Click en el icono de parlante para escuchar el texto seleccionado! Basado en GSpeech
A- A A+
12. 08. 16

Después una intensa campaña de información, educación y prácticas aplicadas, el Torneo Mundial INS ISA Word Surfing Games Costa Rica 2016 recibió este jueves finalmente la Bandera Azul Ecológica con nota 100.

Leer más Escriba un comentario (0 comentarios)
21. 07. 16

El Instituto Costarricense del Deporte y la Recreación (ICODER) rindió este jueves 21 de julio un homenaje a los atletas más destacados de los Juegos Deportivos Nacionales ICODER 2016, en una ceremonia realizada en uno de los salones del Estadio Nacional en San José, donde los deportistas estuvieron acompañados de sus familiares más cercanos, entrenadores, así como representantes de las federaciones,  asociaciones deportivas y comités cantonales de deporte y recreación.

La actividad fue presidida por Carolina Mauri, Ministra de Deportes, quien anunció además la entrega a cada atleta de un premio económico de ¢1.200.000, (un millón doscientos mil colones) como reconocimiento al esfuerzo de los jóvenes y con el propósito de incentivar la superación y preparación de los atletas de cara a su crecimiento profesional y preparación a futuro.

Walter Salazar Rojas, Alexander Zamora Gómez y Fernando Esquivel Durán, miembros del Consejo Nacional de Deportes, así como Roberto Solano, Director del Área de Deporte del ICODER, en sustitución de Alba Quesada, Directora Nacional del ICODER, acompañaron a la señora Mauri en la mesa principal.

La nómina de 45 atletas destacados este 2016 incluye deportistas de 23 cantones. San José ganó siete reconocimientos; Alajuela seis; Cartago cinco; San Carlos, Santo Domingo, Desamparados, Zarcero, Escazú, Heredia y Belén dos cada uno.  Vázquez de Coronado, Turrialba, Pococí, Liberia, Santa Cruz, San Ramón, Santa Bárbara, Barva, Atenas, Moravia, Esparza, Santa Ana y Grecia, uno cada uno.

Entre los atletas destacados sobresalen María José Segura, de Cartago, quien por tercer año consecutivo recibe el premio como la más valiosa en el ciclismo de montaña (2014, 2015, 2016); y Francisco Acuña, de Alajuela, que gana por segundos Juegos consecutivos y por tercera ocasión el reconocimiento en la gimnasia artística (2012, 2015 y 2016).

Además, por segundo año consecutivo obtienen el Premio Alfredo Cruz Bolaños la tenista Hilary Alfaro, de Grecia, y el ciclista de ruta Jason Huertas, de Zarcero; en tanto que el nadador Bryan Álvarez, de Belén, logra su segundo título tras haber sido declarado el mejor en el 2014.

La XXXV edición de juegos deportivos nacionales tuvo lugar del 2 al 16 de julio en San José, con subsedes en Cartago y Desamparados y fue producida directamente por el ICODER.  Los 45 atletas más destacados fueron designados por la Comisión Técnica de cada Federación y/o Asociación contratada por el ICODER para la realización de las competencias propias de Juegos Deportivos Nacionales.

 

ATLETAS MÁS DESTACADOS

XXXV JUEGOS DEPORTIVOS NACIONALES ICODER 2016

"Premio Alfredo Cruz Bolaños"

AJEDREZ

SAN JOSÉ Thais Castillo Morales

SAN JOSÉ Emanuel José Vaglio Mattey

ATLETISMO

VÁZQUEZ DE CORONADO Daniela Rojas Gutiérrez

SAN JOSÉ Zinedine Giuseppe Selis Blanco

 

BALONCESTO

SAN CARLOS Daniela Quesada Villalobos

SAN JOSÉ Steven Lloyd McDonald Rodríguez

 

BALONMANO

TURRIALBA María José Polanco Gómez

CARTAGO Fabián Donner

 

BÉISBOL PREJUVENIL 

SANTO DOMINGO Kener José Gutiérrez Sandoval

 

BÉISBOL JUVENIL

SANTO DOMINGO Jason Andrés Sancho Fernández

 

 

BOXEO

SAN JOSÉ Valeria Cárdenas Abarca

DESAMPARADOS Joseph Antonio Potoy Ortiz

 

 

CICLISMO MONTAÑA

CARTAGO María José Segura Quesada

POCOCÍ Justin Javier Mora Briceño

 

CICLISMO RUTA

LIBERIA Angie Paola Bogantes Ruiz

ZARCERO Jason Huertas Araya

 

FÚTBOL 

ESCAZÚ Cristel Sabrina Sandí García

SANTA CRUZ Jimy Josué García Gómez

 

FÚTBOL SALA

ZARCERO  María Roxiny López Alpízar

DESAMPARADOS Milinton Andrey Tijerino Calderón

 

GIMNASIA ARTÍSTICA

SAN JOSÉ Heika del Sol Salas Castro

ALAJUELA Francisco Antonio Acuña Flaqué

 

GIMNASIA RITMICA

HEREDIA Leonela Solano Orozco

 

HALTEROFILIA

SAN RAMÓN María Virginia Rodríguez Araya

CARTAGO William Steven Sojo Angulo

 

JUDO

CARTAGO Jovanna Sofía Muñoz Mora

ALAJUELA Sebastián Sancho Chinchilla

 

KARATE

HEREDIA Débora José Vargas Villalobos

BARVA Jeremy Andrés Montero Salas

 

NATACION

BELÉN Dainna Patricia Hernández Umaña

BELÉN Bryan Álvarez Astúa

 

PATINAJE

ALAJUELA Valery Alexa Ramírez Delgado

SAN CARLOS Max David López Chacón

 

TAEKWONDO 

ATENAS Nahomy de los Ángeles Álvarez Naranjo

MORAVIA Eduardo Antonio Báez Vega

 

TENIS DE MESA

ESPARZA Maripaz Álvarez Salas

ESCAZÚ Alfredo Sánchez Retana

 

TENIS

GRECIA Hilary Yuksel Alfaro Solís

SANTA ANA Diego Marín Obando

 

TRIATLÓN

ALAJUELA Yurlin Michelle Jiménez Araya

ALAJUELA Wálter Andrés Brenes López

 

VOLEIBOL

SANTA BÁRBARA María Fernanda Prendas Agüero

CARTAGO Luis Alejandro Padilla Loría

 

VOLEIBOL DE PLAYA

ALAJUELA Laura Mariela Arley Castillo

SAN JOSÉ Jean Nicolás Velutti Morales

Escriba un comentario (0 comentarios)
18. 07. 16

 

Mensaje de Alba Quesada Rodríguez,  Directora Nacional del ICODER, con motivo de la clausura de los Juegos Deportivos Nacionales ICODER 2016.

"Todo lo que empieza llega a su final, así sea una gran fiesta como la que hemos vivido en estas dos semanas, en San José, en Pavas, en Hatillo, en San Sebastián, en Desamparados, en Tucurrique, en Turrialba y aquí, en Cartago, donde nos hemos sentido verdaderamente como en casa.

Nos duele ponerle punto final a unos Juegos Nacionales que han cumplido y sobrepasado nuestras expectativas de éxito.

Hemos visto el esfuerzo de los jóvenes deportistas, de sus padres de familia, de los comités de deportes, de los entrenadores y de las federaciones, para que todo saliera de lo mejor… y nos vamos con la satisfacción de que lo hemos logrado.

Estos Juegos Deportivos Nacionales ICODER 2016 han marcado un crecimiento sustancial, no solo en la cantidad de atletas clasificados y presentes en la Etapa Final, sino también en el fortalecimiento del trabajo de los comités cantonales de deportes.

Se nota ese esfuerzo y por eso mi felicitación a los comités de deportes, que son la base de este programa.

También a las federaciones que se han puesto una flor en el ojal en el desarrollo de la etapa final, en cada una de las disciplinas.

A los voluntarios, a los colaboradores, a los “juntabolas”, a esos chicos que se pusieron la camisa de Juegos Nacionales y han hecho una labor invisible pero imprescindible.

Juegos Deportivos Nacionales se ha llevado a cabo en los mejores escenarios deportivos posibles para beneficio de los verdaderos protagonistas, esos más de 5 mil quinientos niños y jóvenes que con orgullo han participado y que hoy vuelven a casa, como ejemplo de que, para alcanzar las metas en la vida, hay que luchar con honestidad.

Antes de dar por clausurados los Juegos, es momento de agradecer.

Gracias al Gobierno de la República por creer en el Instituto Costarricense del Deporte y la Recreación y brindarle todo el apoyo interinstitucional para el éxito de estas justas.

Gracias a la señora Ministra de Deportes, doña Carolina Mauri, por luchar a brazo partido junto a nosotros para alcanzar el éxito.

Gracias de nuevo a los deportistas, a sus padres, a sus comités cantonales, a las federaciones… porque sin ustedes no tendríamos Juegos Deportivos Nacionales.

Mi eterno agradecimiento a los funcionarios del ICODER porque con trabajo, profesionalismo, experiencia, mística y amor por el deporte han logrado culminar unos Juegos Nacionales más que exitosos.

A nuestros amigos patrocinadores, mil gracias, y a los medios de comunicación, mil gracias también, porque le han mostrado al país y al mundo a nuestros mejores talentos deportivos a lo largo de estas dos semanas.

Gracias de corazón, a todos, y que VIVAN siempre los Juegos Deportivos Nacionales.

Alba Quesada Rodríguez

Directora Nacional

Escriba un comentario (0 comentarios)
18. 07. 16


CLASIFICACIÓN FINAL POR DEPORTE


AJEDREZ FEMENINO
1.    Alajuela
2.    San José
3.    Pérez Zeledón

AJEDREZ MASCULINO (ABIERTO)
1.    Alajuela
2.    Goicoechea
3.    San José

ATLETISMO FEMENINO
1.    Cartago
2.    Grecia
3.    Vázquez de Coronado

ATLETISMO MASCULINO
1.    San José
2.    Cartago
3.    Siquirres

BALONCESTO FEMENINO
1.    San José
2.    San Ramón
3.    San Carlos

BALONCESTO MASCULINO
1.    San José
2.    Heredia
3.    Desamparados

BALONMANO FEMENINO
1.    Turrialba
2.    Alajuela
3.    Heredia

BALONMANO MASCULINO
1.    Liberia
2.   Desamparados
3.    Cartago

BÉISBOL INFANTIL
1.    Santo Domingo
2.    Upala
3.    Alajuela

BÉISBOL JUVENIL
1.    Santo Domingo
2.    Upala
3.    Limón

BOXEO FEMENINO
1.    Desamparados
2.    San José
3.    Buenos Aires

BOXEO MASCULINO
1.    San José
2.    Desamparados
3.    Pérez Zeledón

CICLISMO MONTAÑA FEMENINO
1.    Cartago
2.    Liberia
3.    Pococí

CICLISMO MONTAÑA MASCULINO
1.    Pococí
2.    Cartago
3.    San José

CICLISMO RUTA FEMENINO
1.    Liberia
2.    Cartago
3.    Bagaces

CICLISMO RUTA MASCULINO
1.    San José
2.    Pérez Zeledón
3.    Tilarán

FÚTBOL FEMENINO
1.    Escazú
2.    Liberia
3.    Moravia

FÚTBOL MASCULINO
1.    Pococí
2.    San Carlos
3.    Pérez Zeledón

FÚTBOL SALA FEMENINO
1.    Zarcero
2.    Osa
3.    San José

FÚTBOL SALA MASCULINO
1.    Desamparados
2.    Limón
3.    Alajuela

GIMNASIA ARTÍSTICA FEMENINA
1.    Alajuela
2.    Escazú
3.    Belén

GIMNASIA ARTÍSTICA MASCULINA
1.    Alajuela
2.    San José
3.    Belén

GIMNASIA RÍTMICA
1.    Heredia
2.    Pérez Zeledón
3.    Guácimo

HALTEROFILIA FEMENINA
1.    San Ramón
2.    Santa Cruz
3.    San José

HALTEROFILIA MASCULINA
1.    Alajuela
2.    San Ramón
3.    Cartago

JUDO FEMENINO
1.    San José
2.    Cartago
3.    Alajuela

JUDO MASCULINO
1.    San José
2.    Alajuela
3.    Santa Cruz

KARATE FEMENINO
1.    Heredia
2.    San José
3.    Mora

KARATE MASCULINO
1.    Heredia
2.    Barva
3.    Mora

NATACIÓN FEMENINA
1.    Belén
2.    Goicoechea
3.    San José
 
NATACIÓN MASCULINA
1.    Belén
2.    Heredia
3.    Cartago

PATINAJE FEMENINO
1.    San Carlos
2.    Alajuela
3.    Mora
 
PATINAJE MASCULINO
1.    San Carlos
2.    Alajuela
3.    Mora

TAEKWONDO FEMENINO
1.    Desamparados
2.    San José
3.    Sarapiquí

TAEKWONDO MASCULINO
1.    Sarapiquí
2.    Desamparados
3.    Alajuela
 
TENIS DE MESA FEMENINO
1.    Pérez Zeledón
2.    Esparza
3.    Cartago


 TENIS DE MESA MASCULINO
1.    Pérez Zeledón
2.    Esparza
3.    Alajuela

TENIS FEMENINO
1.    San José
2.    San Carlos
3.    Cartago

TENIS MASCULINO
1.    San José
2.    San Carlos
3.    Alajuela

TRIATLÓN FEMENINO
1.    Alajuela
2.    San Carlos
3.    Cartago

TRIATLÓN MASCULINO
1.    Cartago
2.    Alajuela
3.    Heredia

VOLEIBOL FEMENINO
1.    Cartago
2.    Santa Bárbara
3.    Grecia

VOLEIBOL MASCULINO
1.    Cartago
2.    Atenas
3.    Montes de Oro

VOLEIBOL PLAYA FEMENINO
1.    San José
2.    Alajuela
3.    Mora

VOLEIBOL PLAYA MASCULINO
1.    Golfito
2.    Mora
3.    San José

Escriba un comentario (0 comentarios)
18. 07. 16

Con la campeonización de Cartago en las dos finales del voleibol, más los oros ganados por Turrialba y Liberia en el balonmano femenino y masculino, respectivamente, y la coronación de Escazú en el balompié femenil, este sábado concluyeron los XXXV Juegos Deportivos Nacionales ICODER 2016, celebrados desde el bado 2 de julio en San José, Desamparados y Cartago con la participación de más de 5600 atletas en 23 disciplinas deportivas.

El voleibol brumoso tuvo su fiesta de despedida con dos impactantes finales que hicieron vibrar a los miles de aficionados que colmaron el Polideportivo de Cartago. Primero las damas, que se levantaron de dos sets en contra para vencer a Santa Bárbara 3-2 y luego los varones, que con un inapelable 3-0 acabaron con las ilusiones de tricampeonato que traía Atenas.

En el balonmano, Turrialba se impuso a Alajuela 24-18 en la final femenina y luego, Liberia, en un electrizante choque, superó 23-22 a un conjunto de Desamparados que buscaba el segundo título en fila.

A primera hora, en el fútbol femenino, Escazú se dejó el oro tras vencer a Liberia 2-0 en una final inédita y con dos protagonistas que se estrenaban en esta instancia, luego de que la víspera, en semifinales, las escazuceñas acabaran con las esperanzas de Moravia de lograr el tricampeonato, al triunfar en penales 4-2 tras igualar a dos en el tiempo regular.

En medio del festejo cartaginés por sus conquistas en el voleibol, la Directora Nacional del Instituto Costarricense del Deporte y la Recreación (ICODER), Alba Quesada, dio por clausuradas las justas, agradeció a los atletas, padres de familia, comités cantonales y federaciones por hacer cada vez más grande el Programa de Juegos Nacionales e invitó a todos a la próxima edición, la trigésimo sexta, que también se celebrará en el Gran Área Metropolitana, en julio del año venidero.

El ICODER bajará el telón de los Juegos este jueves 21 de julio con la ceremonia de premiación a los 45 atletas más destacados, por deporte y rama, en la que se entregarán los Premios Alfredo Cruz Bolaños. La actividad tendrá lugar en la Sala de Producción del Estadio Nacional.

.......................
RESULTADOS DE LOS JUEGOS
SÁBADO 16 DE JULIO / ÚLTIMO DÍA DE COMPETENCIAS


* FÚTBOL FEMENINO
Estadio Ernesto Rohrmoser de Pavas
 
Bronce y cuarto lugar: Moravia 2 – San Carlos 1
Final: Escazú 2 – Liberia 0
Jugadora más valiosa: Cristel Sabina Sandí (Escazú)

* BALONMANO
Gimnasio de la Ciudad Deportiva de Hatillo 2

Bronce y cuarto lugar masculino: Cartago 42 - Turrialba 27
Bronce y cuarto lugar femenino: Heredia 30 –Desamparados 10
Final femenina: Turrialba 24 –Alajuela 18
Final masculina: Liberia 23 - Desamparados 22

Jugadora más valiosa: María José Polanco (Turrialba)
Jugador más valioso: Fabián Donner (Cartago)

* VOLEIBOL
Gimnasio del Polideportivo de Cartago

Bronce y cuarto lugar femenino
Grecia 3 - Atenas 2 (25-20, 19-25, 25-21, 16-25, 15-13)

Bronce y cuarto lugar masculino
Montes de Oro 3 – Belén 0 (25-20, 25-14, 25-18)

Final femenina
Cartago 3 - Santa Bárbara 2 (15-25, 22-25, 25-23, 25-21, 15-13)
Final masculina
Cartago 3 - Atenas 0 (25-22, 25-21, 25-11)


Jugadora más destacada: María Fernanda Prendas (Santa Bárbara)
Jugador más destacado: Luis Alejandro Padilla (Cartago)

Escriba un comentario (0 comentarios)
15. 07. 16

* ICODER asegura una alimentación saludable al deportista

Los Juegos Deportivos Nacionales implican para el Instituto Costarricense del Deporte y la Recreación (ICODER), una extensa y minuciosa planificación que arranca con muchos meses de antelación, en temas como hospedaje, competición, instalaciones deportivas, telecomunicaciones, servicios médicos, de fisioterapia y alimentación en villas, para los más de cinco mil atletas y delegados de los comités de deportes que participan en la fase final durante las dos semanas de competencias.

El rendimiento deportivo es el resultado no solo del esfuerzo físico e intelectual del atleta, sino también, producto de la alimentación recibida durante el período de entrenamiento y en la competencia misma.

Es por esto que el ICODER presta especial atención a la dieta que durante la Etapa Final reciben los deportistas en cada una de las villas.

La excelencia que se busca en la organización de los Juegos Deportivos Nacionales procura llevar una sana alimentación en términos de cantidad y calidad, gracias al trabajo de profesionales en nutrición que definen el menú para los tiempos de comida que se ofrecen: desayuno, almuerzo, merienda y cena.

“Se brinda una alimentación basada en los principios de calidad, variedad, equilibrio y adecuación, para lo cual se tiene a disposición cuatro tiempos de comida que rondan máximo las 4000 kcal, las que se ajustan a las necesidades energéticas de cada disciplina”, puntualizó Laura García, nutricionista del ICODER responsable de los servicios de alimentación.

Los menús servidos en los Juegos ICODER 2016 incluyen variedad de cereales, granos, frutas, vegetales, carnes y lácteos de primera calidad; combinados entre sí de la manera más adecuada para cubrir las necesidades nutricionales de cada atleta.

Asimismo, cada comedor se encuentra a cargo de un profesional en el área de nutrición del Ministerio de Salud, que vela por el cumplimiento de las normas de manipulación de alimentos en todos los procesos de selección y producción, además de estar pendiente del cumplimiento del menú y sus respectivas porciones según las preferencias y necesidades.

ICODER ha definido una serie de normas que los deportistas deben acatar al utilizar los comedores, tales como utilizar una adecuada presentación personal, orden en la fila, presentar la credencial, mantener un comportamiento adecuado dentro del comedor, depositar los restos de comida en los recipientes respectivos, no sacar utensilios del comedor, no ingresar con equipos de sonido que perturben la tranquilidad del sitio y acatar las medidas que en materia de protección del medio ambiente se definen para cada sede: el uso responsable de la energía, del agua y una disposición de desechos con el propósito de reciclar al máximo.

Tras dos semanas de competencias, los deportistas han aprobado el trabajo del área de nutrición y valorado el aporte que una alimentación saludable significa en la consecución de sus metas como deportistas y personas.

Escriba un comentario (1 comentario)
12. 07. 16
  • Moderna infraestructura parapromover el deporte recreativo y competitivo
  • La inversión de las dos iniciativas alcanza los $40 millones.
  • Anuncio lo hizo el Presidente Solís Rivera durante los Juegos Deportivos Nacionales 2016 en homenaje a los atletas de todo el país

La construcción de un Pabellón Deportivo en el Parque de la Paz y el Centro Acuático del Parque La Sabana, fueron anunciados este lunes 11 de julio en el Cubo del Estadio Nacional por el Presidente de la República Luis Guillermo Solís Rivera, como un homenaje e impulso a atletas de todo el país, que compiten durante esta semana en  los Juegos Deportivos Nacionales 2016.

La presentación de las especificaciones, financiamiento, impacto social, deportivo, recreativo y cronograma de las obras, que se estiman estarán listas en 29 meses, lo realizó la Ministra del Deporte, Carolina Mauri, en un acto concurrido por atletas.  Las dos obras alcanzan una inversión de $40 millones,

En el acto estuvieron presentes, además, el Ministro de Salud, Fernando Llorca; la Directora del ICODER, Alba Quesada; el Director del Banco Centroamericano de Integración Económica (BCIE), Alberto Cortés y representantes de la Universidad de Costa Rica.  Todas entidades vinculadas en el desarrollo de este proyecto que beneficia a deportistas y permite infraestructura para más salud y bienestar para las familias.

“Con ilusión y compromiso vengo a decirles a nuestros deportistas, a nuestros queridos atletas que están compitiendo en los Juegos Deportivos Nacionales, que estas obras de infraestructura deportiva son un homenaje a su disciplina, a su constancia y a su entrega.  Este Pabellón Deportivo y este Centro Acuático, que espero pasen siempre llenos de familias de todo el país, nos deben recordar siempre que la meta de Costa Rica es generar bienestar, desarrollo y democracia.  El deporte nos da muchas satisfacciones y nos ha permitido que jóvenes puedan aspirar a tener vidas dignas junto a sus familias”, indicó el Presidente Solís Rivera.

El Pabellón Deportivo cuya inversión es de $13,5 millones será financiado con recursos del ICODER. El Centro Acuático, valorado en $25 millones será financiado por la vía de crédito público.  Con base en el cronograma de trabajo, iniciado en enero 2016 y que incluye diseño, planos, permisos, licitación de la construcción, ejecución de la obra y recepción de las instalaciones comprende 29 meses, para ser recibidas en noviembre 2018.

 

CONDICIONES INTEGRALES y OPORTUNIDADES

Con el objetivo de dar condiciones integrales de la población y oportunidades al deporte competitivo, ambos proyectos fueron considerados para desarrollarse en zonas que facilitan el uso y acercamiento de la ciudadanía a estas nuevas oportunidades de espacios para la práctica de diferentes deportes.

El Pabellón Deportivo Parque de la Paz está enfocado en espacios para el entrenamiento y enseñanza de deportes como el karate, judo, taekwondo, futbol sala, balonmano, voleibol y baloncesto. El plan maestro contempla que el diseño de las instalaciones vaya acorde con el paisaje de la zona y a su vez, se integre también al velódromo ya existente como parte de este complejo socia, deportivo y recreativo.

Adicionalmente se construirá un albergue que permita a los atletas alojarse cuando están en procesos de entrenamiento o participando en actividades especiales. Se contempló también que cuente con una tienda deportiva, gimnasio (de pesas, cardio y equipo biomecánico), un restaurante y un centro de capacitación.

El Centro Acuático Parque Metropolitano La Sabana está enfocado en la práctica, entrenamiento y enseñanza de la natación, salto, nado sincronizado, polo acuático., buceo, salvamento, terapias acuáticas, triatlón y supervivencia en medio acuático.

“Con estos dos proyectos estamos brindándole a nuestros atletas espacios para la práctica de disciplinas deportivas que tienen potencial de proyectar al país a nivel regional y mundial. Asimismo se promueven mayores oportunidades para que toda la población realice actividad física y recreativa”, expresó Carolina Mauri, Ministra del Deporte y la Recreación.

Entre las diferentes facilidades que ofrecerá están gimnasios con equipos biomecánicos, zonas secas para entrenamiento de nado sincronizado y clavado, pista de correr, gimnasio para trabajo aeróbico y otras áreas. Las instalaciones cumplirán con la normativa de la Federación Internacional de Natación (FINA), para todas las disciplinas olímpicas.  Ambos proyectos ya dieron inicio con las fases de diseño, planos y permisos. Para inicios del 2017 se procederá a la licitación para la construcción y se tiene proyectada la entrega de la obra para su uso, para finales del 2018.

Escriba un comentario (0 comentarios)
12. 07. 16

• Costa Rica campeonizó en masculino y fue plata en femenino

Los ocho tenismesistas costarricenses que participaron en los XVIII Juegos Deportivos Estudiantiles Centroamericanos de Nivel Primario en Belice regresaron a casa cargados de medallas.

Costa Rica logró la medalla de oro por equipos masculinos y la de plata en femenino, así como la plata en dobles de varones con Johnny Vázquez y Steven Aguilar y dos de bronce en dobles femeninos con Fiorela Gutiérrez y Leiny López y Mónica Alfaro y Marisol Loaiza, bajo la guía del entrenador a Hárold Díjeres

Aparte de la competencia deportiva, los Juegos Estudiantiles Centroamericanos, conocidos como los Juegos del CODICADER, le permiten a los atletas espacios de convivencia y conocimiento de otras realidades geográficas y culturales.

Los XVIII Juegos Deportivos Estudiantiles Centroamericanos de Nivel Primario tuvieron su primera parada en Belice, del 6 al 11 de julio, y continuarán en El Salvador, del 18 al 22 de este mes, donde Costa Rica intervendrá en las disciplinas de ajedrez, kids athletics y natación con un total de 41 competidores.

Escriba un comentario (0 comentarios)

Subcategorías

Ir al inicio de la página
Click en el icono de parlante para escuchar el texto seleccionado! Basado en GSpeech