán catorce deportistas de la categoría Ascenso 2 Mayor.

Treinta y siete atletas de Ascenso 1 Mayor se beneficiarán con becas de ₡1,8 millones anuales al igual que trece prospectos de la categoría Avanzado Juvenil. El grupo se completa con 46 muchachos calificados en Ascenso Juvenil, quienes tendrán incentivo económico de ₡900 mil al año.

Por disciplinas, el atletismo es el deporte que cuenta con más becados este año con un total de 19, seguido de ciclismo (11), racquetbol (10), esgrima y karate (7), paralímpico, surf y voleibol (6), y ajedrez, balonmano, boliche, jiujitsu, triatlón y voleibol de playa (5).

Gimnasia y judo cuentan con cuatro becados; boxeo, halterofilia y taekwondo con tres; billar, kayak, patinaje y potencia con dos; y fisicoculturismo, golf, motores, pulsos y tenis de campo con uno.

La Comisión de Selecciones Nacionales está conformada por Alba Quesada, Directora Nacional del ICODER; Henry Núñez, Presidente del Comité Olímpico de Costa Rica; Rocío Carvajal, por el Consejo Nacional de Deportes; Ligia Chaves, Andrés Sancho y Víctor Hugo Porras, en representación de las federaciones y asociaciones deportivas: y el Dr. Gustavo Castillo, de la Comisión Médica, bajo la coordinación de Andrés Carvajal, del Departamento de Rendimiento Deportivo del ICODER

 

BECAS ICODER 2017

BECADOS POR CATEGORÍA

   13 AVANZADO MAYOR (₡4.800.000 anuales cada uno): Bernal González (ajedrez), Roberto Sawyers (atletismo), David Jiménez (boxeo), Leonel Solís, Andrey Fonseca, Milagro Mena (ciclismo), Tarik Soto (gimnasia), Julián Sancho, Diana Brenes (judo), Camila Haase, José Jiménez (paralímpico), Natalia Alfaro, Karen Cope (voleibol de playa).

    2 TOP MAYOR (₡4.200.000 anuales cada uno): Leilani McGonagle, Noe Mar McGonagle (surf).

    5 ÉLITE MAYOR (₡4.200.000 anuales cada uno): Edgardo Picado (pulsos), Teobaldo Fumero, Felipe Camacho (racquetbol), Maureen Solano, Leonardo Chacón (triatlón).

    1 TOP JUVENIL (₡2.400.000 anuales cada uno): María José Calderón (taekwondo).

    1 ÉLITE JUVENIL (₡2.400.000 anuales cada uno): Emily Gussoni (surf).

    14 ASCENSO 2 MAYOR (₡2.400.000 anuales cada uno): Adriana Villar, Erick Tellez (billar), Paolo Montoya (ciclismo), Paul Chaplet (golf), Joseph Hoffman, Daniel Rodríguez, Ricardo Guerrero, David Carvajal, Manfred Vargas (jiujitsu), Ashley Binns, Audrey Binns, Juan Achío, José Román, Roy Lee Gatjens (karate).

    37 ASCENSO 1 MAYOR  (₡1.800.000 anuales cada uno): María Elena Rodríguez (ajedrez), Sharolyn Josephs, Gerald Drummond, Sherman Guity, María Alejandra Murillo, Emmanuel Niño, Desiré Bermúdez, Zinedine Selis, Andrea Carolina Vargas, Sharolyn Scott, Gabriel Mauricio Calvo (atletismo), Eduardo Sánchez, Pamela Sánchez (boxeo), Adriana Rojas, Maikol Cordero (ciclismo), Karen Barrionuevo (fisicoculturismo), Laura Zamora, Minor Alfaro (halterofilia), Kenia Rodríguez (judo), Luis Enrique Méndez, Arnaldo Céspedes (kayak y canotaje), Leyner Ramírez, Giovanni Rodríguez, Domingo Argüello (paralímpico), Carlos Montoya, Byron Siles (patinaje), Carlos Manuel Campos, Kevin Alberto Ramírez (potencia), Andrés Acuña (racquetbol), Maykol Torres (surf), Heiner Oviedo, Katherine Alvarado (taekwondo), Alia Cardinale, John Carlos Garita (triatlón), Richard Smith, Marcela Araya, Valeria Valenciano (voleibol de playa).

    13 AVANZADO JUVENIL (₡1.800.000 anuales cada uno): Melanie Salazar, Bryan Solano (ajedrez), James Stanley (boliche), Jason Huertas (ciclismo), Karina Dyner (esgrima), Maricruz Ortiz, Melania Sauma, Sergio Acuña, Luis Felipe Guillén, Santiago Gamboa, Pablo Freer, Oscar Montejo (racquetbol), Raquel Solís (triatlón).

    46 ASCENSO JUVENIL (₡900.000 anuales cada uno): Heizel Morera (ajedrez), Julio César Avilés, Magaly Carvajal, Juan Castro, Kluiverth Núñez, Dylan Súarez, Xhameel Spencer, Daniela Rojas, Naomi Arguedas (atletismo), Hilary Jiménez, María José Polanco, Adriana Campos, Mariela Araya, Allison Elizondo (balonmano), Alberto Quesada, Ericka Quesada, Mathias Haehner, Fabiola Sandoval (boliche), María José Segura, Angie Bogantes, Kristel Rodríguez, Diego Solano (ciclismo), Daniel Ojeda, Erin Mcloughlin, Andrea Campos, Daniela Jurado, Andrea García, Marian Cortés (esgrima), Heika del Sol Salas, Ivanka Victory, Francisco Acuña (gimnasia), María Virginia Rodríguez (halterofilia), David Guillén (judo), Melanie Núñez, Débora Vargas (karate), Nicola Ramírez (motores), Steven Román (paralímpico), Dennis Picado, Leonardo Calvo (surf), Tania Aizenman (tenis de campo), Tannia Carazo, Tatiana Castro, María Fernanda Alfaro, Mariela Vargas, Yuliana González, Valeria Campos (voleibol).

 

BECADOS POR DEPORTE

    AJEDREZ (5): Bernal González, María Elena Rodríguez, Melanie Salazar, Bryan Solano, Heizel Morera.

    ATLETISMO (19): Roberto Sawyers, Sharolyn Josephs, Gerald Drummond, Sherman Guity, María Alejandra Murillo, Emmanuel Niño, Desiré Bermúdez, Zinedine Selis, Andrea Carolina Vargas, Sharolyn Scott, Gabriel Mauricio Calvo, Julio César Avilés, Magaly Carvajal, Juan Castro, Kluiverth Núñez, Dylan Súarez, Xhameel Spencer, Daniela Rojas, Naomi Arguedas.

    BALONMANO (5): Hilary Jiménez, María José Polanco, Adriana Campos, Mariela Araya, Allison Elizondo.

    BILLAR (2): Adriana Villar, Erick Tellez.

    BOLICHE (5): James Stanley, Alberto Quesada, Ericka Quesada, Mathias Haehner, Fabiola Sandoval.

    BOXEO (3): David Jiménez, Eduardo Sánchez, Pamela Sánchez.

    CICLISMO (11): Leonel Solís, Andrey Fonseca, Milagro Mena, Paolo Montoya, Adriana Rojas, Maikol Cordero, Jason Huertas, María José Segura, Angie Bogantes, Kristel Rodríguez, Diego Solano.

    ESGRIMA (7): Karina Dyner, Daniel Ojeda, Erin Mcloughlin, Andrea Campos, Daniela Jurado, Andrea García, Marian Cortés.

    FISICOCULTURISMO (1): Karen Barrionuevo.

    GIMNASIA (4): Tarik Soto, Heika del Sol Salas, Ivanka Victory, Francisco Acuña.

    GOLF (1): Paul Chaplet.

    HALTEROFILIA (3): Laura Zamora, Minor Alfaro, María Virginia Rodríguez.

    JIUJITSU (5): Joseph Hoffman, Daniel Rodríguez, Ricardo Guerrero, David Carvajal, Manfred Vargas.

    JUDO (4): Julián Sancho, Diana Brenes, Kenia Rodríguez, David Guillén.

    KARATE (7): Ashley Binns, Audrey Binns, Juan Achío, José Román, Roy Lee Gatjens, Melanie Núñez, Débora Vargas.

    KAYAK Y CANOTAJE (2): Luis Enrique Méndez, Arnaldo Céspedes.

    MOTORES (1): Nicola Ramírez.

    PARALÍMPICO (6): Camila Haase, José Jiménez, Leyner Ramírez, Giovanni Rodríguez, Domingo Argüello, Steven Román.

    PATINAJE (2): Carlos Montoya, Byron Siles.

    POTENCIA (2): Carlos Manuel Campos, Kevin Alberto Ramírez.

    PULSOS (1): Edgardo Picado.

    RACQUETBOL (10): Teobaldo Fumero, Felipe Camacho, Andrés Acuña, Maricruz Ortiz, Melania Sauma, Sergio Acuña, Luis Felipe Guillén, Santiago Gamboa, Pablo Freer, Oscar Montejo.

    SURF (6): Leilani McGonagle, Noe Mar McGonagle, Emily Gussoni, Maykol Torres, Dennis Picado, Leonardo Calvo.

    TAEKWONDO (3): María José Calderón, Heiner Oviedo, Katherine Alvarado.

    TENIS DE CAMPO (1): Tania Aizenman. 

    TRIATLÓN (5): Maureen Solano, Leonardo Chacón, Alia Cardinale, John Carlos Garita, Raquel Solís.

    VOLEIBOL (6): Tannia Carazo, Tatiana Castro, María Fernanda Alfaro, Mariela Vargas, Yuliana González, Valeria Campos.

    VOLEIBOL DE PLAYA (5): Natalia Alfaro, Karen Cope, Richard Smith, Marcela Araya, Valeria Valenciano.

 

Escriba un comentario (0 comentarios)
09. 02. 17

Con la participación de los expertos españoles Juan Andrés Hernando López y Jesús del Barrio Diez, un selecto grupo de administradores de instalaciones deportivas y recreativas, arquitectos e ingenieros vinculados con la administración municipal, son protagonistas del Taller Gestión de Instalaciones Deportivas y Recreativas que desarrolla el ICODER este jueves 9 de febrero de 2017,  en las aulas de capacitación dentro del Estadio Nacional.

Carolina Mauri, Ministra del Deporte, agradeció el esfuerzo de quienes aceptaron tomar parte del Taller y los invitó a nutrirse del conocimiento y experiencia de los connotados invitados internacionales.  Mauri avocó por una jornada provechosa y fue enfática en la necesidad que tiene el país, primero de superar el rezago existente en materia de instalaciones deportivas y recreativas, pero sobre todo, de que elementos como la sostenibilidad ambiental de una instalación contribuya a la sostenibilidad financiera.

Asimismo, destacó el aporte que en ese sentido brindarán tanto Hernando como Del Barrio, en el proceso de planificación del Centro Acuático en La Sabana y el Pabellón Deportivo en el Parque de La Paz, dos megaproyectos deportivos que impulsa el Gobierno de la República y en los que  desde luego, se contempla desde ya el modelo de gestión que estos requieren para hacer rentable la inversión.

Blanca Gutiérrez, Directora Administrativa  Financiera del ICODER, reiteró el compromiso de la Institución con las comunidades y el mejoramiento de las condiciones básicas para el deporte y la recreación en los distintos cantones.  “En el ICODER no vemos solo nuestro interés de aportar económicamente para la ejecución de obras, por eso impulsamos talleres como éste para aprender de gestión y el mantenimiento de las instalaciones deportivas que administran las distintas comunidades a través de los comités cantonales de deporte y recreación”

El objetivo del taller es proporcionar los conocimientos básicos sobre el proceso de planificación, diseño, construcción y gestión de instalaciones deportivas y recreativas, desde una perspectiva de sostenibilidad social, económica y medioambiental.

El Taller es organizado por el Programa de Capacitación Técnica, Deportiva y Recreativa del ICODER, con el apoyo de la Dirección Administrativa y Financiera, gracias a los convenios establecidos con el Consejo Superior de Deportes de España.  La actividad es dirigida a municipalidades y comités cantonales beneficiados recientemente con aportes del Instituto.  

Se trata de las municipalidades de Escazú, Golfito, Matina, Paraíso, Grecia, Vásquez de Coronado y Siquirres así como los comités cantonales de Alajuela, Belén, Cartago, Limón, Nicoya, Pococí, Tilarán, Vásquez de Coronado, Desamparados y Heredia.

Durante la jornada de trabajo de este jueves 9 de febrero, los arquitectos españoles abordarán los temas de la gestión integral de instalaciones deportivas y recreativas municipales y su rentabilidad económica y social al servicio del ciudadano.

También se analizarán las demandas de la población en cuanto a infraestructura y actividades, la accesibilidad y algunas propuestas para optimizar el consumo de energía y el uso de dichos espacios.

 

De los expositores

Juan Andrés Hernando López es arquitecto urbanista desde 1973 y socio fundador y miembro de la empresa Hernando & Sauqué, especializada desde 1982 en la arquitectura de infraestructuras deportivas y otras para la gestión activa y positiva del tiempo libre.

Por su parte, Jesús del Barrio Díez es Jefe del Área de Arquitectura Deportiva del Consejo Superior de Deportes de España y presidente de la sección española de la Asociación Internacional para Instalaciones Deportivas y Recreativas (IAKS).

Escriba un comentario (0 comentarios)
03. 02. 17

El Instituto Costarricense del Deporte y la Recreación (ICODER) echó a andar este viernes 3 de febrero la campaña “Costa Rica respeta a los ciclistas” cuando, literalmente, un equipo de funcionarios se lanzó a las calles para entregar y colocar calcomanías alusivas.

En el sector noroeste del Parque Metropolitano La Sabana, frente a sus oficinas ubicadas en el Estadio Nacional, los funcionarios del ICODER conversaron con conductores particulares, autobuseros, camioneros y motociclistas, para integrarlos a la campaña, que busca crear conciencia de la necesidad de resguardar la vida de los ciclistas que utilizan las carreteras del país.

Con la colaboración de funcionarios de la Fuerza Pública que gustosos también entregaron calcomanías, y de algunos atletas entre ellos las triatlonistas Maureen Solano y Valeria Ávila, el equipo del ICODER rápidamente completó la misión de dejar en buenas manos el mensaje.

Tres mil calcomanías fueron entregadas este viernes por la mañana, en tanto que otras mil se distribuirán entre las distintas dependencias gubernamentales dado que la campaña goza del total respaldo del Gobierno de la República.

A la actividad se sumó la Directora Nacional del ICODER, Alba Quesada, quien reiteró la urgencia de llevar adelante todas las campañas de concientización que sean necesarias para que el ciclista sea respetado y visto como un amigo en las vías públicas.

“Lo ocurrido en la madrugada del domingo en Tres Ríos (cuando el conductor de un automóvil atropelló a cuatro ciclistas, tres de los cuales fallecieron) nos ha llenado de tristeza, dolor e indignación pero también nos ha empujado a seguir luchando por nuestros deportistas. Necesitamos paz en las carreteras y respeto a esa distancia mínima de un metro y medio entre el vehículo y el ciclista”, apuntó Quesada.

Escriba un comentario (0 comentarios)
27. 01. 17

Las vacaciones en escuelas y colegios terminan en pocos días, por lo que una visita al Parque del Este en Montes de Oca, resulta una atractiva opción para quienes viven en el área metropolitana y gustan de un espacio verde para hacer actividad física y disfrutar sanamente con amigos y familiares.

El Parque del Este constituye desde 1980 un rincón con grandes pendientes que retan al buen corredor y deleitan a quien suele disfrutar de una caminata, con los más variados obstáculos que la naturaleza y el bosque pueden proporcionar. 

Ubicado en San Rafael de Montes de Oca, es una alternativa de recreación y como espacio abierto, el Parque reta a quienes quieren disfrutar del tiempo libre, promociona la salud preventiva y terapéutica, al fomentar el ejercicio físico, la distracción y así contribuir a mejorar la calidad de vida.

Por sus dos piscinas, canchas para futbol, baloncesto y su amplia flora, se convierte en un sitio ideal para un paseo familiar. Sus visitantes lo reconocen como un excelente lugar para relajarse, darse un respiro y hacer ejercicio, o simplemente, para acostarse bajo los árboles y complacerse con la brisa fresca. Los atletas, por su parte, ven en el Parque un lugar ideal para una rutina combinada y un entrenamiento de montaña.

En este refugio los visitantes pueden tramitar el permiso para acampar, o bien contratar el alquiler del albergue que se ubica a la entrada del parque, una infraestructura con amplias habitaciones, área de comedor, duchas y servicios sanitarios. Lo único que se debe llevar es su colchoneta, abrigo y alimentación.

Adicionalmente, el Parque dispone de un salón pequeño multiuso para reuniones o celebraciones varias con capacidad hasta para 60 personas.

En efecto, en sus 24 hectáreas de terreno montañoso, hay dos piscinas, una cancha sobre superficie de arena, dos canchas con césped para fútbol, dos para la práctica del baloncesto, área de juegos infantiles que incluye ocho casitas miniatura donde los niños y niñas disfrutan compartiendo en “el vecindario de los enanos”. Además, dispone de un espacio para acampar, algunos ranchos para picnic y su principal atractivo, los senderos que se abren paso entre la montaña.

Hay servicios sanitarios, duchas y agua potable, aunque no se ofrece servicio de soda.   No está permitido el consumo de bebidas alcohólicas, tampoco fumar.   Sí está habilitado el ingreso de mascotas, siempre y cuando usen correa y en caso de animales peligrosos, deben tener bozal.   El dueño está en la obligación de recoger los excrementos de su mascota.

Historia

En la década de 1970 al Parque se le conoció como Beneficio Escalante en la “Finca Irazú” y se utilizaba como recibidor de café de las localidades vecinas. 

En 1978, la propiedad pasó a manos del Instituto Nacional de Vivienda y Urbanismo (INVU). En 1980, a petición de la Primera Dama de la República, Estrella Zeledón de Carazo, el INVU la cedió en préstamo al Poder Ejecutivo para proyectos de la Oficina de la Primera Dama, quien construyó el Parque.    A partir de 1982 la administración fue asumida por el Instituto Costarricense del Deporte y la Recreación (antes Dirección General de Educación Física y Deportes, DGEFYD). 

Desde noviembre del 2021 mediante la firma de Convenio 367-10-2021, el ICODER cedió la administración del Parque del Este a la Municipalidad Montes de Oca, por espacio de 10 años, contactar con:

https://montesdeoca.go.cr/

Del Parque del Este:

Contactos: 2773-1153   / Andrés Benavides Camacho  (Administrador) / Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

Municipalidad de Montes de Oca

 

Escriba un comentario (0 comentarios)
27. 01. 17

Este viernes 27 de enero de 2017 el ICODER culminó una hermosa y provechosa etapa en la promoción del deporte y la actividad física, al finalizar las Escuelas de Verano 2017, que tuvieron por escenario distintos espacios dentro del Parque Metropolitano La Sabana.

Alba Quesada Rodríguez, Directora Nacional del ICODER, se mostró complacida por la gran participación de  niños y niñas.  “Agradezco el respaldo que las distintas federaciones deportivas dieron este año a la iniciativa, pero sobre todo a los padres de familia, muchos de los cuales acompañaron durante tres semanas a los pequeños y han manifestado su agradecimiento hacia el ICODER, por promover durante las vacaciones escolares este tipo de proyectos” indicó Quesada Rodríguez.

En el último día en que los pequeños tomaron las canchas del Parque Metropolitano La Sabana, los rostros de los chicos son prueba irrefutable de que valió el esfuerzo de todos: niños, padres, entrenadores, así como de las federaciones deportivas y del ICODER, que sigue firme en su empeño por acercar a la población sedentaria hacia escenarios de vida saludable.

Desde el lunes 9 y hasta el viernes 27 de enero, cerca de  500 pequeños desarrollaron sus habilidades en ajedrez, baloncesto, balonmano, voleibol, rugby, softbol, cricket, futbol, hockey, jiu jitsu, esgrima, gimnasia, atletismo, tenis de mesa, tenis de campo, judo y taekwondo, aprovechando el receso de las vacaciones de verano.

Para el Instituto Costarricense del Deporte y la Recreación es muy satisfactorio a través de las escuelas de verano,  promover la actividad física, la recreación y sobre todo, la iniciación de niños y jóvenes en algún deporte.

Escriba un comentario (0 comentarios)
25. 01. 17

En el Colegio Deportivo de Grecia el Instituto Costarricense del Deporte y la Recreación lleva  adelante desde este miércoles 23 de enero y durante tres noches consecutivas, un intenso programa de formación dirigido a entrenadores de la Región Occidental.

El taller pretende proporcionar a los entrenadores que colaboran con las federaciones y/o asociaciones deportivas, o en los distintos comités cantonales de deporte y recreación, lo más reciente en el control del dopaje, así como conocimientos sobre los procesos de Planificación del Entrenamiento Deportivo Básicos, a fin de desarrollar habilidades y estrategias que incidan en la capacidad para trabajar en forma autónoma en sus respectivos cantones.

Las charlas están a cargo de: Juan José Villalobos Nájera (Licenciado en Educación Física y Deportes), Joaquín Barrantes Solano (Licenciado en Educación Física con énfasis en docencia), Seidy Benavides Vargas (Licenciada en Ciencias del Deporte con énfasis en Rendimiento Deportivo), Carolina Guillén Meléndez (Directora Comisión Nacional Antidopaje CONAD), Cesar Sánchez Álzate (Coordinador General CONAD) y José Luis Jiménez Lao (Profesional en Educación Física y miembro de CONAD)

En el primer día del Taller, Alba Quesada, Directora Nacional del ICODER;  destacó la necesidad de profesionalizar cada vez más, los procesos de formación de nuestros atletas, por lo que la presencia de entrenadores en las aulas es muy importante.    César Sánchez, José Luis Jiménez y Carolina Guillén, de la Comisión Nacional Antidopaje desarrollaron una charla dirigida a la Prevención.  Por su parte, Juan José Villalobos, Seidy Benavides y Joaquín Barrantes, disertaron sobre principios del entrenamiento para deportes individuales, de conjunto y de combate, respectivamente.

Escriba un comentario (0 comentarios)
11. 01. 17

El Instituto Costarricense del Deporte y la Recreación ofrecerá a entrenadores de la Región Occidental, un ciclo de charlas con profesionales en educación física y control doping, los días 24, 25 y 26 de enero próximo, de 6 pm a 9 pm, en la sede del Colegio Deportivo en Grecia.

El taller pretende proporcionar a los entrenadores de la Región Occidental del país, los conocimientos sobre los procesos de Planificación del Entrenamiento Deportivo Básicos creando habilidades y estrategias que incidan en la capacidad para trabajar en forma autónoma en sus respectivos cantones.

La acción formativa tiene un cupo limitado y es gratuito, por lo que es importante que los Comités Cantonales de Deporte y Recreación, así como las federaciones y/o asociaciones deportivas gestionen la participación de su personal, para que actualicen sus conocimientos en materia de planificación y prevención del dopaje.

Las charlas están a cargo de:  Juan José Villalobos Nájera (Licenciado en Educación Física y Deportes), Joaquín Barrantes Solano (Licenciado en Educación Física con énfasis en docencia), Seidy Benavides Vargas (Licenciada en Ciencias del Deporte con énfasis en Rendimiento Deportivo), Carolina Guillén Meléndez (Directora Comisión Nacional Antidopaje CONAD), Cesar Sánchez Álzate (Coordinador General CONAD) y José Luis Jiménez Lao (Profesional en Educación Física y miembro de CONAD)

Inscripciones: A través del sitio:   http://www.icoder.go.cr/departamentos/taller-de-planificacion

Más información con Gabriela Azofeifa Castro, Coordinadora Capacitación Técnica y Recreativa ICODER -  Tel.  2549-0714

Escriba un comentario (0 comentarios)

Subcategorías

Ir al inicio de la página
Click en el icono de parlante para escuchar el texto seleccionado! Basado en GSpeech