Click en el icono de parlante para escuchar el texto seleccionado! Basado en GSpeech
A- A A+
09. 01. 17

Las Escuelas Deportivas del ICODER iniciaron este lunes 9 de enero con toda la energía que aportan los más de 500 chicos y chicas, que en 17 disciplinas deportivas aprovecharán las vacaciones de verano para hacer actividad física,  practicar, aprender y desarrollarse en algún deporte, algunos poco tradicionales como hockey y cricket, que este año el ICODER incluye en su oferta para el disfrute de la población joven.

En la inauguración que tuvo lugar en el Estadio Nacional, Alba Quesada Rodríguez, Directora Nacional del ICODER, agradeció a los padres de familia por apoyar a sus hijos, así como a los compañeros del Instituto que en coordinación con la Federaciones y/o asociaciones, hacen posible la promoción de la actividad deportiva en los niños y niñas a través de las escuelas de verano.  “Amen el deporte  y tomen el ejemplo de estos atletas de alto rendimiento que hoy nos acompañan, quienes deben ser su referente, definan metas y luchen por alcanzarlas”, fue el mensaje principal de la Directora del ICODER.

En efecto, Joseph Hoffman Coto (Jiu jitsu), Andriana Villar Solano (billar), Christopher Linton Pérez (Halterofilia), Karen Barrionuevo Hernández (Fisicoculturismo) y Katherine Alvarado Araya (Taekwondo), todos atletas de alto rendimiento y becados por el ICODER,  aceptaron la invitación y acompañaron a los chicos en el que es quizá es para muchos su primer acercamiento formal con algún deporte.

Quienes este lunes se desplazaron al Estadio Nacional, no solo protagonizaron varias dinámicas y actividades recreativas, sino que disfrutaron de exhibiciones de taekwondo y porrismo.  Esta última permitió la participación de muchos en sus rutinas, lo que elevó la emoción y transformó paulatinamente los rostros de los pequeños, al verse por los aires impulsados por los seleccionados nacionales de la Federación Cheer and Dance.

Desde este lunes 9 y hasta el viernes 27 de enero próximo, durante las mañanas, más de 500 chicos desarrollarán sus habilidades en ajedrez, baloncesto, balonmano, voleibol, rugby, softbol, cricket, futbol, hockey, jiu jitsu, esgrima, gimnasia, atletismo, tenis de mesa, tenis de campo, judo y taekwondo, en los alrededores del Parque Metropolitano La Sabana.

Escriba un comentario (0 comentarios)
21. 12. 16

El Instituto Costarricense del Deporte y la Recreación ofrecerá durante enero próximo en el Parque Metropolitano La Sabana, una amplia variedad de actividades deportivas para que niños y jóvenes aprovechen sus vacaciones de verano, y potencien sus capacidades ya sea iniciándose en algún deporte o bien, desarrollando el conocimiento adquirido.

En efecto, las Escuelas Deportivas del ICODER constituyen un programa gratuito que, en coordinación con las distintas asociaciones y federaciones, procura a través de la práctica deportiva, el desarrollo integral del participante, permitiendo una adecuada utilización del tiempo libre. 

Asimismo, como institución rectora, “pretendemos dar a conocer diferentes disciplinas que le permitan a la población estudiantil practicar, aprender y desarrollarse”, manifestó   Seidy  Benavides Vargas, de la Dirección de Deporte del ICODER y coordinadora de las escuelas de verano.

La oferta del ICODER busca masificar el deporte e incluye disciplinas como baloncesto, balonmano, voleibol, rugby, softbol, cricket, futbol, hockey, nado sincronizado, jiu jitsu, esgrima, gimnasia, atletismo, tenis de mesa, tenis de campo, judo y taekwondo. 

Los interesados deben tener entre los 6 y los 16 años, y serán ubicados en grupos según la edad, en horarios que van entre las 8 a.m. y  las 12 m.d., de lunes a viernes.

Todas las clases tendrán lugar en las instalaciones del Parque Metropolitano La Sabana y sus alrededores, durante la segunda, tercera y cuarta semana de enero del 2017.

La matrícula está disponible desde hoy y hasta el viernes 23 de diciembre en los teléfonos 2549-0807, 2549-0808  y 2549-0806, volviendo el lunes 2 de enero y hasta el viernes 6 de enero.    Más información llamando a los mismos contactos.

Las escuelas deportivas de verano del ICODER arrancan el lunes 9 de enero del 2017, con una ceremonia oficial a las 9:00 am en la nueva cancha de fútbol playa, al costado este del Estadio Nacional.

Escriba un comentario (1 comentario)
21. 12. 16

La voleibolista Xinia Alvarado Díaz, el basquetbolista Jorge Arias Tuk y el entrenador de baloncesto Rafael Ugalde Sáenz; son desde el martes 20 de diciembre 2016 los nuevos miembros de la Galería Costarricense del Deporte, luego de que recibieron la Medalla que los acredita como tal y fueran develadas sus fotografías en una Solemne ceremonia realizada en el Cubo del Estadio Nacional.

Luis Guillermo Solís, Presidente de la República, junto a Carolina Mauri, Ministra del Deporte y Alba Quesada, Directora Nacional del ICODER; fueron los anfitriones de una calurosa velada donde Costa Rica rindió el merecido reconocimiento a quienes por su destacada trayectoria, ocupan su lugar en el sitial de honor que la Patria concede a sus hijos más valiosos en el campo del deporte.

Desde la fecha de su creación en 1969, a la Galería Costarricense han ido ingresando los más grandes baluartes en la historia del deporte nacional, quienes abrieron camino y dejaron una huella imborrable, en la práctica deportiva, en la dirección técnica, en la dirigencia o en la formación académica.  Como es usual, muchos de ellos compartieron la Gala de este 20 de diciembre junto a los nuevos  integrantes 137, 138 y 139, dirigentes, amigos y familiares.

La Comisión Galería 2016, que tuvo a su cargo el estudio de los expedientes, estuvo conformada por Alba Quesada, Carlos Cortés, Gerardo Corrales, Leopoldo Díez y Rodrigo Calvo.

“¡Felicidades a Xinia Alvarado, Jorge Arias y Rafael Ugalde por coronar sus carreras deportivas llegando a lo más alto…! El ICODER los recibe con los brazos abiertos y les da la bienvenida a la Galería Costarricense del Deporte.”

Escriba un comentario (0 comentarios)
13. 12. 16

• La Etapa Final de las próximas justas está programada para efectuarse del 1 al 15 de julio del 2017 en San José, Santa Ana, Mora, Escazú, Desamparados y Cartago

Con la aprobación de la Convocatoria Nacional y la publicación del acuerdo sobre el Reglamento General de Competición y las Normas Específicas por Deporte, efectuada este martes 13 de diciembre en La Gaceta Nº 239, el Instituto Costarricense del Deporte y la Recreación (ICODER) activó todos los procesos relacionados con la trigésimo sexta edición de los Juegos Deportivos Nacionales.

“El Consejo Nacional de Deporte y Recreación, según acuerdo tomado en la sesión ordinaria Nº 1000-2016 del 17 de noviembre de dos mil dieciséis, acuerdo Nº 7, convoca a todas las agrupaciones deportivas de Costa Rica, a participar en los XXXVI Juegos Deportivos Nacionales ICODER 2017, que se realizarán en julio del 2017, iniciándose el proceso de preparación a partir de la Convocatoria Nacional Oficial”, dice la publicación firmada por la Ministra de Deportes y Presidenta del Consejo, Carolina Mauri Carabaguías.

El Reglamento General de Competición y Disciplinario, las Normas Específicas por Deporte, los Cuadros de Edades, las especificaciones para Cuerpos Técnicos, los calendarios General de Actividades y de la Etapa Final y las Fichas de Inscripción, ya están disponibles en el portal institucional, www.icoder.go.cr, concretamente en el enlace http://www.icoder.go.cr/servicios/juegos-nacionales…

Para los XXXVI Juegos Deportivos Nacionales ICODER 2017 se mantendrán las 23 disciplinas desarrolladas en las últimas ediciones: baloncesto, béisbol, fútbol, fútbol sala, voleibol, balonmano y voleibol de playa en deportes de conjunto, y ajedrez, atletismo, boxeo, ciclismo, ciclismo de montaña, gimnasia artística, gimnasia rítmica, halterofilia, judo, karate, natación, patinaje, taekwondo, tenis, tenis de mesa y triatlón en deportes individuales.

A partir de esta convocatoria, los comités cantonales deberán proceder a efectuar las eliminatorias internas en deportes de conjunto, las cuales deberán estar concluidas a finales de enero.
En febrero se llevarán a cabo los congresillos técnicos para las eliminatorias regionales de deportes colectivos, y entre enero y marzo los de las disciplinas individuales.

La etapa clasificatoria para todos los deportes está calendarizada entre enero y mayo; el Congreso Nacional de Delegados será el sábado 17 de junio; la Etapa Final, del sábado 1 al sábado 15 de julio, y la entrega de los Premios Alfredo Cruz Bolaños a los Atletas Más Destacados, el jueves 20 de julio.

Los escenarios
La Etapa Final se celebrará en la gran mayoría de las sedes utilizadas este año en la trigésimo quinta edición, así como otras que se incorporan.

Las dos modalidades de gimnasia tendrán desarrollo en el Gimnasio Nacional durante la primera semana, para luego ceder el espacio al voleibol. El fútbol sala se jugará en la Ciudad Deportiva de Hatillo 2 al igual que el baloncesto; el atletismo estará en el Estadio Nacional; el béisbol en el Parque Escarré y las canchas de La Sabana, y el patinaje en el Patinódromo Nacional, también en el Parque Metropolitano.

En la Villa Deportiva de Desamparados estarán el tenis de mesa y el judo en el gimnasio Jesús Jiménez y el boxeo y el taekwondo en el Gimnasio de Deportes de Contacto, en tanto que la Academia Ota, en San Antonio de Desamparados, repetirá como escenario del tenis.

El balonmano, el triatlón y la natación se llevarán a cabo en el Polideportivo de Cartago; el ciclismo en Tucurrique de Jiménez y el ciclismo de montaña en Ochomogo.

El Colegio de Santa Ana albergará el karate y la halterofilia; el voleibol de playa será en el Parque Recreativo de Mora, el ajedrez en el Liceo de Ciudad Colón, y el fútbol en el Estadio Municipal de Escazú, las damas el domingo 2 al sábado 8 y los varones del domingo 9 al sábado 16.

 

 
Escriba un comentario (0 comentarios)
08. 12. 16

La Comisión Institucional sobre la Accesibilidad y Discapacidad (CIAD) del ICODER  reunió este jueves 8 de diciembre 2016 a las mayoría de jefaturas de la Institución, como un primer acercamiento con quienes tienen en sus manos la toma de decisiones, así como la revisión de los procesos y programas, a efecto de facilitar el cumplimiento de la legislación nacional vigente que pretende una  accesibilidad real de todos los ciudadanos a los espacios laborales, al deporte y la recreación.

“Debemos reconocer que todos necesitamos sensibilizarnos a fin de poder atender correctamente a una población tan diversa que busca la actividad física.  Solo con un conocimiento adecuado de la realidad, podemos estar preparados para, según las particularidades de cada caso, ser capaces de ofrecer las herramientas necesarias para una integración real y como institución, estar en capacidad de brindar un apoyo efectivo”, indicó Carolina Mauri, Ministra del Deporte.

En el primer acercamiento de la Comisión con el personal de la Institución, los miembros del CIAD ICODER se apoyaron en las profesionales del Ministerio de Trabajo Ana Lorena Chávez y Ana Yanci Cordero, quienes facilitaron las dinámicas de sensibilización en favor de una correcta orientación en el manejo del tema.  Asimismo, la capacitación contó con el testimonio del joven José Francisco Noboa, quien nació con una discapacidad auditiva y actualmente lidera varios proyectos de éxito e ideas emprendedoras que benefician a ciudadanos con alguna discapacidad.

La CIAD es producto de la Ley 9171 “Ley de creación de las comisiones institucionales sobre accesibilidad y discapacidad”, y recoge toda la política nacional en materia de discapacidad, a saber la Ley 7600 “Ley de Igualdad de oportunidades para las personas con discapacidad”; y la Ley 8862 “Ley de inclusión y protección laboral de las personas con discapacidad en el Sector Público”.

Dunia Morales Villegas (Deportes) es la Coordinadora de la CIAD ICODER, y la acompañan en esa gestión Mónica Calderón Campos (Dirección Nacional) Sub Coordinadora, Luis Carlos Campos Cortés (Administrativa Financiera), Gustavo Solera (Gestión Instalaciones), Heiner Arroyo Rivera (Deportes), Alonso León Mena (Promoción Recreativa) y Carlomagno Chacón (Gestión Instalaciones/Obras).

El objetivo del grupo es promover acciones de información, intervención y orientación con las direcciones sustantivas y administrativas del ICODER, para que dentro de sus proyectos, programas y actividades, consideren los derechos y participación de las personas con discapacidad.  Desde ya cuentan con un Plan de Trabajo aprobado por la Dirección Nacional para el 2017, en el que sin duda desarrollarán una amplia sensibilización en la materia y velarán por el cumplimiento de todos los protocolos de atención a personas con discapacidad.

Escriba un comentario (0 comentarios)
23. 11. 16

Debido a la emergencia que atraviesa el país como consecuencia del evento natural Otto, el Instituto Costarricense del Deporte y la Recreación (ICODER) determinó este miércoles 23 de noviembre posponer el IX Congreso Nacional del Deporte y la Recreación programado para este fin de semana.

La decisión se tomó tras analizar, entre otros elementos, el hecho de que al Congreso deben asistir delegados de todo el país, quienes podrían enfrentar dificultades para trasladarse al Área Metropolitana.

De igual forma, existe incertidumbre en el tema de transporte aéreo para los tres expertos internacionales confirmados: los colombianos Orlando Reyes y Oscar Ruiz Brochero y el español Juan Andrés Hernando López, quienes tendrían a su cargo las exposiciones de fondo.

La comisión organizadora estima que el Congreso se reprogramará para el mes de enero próximo.

El IX Congreso Nacional del Deporte y la Recreación estaba previsto para llevarse a cabo este sábado 26 y domingo 27 de noviembre en el Club Cariari, con la participación de expositores invitados y de delegados y observadores de federaciones y asociaciones deportivas, comités cantonales, Comité Olímpico de Costa Rica, universidades y colegios profesionales.

El Congreso abordaría tres grandes temas: Educación y prevención como herramientas contra el dopaje; La sostenibilidad social, ambiental y económica de proyectos de infraestructura deportiva y recreativa; y Fortalecimiento de la cooperación entre federaciones deportivas con los comités cantonales de deporte y recreación.

Escriba un comentario (0 comentarios)
21. 11. 16

Este sábado 26 y domingo 27 de noviembre se celebrará en el Club Cariari el IX Congreso Nacional del Deporte y la Recreación, con la participación de expositores invitados y de delegados y observadores de federaciones y asociaciones deportivas, comités cantonales, Comité Olímpico de Costa Rica, universidades y colegios profesionales.

El Congreso abordará tres grandes temas: Educación y prevención como herramientas contra el dopaje; La sostenibilidad social, ambiental y económica de proyectos de infraestructura deportiva y recreativa; y Fortalecimiento de la cooperación entre federaciones deportivas con los comités cantonales de deporte y recreación.

El evento, convocado por el Instituto Costarricense del Deporte y la Recreación (ICODER), comenzará el bado 26 a las 8 a.m. con las inscripciones y entrega de documentación, y concluirá el domingo 27 por la tarde con la Plenaria.

La actividad será presidida por la Licenciada Carolina Mauri Carabaguias, Ministra de Deportes y Presidenta del Consejo Nacional del Deporte y la Recreación, con la asistencia de la Licenciada Alba Quesada Rodríguez, Directora Nacional del ICODER, como secretaria, quien además presentará los informes de labores y la liquidación presupuestaria institucional.

Durante el bado y domingo, los participantes en el Congreso se integrarán al trabajo de las tres mesas, en cada una de las cuales habrá charlas, análisis, propuestas y elaboración de conclusiones, que se presentarán finalmente en la Plenaria.

El Congreso, convocado según lo estipulan los artículos quinto, sexto y sétimo de la Ley 7800, es una instancia consultiva y sus conclusiones serán remitidas al Consejo Nacional de Deportes para su consideración.


....................

El Congreso según la Ley 7800

"ARTÍCULO 5.- El Instituto tendrá como instancia consultiva al Congreso Nacional del Deporte y la Recreación.

El Presidente del Consejo Nacional será el encargado de dirigir el debate durante las sesiones del Congreso Nacional y el Director Nacional del Instituto fungirá como secretario.

ARTÍCULO 6.- El Congreso Nacional, reunido en forma ordinaria, tendrá las siguientes funciones:

a) Recomendar al Consejo Nacional las políticas globales de los planes y proyectos del Instituto, de mediano y largo plazo.

b) Recomendar los proyectos de inversión y los presupuestos anuales de carácter global, que serán ejecutados por el Consejo Nacional para el ejercicio siguiente.

c) Conocer del informe anual de labores del Instituto y de la liquidación presupuestaria del ejercicio anterior, con corte al 30 de junio.

d) Conocer del Plan general del Instituto y los objetivos por alcanzar en el ejercicio anual siguiente.

Los acuerdos serán adoptados con el voto favorable de la mayoría de los presentes".

Escriba un comentario (0 comentarios)
17. 11. 16

* Justas regionales serán del 28 de noviembre al 1 de diciembre en Nicaragua

El Instituto Costarricense del Deporte y la Recreación (ICODER) celebró este jueves 17 de noviembre el Acto Oficial de Juramentación de la delegación nacional que participará en los IX Juegos Deportivos Centroamericanos para Estudiantes con Discapacidad.

La ceremonia oficial se llevó a cabo en la Sala de Prensa del Estadio Nacional, con la presencia de los 22 jóvenes estudiantes que intervendrán en las justas en Managua, Nicaragua, del 28 de noviembre al 1 de diciembre próximos.

Costa Rica acudirá a los IX Juegos Centroamericanos para Estudiantes con Discapacidad con 18 competidores en atletismo y 4 en natación. Junto con entrenadores, delegados, chaperonas, árbitros y personal administrativo, la delegación se conforma por 41 personas.

La juramentación estuvo a cargo de Alba Quesada Rodríguez, Directora Nacional del ICODER, acompañada de Jorge Gamboa Barrantes, representante de la Ministra de Educación Sonia Marta Mora; Gabriela Schaer Araya, Directora a.i. del Área de Deporte institucional, y Alfonso Obando Moya, Jefe de Misión.

En la actividad, los atletas María Fernanda Zúñiga, del CTP de Puntarenas, y Jesús Badilla, del CTP de Nandayure, recibieron el Pabellón Nacional, en tanto que Daniela Martínez, del Liceo de Coronado, y Marco Corrales, del Liceo de Aserrí, los implementos deportivos que lucirán en el evento regional, al que acudirán deportistas de los siete países del istmo.

El representativo nacional saldrá hacia Managua, vía aérea, el domingo 27 de noviembre a las 6.30 a.m. y regresará al país el viernes 2 de diciembre a las 9 a.m.

Los ticos se hospedarán en el Hotel Las Mercedes, y competirán en la Pista de Atletismo del Instituto Nicaragüense de los Deportes y en la Piscina Barracudas.
El equipo nacional está conformado por estudiantes de entre 16 y 19 años procedentes de distintos colegios de todo el país, con discapacidades intelectual, auditiva, Síndrome de Down, parálisis cerebral y silla de ruedas.

La octava edición de los juegos regionales para estudiantes con discapacidad tuvo lugar en nuestro país del 9 al 11 de diciembre del año anterior.
Con estos juegos, el Consejo del Istmo Centroamericano del Deporte y la Recreación (CODICADER) cierra el ciclo de competencias anuales, el cual incluyó competencias para escolares en Belice y El Salvador en el mes de julio, y para muchachos de secundaria en Honduras, a finales de setiembre.

LA DELEGACIÓN COSTARRICENSE
ATLETISMO: Teodora Ruiz (D.I., Unidad Pedagógica José Rafael Araya), María Fernanda Zúñiga (D.I., CTP Puntarenas), María Gabriela Zúñiga (D.I., CTP Puntarenas), María Escarlin Villalobos (D.I., CTP Puntarenas), María Fernanda Villanueva (D.I., CTP Buenos Aires), Mario Alberto Elizondo (AUD., CTP Buenos Aires), Luis David Guillén (D.I., Unidad Pedagógica José Rafael Araya), Cristopher Briceño (D.I., Liceo de Aserrí), Marcos Corrales (D.I., Liceo de Aserrí), Alexandro Mata (D.I., Liceo Elías Leiva), Gender Josué García (D.I., Liceo de Coronado), Raúl Emanuel Barquero (S.D., Colegio Ambientalista El Roble), Jesús María Badilla (S.D., CTP Nandayure), José Aarón Castro (S.D., CTP Puntarenas), Steven Mora (S.D., Liceo de Coronado), Jeaustin Stewart Matarrita (P.C., CTP Puntarenas), Maeson Alberto Quirós (P.C., Liceo de Coronado) y Steven Alfredo Mata (S.R., CTP La Suiza). Delegado, Leonardo Fernández. Entrenadores, Milagros Quirós, María Gabriela Huezo, Wilson Romero y Jaime Mora. Chaperona, Johanna Soto. Árbitro, Rodolfo Monge.

NATACIÓN: Daniela Martínez (D.I., Liceo de Coronado), Daniel Alexander Hidalgo (D.I., CTP Buenos Aires), Gerardo Shamir Carmona (D.I., CTP Puntarenas) y Jesús Francisco Flores (D.I., CTP Nicoya). Delegado, Cristian Quesada. Entrenadores, Minor León y Rosaura Gómez. Chaperona, Yanay Binay Espinoza.

JEFATURA DE MISIÓN: Heiner Arroyo (Comisión Técnica), Alfonso Obando (Jefe de Misión), Luis Nicholson (Oficial), Gustavo Castillo (Médico), Manuel Guzmán (Fisioterapia), Ana Teresita Martínez (Clasificadora), Franklin Solís Ortiz (Prensa).

Escriba un comentario (0 comentarios)
09. 11. 16

El Instituto Costarricense del Deporte y la Recreación (Icoder)  solicitó  este lunes 7 de noviembre del  2016 a la Fiscalía de San Carlos elevar a los estrados judiciales que correspondan la situación que se presenta con la liquidación de los recursos otorgados a la Municipalidad de San Carlos para la realización de los Juegos Deportivos Nacionales, en el año 2014, con el fin de que se determinen posibles irregularidades en la ejecución de las obras, específicamente en lo que respecta a la pista de atletismo.

Con fundamento en el Convenio 290-04-2014, ICODER había girado los recursos a la Municipalidad de San Carlos para la reconstrucción de la pista de atletismo, remodelación del gimnasio, salones y alrededores, todos en el Balneario en San Carlos.   Asimismo, para la construcción de la pista de patinaje y tres canchas de voleibol de playa en el Centro Maracaná.  La inversión del ICODER para Juegos Deportivos contempló también mejoras en el Estadio Municipal Carlos Ugalde, remodelación del Gimnasio Siglo XXI y las canchas de tenis. 

A pesar de que los Juegos Deportivos Zona Norte se realizaron en julio de 2015, a la fecha el ICODER no ha recibido a conformidad la pista de atletismo ya que no cumple con las especificaciones técnicas de este tipo de instalaciones, ademas de que evidencia un alto grado de deterioro. Desde diciembre de 2015, el ICODER improbó el monto de ¢928 millones (novecientos veintiocho millones de colones) de la liquidación que presentó la Municipalidad correspondientes a los ¢1300 millones que fueron girados. 

En reiteradas ocasiones, desde el 2015 a la fecha, a través de la Dirección Nacional y la Dirección Administrativa y Financiera del ICODER, se intentó que la Municipalidad de San Carlos cumpliera con los términos del Acuerdo entre las partes, y sin demora pusiera al servicio de la ciudadanía la totalidad de instalaciones construidas.  Además, que presentara en tiempo y forma la liquidación de los recursos.  No obstante, al ver agotadas las instancias y ante el evidente atraso en la entrega de la Pista de Atletismo, el Consejo de Deportes ordenó en Sesión Ordinaria 983-2016 celebrada el 16 de junio de 2016, elevar a estrados judiciales que correspondan, la situación con los recursos administrados por la Municipalidad de San Carlos.

El recurso interpuesto ante el Ministerio Público este 7  de noviembre, solicita una investigación correspondiente sobre los hechos y determinar la responsabilidad de los funcionarios municipales  Alfredo Córdoba Soro (Alcalde Municipal de San Carlos),  Luis Miguel Vargas Hernández (Proveedor Institucional), David Quesada Acuña (Fiscalizador de Proyectos), Gerardo Esquivel Vargas (Gestor de Proyectos) y Rodrigo Méndez Álvarez (Encargado del Departamento de Tesorería); así como de los representantes legales de las empresas INDUSTRIAL ESCOSA S.A. y CONSTRUCTORA PRESBERE S.A.

Carolina Mauri, Ministra de Deportes y Presidenta del Consejo Nacional del Deporte y la Recreación, fue enfática en señalar que velarán por el uso apropiado de los fondos públicos para que las obras realizadas estén en condiciones apropiadas para el uso por parte de los atletas y a comunidad. La inversión es muy alta y vamos a velar por la eficiencia en el manejo de estos recursos  y por eso seremos estrictos en la rendición de cuentas y el uso transparente de los fondos públicos.  La Pista debió quedar lista desde julio del 2015. Dejamos el asunto en manos del Ministerio Público para que determine la verdad real de los hechos, dijo la Ministra.

Asimismo, Alba Quesada, Directora Nacional del ICODER, lamentó que todavía la pista de atletismo en San Carlos no está lista.   “La Municipalidad recibió los recursos para sacar adelante la obra y evidentemente no han cumplido ya que no ha sido recibida de conformidad por el ICODER.  Desde el ICODER realizamos la inversión para una pista de primer nivel para toda la Zona Norte, con proyecciones incluso de instalar en el mediano plazo una superficie sintética, por lo que no se justifica que la comunidad y los deportitas de la zona no dispongan de una obra que debió estar completamente lista desde hace mucho tiempo.”

Escriba un comentario (0 comentarios)

Subcategorías

Ir al inicio de la página
Click en el icono de parlante para escuchar el texto seleccionado! Basado en GSpeech