Click en el icono de parlante para escuchar el texto seleccionado! Basado en GSpeech
A- A A+
11. 12. 15

VIERNES 11 DE DICIEMBRE (TERCER Y ÚLTIMO DIA)

ATLETISMO

Estadio Nacional

100 metros planos (PC masc.)

  1. Rommel González (Nicaragua) 15.93 Oro
  2. Lener Borgas (Nicaragua) 16.84 Plata
  3. Walter Argueta (El Salvador) 17.38 Bronce

 

200 metros planos (DI fem.)

  1. Ana Morales (Panamá) 32.04 Oro
  2. Deysi Quijada (Panamá) 34.47 Plata
  3. Noilyn Amador (Costa Rica) 35.40 Bronce

 

200 metros planos (DI masc.)

  1. Jonatan Torres (Honduras) 24.92 Oro
  2. Jorge Carias (Honduras) 27.36 Plata
  3. Freddy Sui (Nicaragua) 27.39 Bronce

 

200 metros planos (V fem.)

  1. Bricheny Lewis (Nicaragua) 37.90 Oro
  2. Wendy Aguilar (El Salvador) 42.84 Plata
  3. Sandy Salgado (Honduras) 44.84 Bronce

 

200 metros planos (V masc.)

  1. Erick Gómez (Nicaragua) 28.20 Oro
  2. Oscar López (Panamá) 29.38 Plata
  3. Moisés Pascual (Panamá) 30.43 Bronce

 

200 metros planos (AU fem.)

  1. Ana Gutiérrez (Nicaragua) 30.92 Oro
  2. Jeniffer González (Nicaragua) 32.16 Plata
  3. Yanisbeth Caballero (Panamá) 32.92 Bronce

 

200 metros planos (AU masc.)

  1. Haciell Rodríguez (Nicaragua) 26.44 Oro
  2. Luis Fernando Perdomo (Honduras) 27.25 Plata
  3. Jason Calero (Nicaragua) 27.38 Bronce

 

200 metros planos (PC fem.)

  1. Sandra García (El Salvador) 45.32 Oro
  2. Jennifer Osejo (Nicaragua) 46.80 Plata
  3. Jessica Urbina (Nicaragua) 1.12.13 Bronce

 

 

200 metros planos (PC masc.)

  1. Rommel González (Nicaragua) 32.79 Oro
  2. Lener Borgas (Nicaragua) 34.25 Plata
  3. Walter Argueta (El Salvador) 34.55 Bronce

 

200 metros planos (SD masc.)

  1. Aaron Castro (Costa Rica) 1.30.28 Oro
  2. David Valdés (Panamá) 37.02 Plata
  3. Erick Fajardo (El Salvador (El Salvador) 39.22 Bronce

 

200 metros planos (SD fem.)

  1. Noemi Quijada (Panamá) 46.59 Oro
  2. Heysell Contreras (Nicaragua) 56.96 Plata
  3. Wendy Morales (El Salvador) 1.06.63 Bronce

 

200 metros planos (SR masc.)

  1. Melvin Cruz (El Salvador) 47.23 Oro

 

Relevo Midley (DI masc.)

  1. Nicaragua 2.23.87 Oro
  2. Costa Rica 2.30.10 Plata
  3. El Salvador 2.38.60 Bronce

 

Relevo Midley (DI fem.)

  1. Costa Rica 3.23.11 Oro
  2. El Salvador 4.10.78 Plata

 

Relevo Midley (AU masc.)

  1. Honduras 2.38.70 Oro
  2. Nicaragua 2.19.76 Plata

 

Relevo Midley (AU fem.)

  1. Nicaragua 2.38.37 Oro
  2. El Salvador 3.17.75 Plata

 

Lanzamiento de jabalina (DI/AU fem.)

  1. Deysi Quijada (Panamá) 11,30 Oro
  2. Iveth González (El Salvador) 10,74 Plata
  3. Escarling Villalobos (Costa Rica) 10,62 Bronce

 

Salto largo SCI (SD fem.)

  1. Noemi Quijada (Panamá) 1,21 Oro
  2. Marilín Velásquez (El Salvador) 1,07 Plata
  3. Suyen Bracamontes (Nicaragua) 0,86 Bronce

 

Salto largo SCI (SC masc.)

  1. Steven Mora (Costa Rica) 1,45 Oro
  2. Jesús María Badilla (Costa Rica) 1,32 Plata
  3. David Valdés (Panamá) 1,31 Bronce

 

Impulsión bala (SD fem.)

  1. Heysell Contreras (Nicaragua) 4,71 Oro
  2. Marilín Velásquez (El Salvador) 3,05 Plata
  3. Soleymi Galván (Panamá) 3,00 Bronce

 

Impulsión bala (SD masc.)

  1. Brayan Acevedo (Nicaragua) 5,33 oro
  2. Luis Fernando Avilés (El Salvador) 4,95 Plata
  3. William Cerritos (El Salvador) 4,20 Bronce

 

Salto largo (DI masc.)

  1. Kevin Montoya (El Salvador) 4,01 Oro
  2. Gender Hernández (Costa Rica) 4,00 Plata
  3. Iván Alveo (Panamá) 3,79 Bronce

 

Salto largo (DI fem.)

  1. Ana Morales (Panamá) 3,45 Oro
  2. Deysi Quijada (Panamá) 3,36 Plata
  3. Noilyn Amador (Costa Rica) 2,70 Bronce

 

Salto largo (AU masc.)

  1. Haciell Rodríguez (Nicaragua) 4,99 Oro
  2. Ubaldo Martínez (Panamá) 4,80 Plata
  3. Carlos Rodríguez (Nicaragua) 4,40 Bronce

 

Salto largo (AU fem.)

  1. Ana Gutiérrez (Nicaragua) 4,12 Oro
  2. Yanisbeth Caballero (Panamá) 3,78 Plata
  3. Jenifer Gil (Panamá) 3,60 Bronce

 

 

GOLBOL MASCULINO

Gimnasio Nacional

Panamá 16 – Honduras 6

Nicaragua 0  – El Salvador 10

El Salvador 13 – Honduras 3

Nicaragua  4 – Panamá 14

 

 

 

NATACIÓN

Piscina María del Milagro París

100 m pecho (DI fem.)

  1. Wendy Aguirre (Nicaragua) 2.55.05 Oro

 

100 m pecho (DI masc.)

  1. Javier Díaz (Panamá) 1.28.68 Oro
  2. Kelmith Montenegro (Panamá) 1.37.99 Plata
  3. Diego Cortez (El Salvador) 1.48.04 Bronce

 

100 m pecho (AU fem.)

  1. Francheska Del Castillo (Nicaragua) 2.00.13 Oro

 

100 m pecho (AU masc.)

  1. Alberto Madriz (Nicaragua) 1.42.92 Oro

 

50 m dorso (SD masc.)

  1. José Alfonso Mata (El Salvador) 57.63 Oro

 

50 m libre (DI fem.)

  1. Wendy Aguirre (Nicaragua) 46.11 Oro
  2. Xiomara Moreno (Panamá) 46.55 Plata
  3. Astrid Zelaya (Honduras) 2.14.78 Bronce

 

50 m libre (DI masc.)

  1. Javier Díaz (Panamá) 26.65 Oro
  2. Daniel Hidalgo (Costa Rica) 32.58 Plata
  3. Kelmith Montenegro (Panamá) 33,39 Bronce

 

50 m libre (AU fem.)

  1. Francheska Del Castillo (Nicaragua) 43.14 Oro
  2. Jennifer López (Nicaragua) 53.16 Plata
  3. Ana Gabriela Aguirre (El Salvador) 58.67 Bronce

 

50 m libre (AU masc.)

  1. Alberto Madriz (Nicaragua) 32.43 Oro
  2. José Bartolo Andino (El Salvador) 35.68 Plata
  3. Dennis Núñez (Honduras) 44.69 Bronce

 

50 m libre (SD masc.)

  1. José Alfonso Mata (El Salvador) 47.66 Oro
  2. Edgar Rodríguez (Panamá) 1.05.41 Plata
  3. Uriel Cuadra (Honduras) 1.26.08 Bronce

 

……………….

Clasificaciones: SD Síndrome Down / SR Silla Ruedas / DI Discapacidad Intelectual / PC Parálisis Cerebral / V Deficiencia Visual / AU Discapacidad Auditiva /

Escriba un comentario (0 comentarios)
11. 12. 15

El Primer Congreso Internacional Mujeres y Deporte que se desarrolló en el Aurola Holiday In, llegó a su final este viernes 11 de diciembre, luego de intensa actividad, de historias de vida ligadas al deporte y por consiguiente, de una productiva generación de insumos necesarios para la construcción de una política de Estado en materia de mujeres y deporte.

En efecto, el ejercicio de estos dos días constituye el primer espacio de discusión y formulación de la política pública de equidad de género en el deporte nacional, impulsada por el Despacho de la Ministra del Deporte, con la coordinación del Instituto Costarricense del Deporte y la Recreación (ICODER) y el Instituto Nacional de las Mujeres (INAMU).   Se espera que para finales del 2016 se disponga de un documento oficial sobre el particular, que posibilite una verdadera participación de la mujer en todas las manifestaciones del deporte y la recreación en el país.

El Congreso contó con la intervención de los responsables de programas deportivos y recreativos, atletas, comités cantonales de deporte y recreación, representantes de federaciones y asociaciones, universidades, equipos técnicos interdisciplinarios y otros actores involucrados en el desarrollo de políticas públicas de deporte y recreación.  Además, con la destacada participación de la argentina  Marta Antúnez y la española Élida Alfaro, como expositoras.   Igualmente, con el aporte de la siempre apreciada y aplaudida Clemencia Conejo y un nutrido grupo de panelistas.

La comisión organizadora trabaja ahora con el insumo recibido.  No obstante, algunas líneas se dejan ver luego del conversatorio final que lideró la Ministra del Deporte y la Recreación, Carolina Mauri; junto a la Directora del ICODER, Alba Quesada; y las invitadas  Carmen Grace Salazar Salas, Marta Antúnez, Clemencia Conejo y Elida Alfaro.

Por ejemplo, que hay que aprovechar la calidad del recurso humano femenino existente, fortalecer la brecha que algunas han abierto  y sobre esa base,  seguir adelante ganando espacios, rompiendo estructuras, más que por cuestiones de cupo, por capacidad.  Al respecto, se considera necesario irrumpir con fuerza desde el sistema educativo y modificar patrones, de manera que la iniciación deportiva tanto para hombres como mujeres, pueda darse en un nuevo marco de igualdad plena, tanto en deporte como  en recreación.  

Las panelistas destacaron la necesidad de coordinar esfuerzos entre el ICODER, el INAMU, el MEP, la CCSS, entre otros; para que gracias al trabajo conjunto se unifiquen presupuestos y objetivos en pro de la igualdad de género, impulsar acciones tanto hombres como mujeres, soñar y lograr los sueños, “lo que una mujer quiere lo consigue”, afirmó Alba Quesada, Directora del ICODER.

En su mensaje final, Carolina Mauri, Ministra del Deporte; reconoció cada una de las historias, los retos compartidos y los ejemplos de coraje conocidos, donde la mujer siempre superó la adversidad.  Agradeció también todos los aportes, pues constituye información vital para llegar hacia la meta, la redacción de una visión conjunta y más equilibrada en el que las niñas, desde tempranas edades, tengan mayores y mejores oportunidades para crecer.

Escriba un comentario (0 comentarios)
10. 12. 15

JUEVES 10 DE DICIEMBRE

ATLETISMO

Estadio Nacional

100 metros planos (SD fem.)

  1. Naomi Quijada (Panamá) 21.41 Oro
  2. Carmen Hernández (El Salvador) 25.39 Plata
  3. Heysell Contreras (Nicaragua) 25.55 Bronce

 

100 metros planos (SR masc.)

  1. Melvin Cruz (El Salvador) 22.82 Oro

 

100 metros planos (PC fem.)

  1. Jennifer Osejo (Nicaragua) 20.54 Oro
  2. Sandra García (El Salvador) 21.98 Plata
  3. Jessica Urbina (Nicaragua) 25.00 Bronce

 

100 metros planos (V fem.)

  1. Bricheny Lewis (Nicaragua) 18.03 Oro
  2. Sandra Montenegro (Nicaragua) 18.12 Plata
  3. Wendy Aguilar (El Salvador) 19.26 Bronce

 

100 metros planos (V masc.)

  1. Erick Gómez (Nicaragua) 13.70 Oro
  2. Moisés Pascual (Panamá) 14.09 Plata
  3. Oscar López (Panamá) 14.59 Bronce

 

100 metros planos (SD masc.)

  1. William Cerritos (El Salvador) 16.72 Oro
  2. Steven Mora (Costa Rica) 16.82 Plata
  3. David Valdés (Panamá) 17.03 Bronce

 

100 metros planos (DI fem.)

  1. Ana Morales (Panamá) 15.41 Oro
  2. Saray Martínez (Panamá) 15.67 Plata
  3. Odalys Valdivia (Nicaragua) 17.38 Bronce

 

100 metros planos (AU fem.)

  1. Ana Gutiérrez (Nicaragua) 14.38 Oro
  2. Yanisbeth Caballero (Panamá) 15.45 Plata
  3. Jenifer Gil (Panamá) 16.22 Bronce

 

100 metros planos (DI masc.)

  1. Freddy Sui (Nicaragua) 12.90 Oro
  2. Jefri Joel Aguilar (Honduras) 13.22 Plata
  3. Marck Anthony Gómez (Costa Rica) 13.30 Bronce

 

100 metros planos (AU masc.)

  1. Jason Calero (Nicaragua) 13.23 Oro
  2. Carlos Vargas (Nicaragua) 13.41 Plata
  3. Edgar Olivares (Panamá) 13.51 Bronce

 

400 metros planos (DI fem.)

  1. Noilyn Amador (Costa Rica) 1.20.36 Oro
  2. Odalys Valdivia (Nicaragua) 1.23.53 Plata
  3. Ineida Mejía (El Salvador) 1.29.65 Bronce

 

400 metros planos (AU fem.)

  1. Jeniffer González (Nicaragua) 1.11.13 Oro
  2. Tania Carranza (El Salvador) 1.20.36 Plata
  3. Iveth González (El Salvador) 1.32.12 Bronce

 

400 metros planos (V fem.)

  1. Bricheny Lewis (Nicaragua) 1.29.35 Oro
  2. Sandra Montenegro (Nicaragua) 1.29.82 Plata
  3. Wendy Aguilar (El Salvador) 1.36.53 Bronce

 

300 metros planos (SD fem.)

  1. Carmen Hernández (El Salvador) 1.39.63 Oro
  2. Suyen Bracamontes (Nicaragua) 1.49.81 Plata
  3. Wendy Morales (El Salvador) 1.51.25 Bronce

 

400 metros planos (DI masc.)

  1. Jonatan Joel Torres (Honduras) 55.74 Oro
  2. Freddy Sui (Nicaragua) 58.07 Plata
  3. Kevin Urbina (Nicaragua) 59.88 Bronce

 

400  metros planos (AU masc.)

  1. Haciell Rodríguez (Nicaragua) 58.85 Oro
  2. Jason Calero (Nicaragua) 59.74 Plata
  3. Luis Fernando Perdomo (Honduras) 1.02.42 Bronce

 

400 metros planos (V masc.)

  1. Erick Gómez (Nicaragua) 1.01.81 Oro
  2. Alexander Viachica (Nicaragua) 1.08.27 Plata
  3. Oscar López (Panamá) 1.10.75 Bronce

 

300 metros planos (SD masc.)

  1. Jesús María Badilla (Costa Rica) 59.07 Oro
  2. Ignacio Escobar (El Salvador) 1.06.34 Plata
  3. Steven Mora (Costa Rica) 1.06.56

 

 

400 metros planos (SR masc.)

  1. Melvin Cruz (El Salvador) 1.43.38 Oro

 

 

Impulsión bala (DI fem.)

  1. Ineida Mejía (El Salvador) 5,06 Oro
  2. Katherine Henriquez (El Salvador) 4,74 Plata
  3. Xinia Prado (Costa Rica) 4,30 Bronce

 

Impulsión bala (DI masc.)

  1. Luis Oses (Panamá) 7,71 Oro
  2. Luis Centeno (Nicaragua) 7,59 Plata
  3. Robin Zolórzano (Honduras) 7,28 Bronce

 

Impulsión bala (AU fem.)

  1. Iveth González (El Salvador) 4,73 Oro
  2. Glenda Jorge Melara (El Salvador) 4,66 Plata
  3. Jackarely del Carmen Cruz (Nicaragua) 3,92 Bronce

 

Impulsión bala (AU masc.)

  1. Mario Ramos (El Salvador) 9.00 Oro
  2. Enrique Flores (El Salvador) 8,44 Plata
  3. Carlos Rodríguez (Nicaragua) 7,76 Bronce

 

Impulsión de bala (SR masc.)

  1. Melvin Cruz (El Salvador) 3,15 Oro

 

Impulsión de bala (PC fem.)

  1. Jennifer Osejo (Nicaragua) 4,40 Oro
  2. Sandra García (El Salvador) 3,65 Plata
  3. Jessica Urbina (Nicaragua) 2,78 Bronce

 

Impulsión de bala (PC masc.)

  1. Lener Borgas (Nicaragua) 6,99 Oro
  2. Rommel González (Nicaragua) 5,47 Plata
  3. Angel Ruete (Panamá) 5,20 Bronce

 

Lanzamiento jabalina  (DI/AU masc.)

  1. Anderson Lanza (Honduras) 26,89 Oro
  2. Enrique Ornano (Panamá) 21,87 Plata
  3. Enrique Flores (El Salvador) 19,27 Bronce

 

Lanzamiento jabalina (DI masc.)

  1. Luis Oses (Panamá) 27,32 Oro
  2. Luis Centeno (Nicaragua) 26,80 Plata
  3. Jesús Camaño (Panamá) 22,45 Bronce

 

 

 

 

 

 

 

 

GOLBOL

Gimnasio Nacional

Panamá 13 – Nicaragua 3 por nocaut (masc.)

Honduras 0 – Nicaragua 10 por no presentación (fem.)

Honduras  11 – El Salvador 16 (masc.)

El Salvador 16 – Honduras 6 por nocaut (fem.)

Panamá 12  – El Salvador 7 (masc.)

Nicaragua 11 – El Salvador 1 por nocaut (fem.)

Nicaragua 0 – Honduras 10 por nocaut (masc.)

 

 

NATACIÓN

Piscina María del Milagro París

50 metros pecho (DI fem.)

  1. Wendy Aguirre (Nicaragua) 1.14.56 Oro

 

50 m pecho (DI masc.)

  1. Javier Díaz (Panamá) 35.33 Oro
  2. Kelmith Montenegro (Panamá) 42.90 Plata
  3. Diego Cortez (El Salvador) 47.04 Bronce

 

50 m pecho (AU fem.)

  1. Francheska Del Castillo (Nicaragua) 52.36 Oro

 

50 m pecho (AU masc.)

  1. Alberto Madriz (Nicaragua) 45.38 Oro
  2. José Bartolo Andino (El Salvador) 58,89 Plata
  3. Dennis Nuñez (Honduras) 1.13.67 Bronce

 

100 m libre (DI fem.)

  1. Xiomara Moreno (Panamá) 1.44.27 Oro
  2. Wendy Aguirre (Nicaragua) 1.47.39 Plata

 

100 m libre (DI masc.)

  1. Javier Díaz (Panamá) 1.03.84 Oro
  2. Daniel Hidalgo (Costa Rica) 1.17.52 Plata
  3. Kelmith Montenegro (Panamá) 1.22.57 Bronce

 

100 m libre (AU fem.)

  1. Francheska Del Castillo (Nicaragua) 1.45.44 Oro
  2. Ericka Orellana (El Salvador) 1.56.95 Plata
  3. Jennifer López (Nicaragua) 2.07.24 Bronce

 

100 m libre (AU masc.)

  1. Alberto Madriz (Nicaragua) 1.18.35 Oro
  2. Dennis Muñoz (El Salvador) 1.25.83 Plata
  3. Angel Ochoa (El Salvador) 1.30.24 Bronce

 

 

100 libre (SD masc.)

  1. José Alfonso Mata (El Salvador) 1.53.02 Oro
  2. Edgar Rodríguez (Panamá) 4.01.27 Plata

 

50 m dorso (DI fem.)

  1. Xiomara Moreno (Panamá) 54.28 Oro
  2. Wendy Aguirre (Nicaragua) 55.99 Plata
  3. Janis Salgado (Honduras) 1.00.51

 

50 m dorso (DI masc.)

  1. Javier Díaz (Panamá) 36.23 Oro
  2. Kelmith Montenegro (Panamá) 43.49 Plata
  3. Bayardo Flores (Honduras) 49.58 Bronce

 

50 m dorso (AU fem.)

  1. Francheska Del Castillo (Nicaragua) 52.07 Oro
  2. Ericka Orellana (El Salvador) 1.04.15 Plata
  3. Ana Gabriela Aguirre (El Salvador) 1.24.88 Bronce

 

50 m dorso (AU masc.)

  1. Alberto Madriz (Nicaragua) 44.42 Oro
  2. José Bartolo Andino (El Salvador) 48.31 Plata
  3. Dennis Muñoz (El Salvador) 53.87 Bronce

 

……………….

Clasificaciones: SD Síndrome Down / SR Silla Ruedas / DI Discapacidad Intelectual / PC Parálisis Cerebral / V Deficiencia Visual / AU Discapacidad Auditiva /

 

 

  • Los resultados se oficializan en la mañana del viernes, durante la reunión de la Comisión Técnica de CODICADER.
Escriba un comentario (0 comentarios)
10. 12. 15

Con la participación de más de un centenar de atletas, dirigentes deportivos, hombres y mujeres representantes de asociaciones y federaciones deportivas, de comités cantonales de deporte y recreación, conferencistas internacionales, técnicos y profesionales del Instituto Costarricense del Deporte y la Recreación (ICODER) y del Instituto Nacional de las Mujeres (INAMU); fue inaugurado este jueves 10 de diciembre el I Congreso Internacional Mujeres y Deporte, en el Aurola Holiday Inn, en San José.

La ceremonia de apertura fue presidida por la  Primera Dama de la República, Mercedes Peñas Domingo; junto a la Ministra del Deporte, Carolina Mauri y la Directora Nacional del ICODER, Alba Quesada, quienes en su mensaje coincidieron en que a pesar de que Costa Rica ha avanzado en la igualdad de oportunidades para hombres y mujeres en materia deportiva, aún falta mucho camino por recorrer y que  una política de Estado sobre la materia constituye un paso fundamental en la búsqueda de esa equidad.

“Lo que siempre hemos querido, podemos serlo y hacerlo” fue el mensaje final de la Primera Dama de la República, quien se mostró complacida de que juntos los actores del deporte y la recreación, unan esfuerzos y forjen el marco teórico político que facilite la participación de la mujer en igualdad de condiciones con el hombre.

“En Costa Rica el primer equipo de fútbol femenino en el siglo anterior fue el punto de partida para que otras deportistas trazaran sus propios caminos.   Luego vinieron nadadoras, bolichistas, atletas, boxeadoras, basquetbolistas, voleibolistas, profesoras, entrenadoras, dirigentes, arbitras y autoridades en general, pero seguimos en un mundo desigual”, señaló Alba Quesada, Directora del ICODER.

Por su parte, la Ministra del Deporte, Carolina Mauri; en su mensaje durante la inauguración motivó a un auditorio, mayoritariamente femenino, cuando recordó que en Costa Rica, los logros más importantes en competencias deportivas han sido alcanzados por dos mujeres extraordinarias, las hermanas Sylvia y Claudia Poll, únicas medallas nacionales en Juegos Olímpicos, pero reconoció que el deporte sigue estando dominado por hombres.

Mauri recordó que la Administración Solís Rivera tiene  como un eje transversal la promoción real de la igualdad de género en todos los espacios públicos del quehacer nacional social, laboral, político, cultural y desde luego en deporte y recreación, por lo que la definición de políticas públicas con equidad de género es una tarea que confía concretar en los próximos meses.

“Queremos reducir brechas y para eso articulamos esfuerzos en la promoción de la actividad física, la promoción de la recreación y el deporte para todos los segmentos de la población.   Queremos más mujeres en dirigencias, en los comités cantonales de deporte y recreación, en las asociaciones, en el comité olímpico, para lograr mayor sensibilización.

Como parte de los insumos que reciben los participantes, el acto inaugural dio paso a las Conferencias Magistrales.  “Nudos y desafíos en la participación de las mujeres en el deporte y la recreación” a cargo de Marta Antúnez, del Instituto Superior de Educación Física de Argentina.

A segunda hora, la experta costarricense, Clemencia Conejo; hizo un recorrido por los “Avances y retos de la participación de las mujeres en el deporte costarricense”.  

Por su parte, la deportista y periodista Adriana Durán, caló hondo entre los asistentes pues fue la protagonista de llevar una dosis altísima de motivación, con lecciones de vida  que todos abrazaron.  Durán hizo un recorrido por su trayectoria personal y profesional, sus 24 años de carrera  y su incursión en un escenario dominado por los hombres.   “Nada es imposible si luchamos por alcanzar los sueños, sin renunciar a hacer lo que nos hace ser felices.”

Por la tarde, hubo más historias de vida de mujeres ejemplo para todos.  El panel “Experiencia de incursión de las mujeres en los distintos ámbitos del deporte” fue moderado por María Esther Serrano (INAMU) con la participación de Shirley Cruz (Futbolista costarricense que juega en el club francés Paris Saint-Germain FC de la División), Rocío Echeverri (Seleccionada Nacional Ecuestre), Karla Alemán (Entrenadora Profesional y metodóloga  en el CON) y Amelia Valverde (Entrenadora Selección Nacional de Fútbol Femenino)

El congreso se desarrolla el 10 y 11 de diciembre, y es organizado por el Ministerio del Deporte y la Recreación (MIDEPOR), el Instituto Costarricense del Deporte y la Recreación (ICODER), el Ministerio de la Condición de la Mujer y el Instituto Nacional de la Mujer (INAMU), con el propósito de construir conjuntamente la política pública de equidad de género en el deporte y la recreación.

Escriba un comentario (0 comentarios)
09. 12. 15

Los equipos de El Salvador, en masculino, y de Nicaragua, en femenino, dominaron este miércoles la primera jornada del golbol, en el arranque de los VIII Juegos Centroamericanos para Estudiantes con Discapacidad que se desarrollan en Costa Rica desde este día y hasta el próximo viernes.

Sobre el rectángulo de juego del Gimnasio Nacional, los salvadoreños se impusieron a Nicaragua 11-1 por nocaut y más tarde derrotaron a Panamá 15-13, para así ponerse al frente del torneo, que se disputa bajo el formato de todos contra todos.

En la rama femenina, las nicaragüenses dieron muestras claras de sus aspiraciones de corona, tras vencer a Honduras 11-1 por nocaut y a El Salvador 27-17, con lo que finalizaron de líderes al cabo de la primera vuelta.

En el certamen masculino intervienen cuatro equipos (El Salvador, Honduras, Panamá y Nicaragua) y en el femenino tres (Nicaragua, El Salvador y Honduras).

El torneo se inició con el encuentro masculino entre los equipos de Honduras y Panamá, ganado por los catrachos 20-14. Sin embargo, Honduras perdió los puntos por no presentar a tiempo documentación reglamentaria tras lo cual Panamá se acredita la victoria por 3-0.

Este jueves habrá siete juegos a partir de las 8 a.m. entre ellos los tres con que finalizará el evento femenino, y el viernes caerá el telón con los últimos cuatro partidos masculinos.

El golbol es el único deporte paralímpico creado específicamente para personas no videntes o con deficiencia visual, en el que participan dos equipos de tres jugadores.

En estas justas del Consejo del Istmo Centroamericano de Deporte y Recreación (CODICADER) se establecen dos tiempos de 12 minutos cronometrados y se aplica la regla del nocaut, que consiste en finalizar un partido cuando haya una diferencia de diez goles.

El juego se basa principalmente en el sentido auditivo para detectar la trayectoria de la pelota, la cual lleva en su interior cascabeles que suenan al movimiento del balón; por lo que este deporte requiere una gran capacidad de orientación espacial para poder interceptar el balón, situarse estratégicamente en el campo y realizar el lanzamiento.

Un dato a destacar es que todos los jugadores llevan antifaces opacos para igualar la falta de visibilidad de los participantes.

 

RESULTADOS PRIMERA JORNADA

Masculino

Panamá 3– Honduras 0 por reglamento

El Salvador 11 – Nicaragua 1 (nocaut)

Panamá 13 – El Salvador 15

Nicaragua 4 – Honduras 14 (nocaut)

 

Femenino

Nicaragua 11 – Honduras 1 (nocaut)

Honduras 10 – El Salvador 20 (nocaut)

El Salvador 17 – Nicaragua 27

 

 

Programa del jueves

Gimnasio Nacional

 

8 a.m. Panamá – Nicaragua (masc.)

8.30 a.m. Honduras – Nicaragua (fem.)

9 a.m. Honduras – El Salvador (masc.)

9.30 a.m. El Salvador – Honduras (fem.)

11 a.m. Panamá – El Salvador (masc.)

11.30 a.m. Nicaragua – El Salvador (fem.)

12 m.d. Nicaragua – Honduras (masc.)

 

Escriba un comentario (0 comentarios)
09. 12. 15

La Ministra de Deportes de Costa Rica, Carolina Mauri, declaró este miércoles oficialmente inaugurados los VIII Juegos Deportivos Centroamericanos para Estudiantes con Discapacidad, los cuales se disputan desde este día y hasta el viernes 11 de diciembre con la participación de 203 atletas de El Salvador, Honduras, Nicaragua y Costa Rica en las disciplinas de golbol, atletismo y natación.

El acto inaugural, llevado a cabo en el Gimnasio Nacional, en el Parque Metropolitano La Sabana, tuvo su momento cumbre con el encendido del pebetero, a cargo de dos jóvenes turrialbeños, Brayan Albán Castro y Ana Lucía Brenes, los dos costarricenses que participaron en los primeros Juegos Centroamericanos para Estudiantes con Discapacidad, efectuados del 27 al 29 de setiembre del 2007 en Mazatenango, Guatemala.

La Ministra Mauri, además, juramentó a los deportistas, en tanto que el árbitro de golbol, Andrés Carpio Mora, tuvo el honor de hacer el juramento en representación de los jueces.

Tras el desfile de las delegaciones y la entonación del Himno Nacional, la Directora Nacional del Instituto Costarricense del Deporte y la Recreación (ICODER), Alba Quesada, dio la bienvenida a todos los participantes, y también hicieron uso de la palabra la Viceministra de Educación, Alicia Vargas, y el Secretario Ejecutivo del Consejo del Istmo Centroamericano de Deporte y Recreación (CODICADER), Gustavo Argüello, de Nicaragua.

Entre otras personalidades, también se hicieron presentes en la ceremonia la Secretaria General de la Secretaría de Integración Social Centroamericana (SISCA), Ana Heizel Escrich; y el Presidente del Instituto Nacional de Deportes de El Salvador (INDES), Jorge Quezada, así como representantes de cuerpos diplomáticos acreditados en el país, jefes de misión y miembros de la Comisión Técnica del CODICADER.

Los actos culturales incluyeron la presentación del joven cantante Jorge Arce, del Liceo Alfaro Ruiz de Zarcero, y del grupo coreográfico de baile popular del Liceo de San Roque de Grecia.

Tras la inauguración, los VIII Juegos Centroamericanos para Estudiantes con Discapacidad tuvieron su primera jornada de competencias, en la disciplina del golbol, que también tiene como escenario el Gimnasio Nacional.

En los primeros tres encuentros disputados en la tarde de este miércoles, de un total de siete programados, Honduras derrotó a Panamá 20-14 en masculino, Nicaragua se impuso a Honduras 11-1 por nocaut en femenino, y El Salvador superó a Nicaragua también 11-1 por nocaut, en masculino.

Para este jueves, en el segundo día de las justas, habrá siete partidos de golbol desde las 8 a.m. en el Gimnasio Nacional; 30 competencias de atletismo en el Estadio Nacional de 7.50 a.m. a 11.30 a.m., y 14 eventos de natación en la Piscina María del Milagro París a partir de las 9.30 a.m.

En los Juegos participan estudiantes centroamericanos de entre 16 y 19 años de edad sordos, con deficiencia intelectual, Síndrome de Down, discapacidad visual, parálisis cerebral y silla de ruedas para el caso del atletismo; sordos, deficiencia intelectual y Síndrome de Down en natación, y con discapacidad visual en la disciplina del golbol.

 

Las delegaciones deportivas se hospedan en el Hotel San José Palacio (El Salvador, Nicaragua y Costa Rica), Crown Plaza Corobicí (Panamá) y Palma Real (Honduras) mientras que los jefes de misión y los miembros de la Comisión Técnica del CODICADER lo hacen en el Hotel Parque del Lago.

Los VIII Juegos para Estudiantes con Discapacidad son organizados por el Instituto Costarricense del Deporte y la Recreación (ICODER) y convocados por el Consejo del Istmo Centroamericano de Deporte y Recreación (CODICADER), una entidad que agrupa a las entidades gubernamentales que rigen estas materias en los siete países del área.

--------------------------------------------

PROGRAMA DE COMPETENCIAS

VIII JUEGOS CENTROAMERICANOS PARA ESTUDIANTES CON DISCAPACIDAD

JUEVES 10 DE DICIEMBRE

ATLETISMO

Estadio Nacional

7.50 a.m. 100 metros planos (SD fem.)

8 a.m. 100 metros planos (SR fem.)

8 a.m. Impulsión bala (DI fem.)

8 a.m. Impulsión bala (DI masc.)

8.10 a.m. 100 metros planos (SR masc.)

8.20 a.m. 100 metros planos (PC fem.)

8.30 a.m. 100 metros planos (V masc.)

8.40 a.m. 100 metros planos (V masc.)

8.50 a.m. 100 metros planos (SD masc.)

8.50 a.m. Impulsión bala (AU masc.)

8.50 a.m. Impulsión bala (AU fem.)

9 a.m. 100 metros planos (DI fem.)

9.10 a.m. 100 metros planos (AU fem.)

9.20 a.m. 100 metros planos (DI masc.)

9.30 a.m. 100 metros planos (AU masc.)

9.30 a.m. Impulsión de bala (SR masc.)

9.30 a.m. Impulsión de bala (SR fem.)

9.40 a.m. 400 metros planos (DI fem.)

9.50 a.m. 400 metros planos (AU fem.)

10 a.m. 400 metros planos (V fem.)

10.10 a.m. 300 metros planos (SD fem.)

10.10 a.m. Impulsión de bala (PC masc.)

10.10 a.m. Impulsión de bala (PC fem.)

10.20 a.m. 400 metros planos (DI masc.)

10.30 a.m. 400 metros planos (AU masc.)

10.40 a.m. 400 metros planos (V masc.)

10.50 a.m. 300 metros planos (SD masc.)

11 a.m. 400 metros planos (SR femenino)

11.10 a.m. 400 metros planos (SR masc.)

11.10 a.m. Jabalina (DI/AU masc.)

 

GOLBOL

Gimnasio Nacional

8 a.m. Panamá – Nicaragua (masc.)

8.30 a.m. Honduras – Nicaragua (fem.)

9 a.m. Honduras – El Salvador (masc.)

9.30 a.m. El Salvador – Honduras (fem.)

11 a.m. Panamá – El Salvador (masc.)

11.30 a.m. Nicaragua – El Salvador (fem.)

12 m.d. Nicaragua – Honduras (masc.)

 

NATACIÓN

Piscina María del Milagro París

8.30 a.m. Calentamiento

9.30 a.m. 50 metros pecho (DI fem.)

9.35 a.m. 50 m pecho (DI masc.)

9.40 a.m. 50 m pecho (AU fem.)

9.45 a.m. 50 m pecho (AU masc.)

9.50 a.m. 100 m libre (DI fem.)

9.55 a.m. 100 m libre (DI masc.)

10 a.m. 100 m libre (AU fem.)

10.05 a.m. 100 m libre (AU masc.)

10.10 a.m. 100 m libre (SD fem.)

10.15 a.m. 100 libre (SD masc.)

10.20 a.m. 50 m dorso (DI fem.)

10.25 a.m. 50 m dorso (DI masc.)

10.30 a.m. 50 m dorso (AU fem.)

10.35 a.m. 50 m dorso (AU masc.)

 

…………………………………

VIERNES 11 DE DICIEMBRE

 

ATLETISMO

Estadio Nacional

7.50 a.m. 100 metros planos (PC masc.)

8 a.m. 200 metros planos (DI fem.)

8 a.m. Jabalina (DI/AU fem.)

8 a.m. Salto largo SCI (SD fem.)

8 a.m. Salto largo SCI (SD masc.)

8.10 a.m. 200 metros planos (DI masc.)

8.20 a.m. 200 metros planos (V fem.)

8.30 a.m. 200 metros planos (V masc.)

8.30 a.m. Impulsión de bala (SD masc.)

8.30 a.m. Impulsión de bala (SD fem.)

8.30 a.m. Salto largo (DI masc.)

8.30 a.m. Salto largo (DI fem.)

8.40 a.m. 200 metros planos (AU fem.)

8.50 a.m. 200 metros planos (AU masc.)

9 a.m. 200 metros planos (PC fem.)

9.10 a.m. 200 metros planos (PC masc.)

9.20 a.m. Salto largo (AU masc.)

9.20 a.m. Salto largo (AU fem.)

9.20 a.m. 200 metros planos (SD masc.)

9.30 a.m. 200 metros planos (SD fem.)

9.40 a.m. 200 metros planos (SR masc.)

9.50 a.m. 200 metros planos (SR fem.)

10 a.m. Relevo medley (DI masc.)

10.20 a.m. Relevo medley (DI fem.)

10.30 a.m. Relevo medley (AU masc.)

10.45 a.m. Relevo medley (AU fem.)

 

GOLBOL

Gimnasio Nacional

8.30 a.m. Panamá – Honduras (masc.)

9 a.m. Nicaragua – El Salvador (masc.)

9.30 a.m. El Salvador – Honduras (masc.)

10 a.m. Nicaragua – Panamá (masc.)

 

NATACIÓN

Piscina María del Milagro París

8.30 a.m. Calentamiento

9.30 a.m. 100 m pecho (DI fem.)

9.35 a.m. 100 m pecho (DI masc.)

9.40 a.m. 100 m pecho (AU fem.)

9.45 a.m. 100 m pecho (AU masc.)

9.50 a.m. 50 m dorso (SD fem.)

9.55 a.m. 50 m dorso (SD masc.)

10 a.m. 50 m libre (DI fem.)

10.05 a.m. 50 m libre (DI masc.)

10.10 a.m. 50 m libre (AU masc.)

10.15 a.m. 50 m libre (AU fem.)

10.20 a.m. 50 m libre (SD fem.)

10.25 a.m. 50 m libre (SD masc.)

 

CLAUSURA

Gimnasio Nacional 7 p.m.

………………

Clasificaciones: SD Síndrome Down / SR Silla Ruedas / DI Discapacidad Intelectual / PC Parálisis Cerebral / V Deficiencia Visual / AU Discapacidad Auditiva /

 

Escriba un comentario (0 comentarios)
08. 12. 15

* Acto inaugural miércoles 9 diciembre a las 10 a.m. en el Gimnasio Nacional

* Este miércoles habrá golbol por la tarde en el Gimnasio Nacional, mientras que atletismo y natación arrancan el jueves

Con el acto inaugural programado para este miércoles 9 de diciembre a las 10 a.m. en el Gimnasio Nacional, comenzarán los VIII Juegos Centroamericanos para Estudiantes con Discapacidad, cita a la que acuden 203 jóvenes deportistas de El Salvador, Honduras, Nicaragua, Costa Rica y Panamá para intervenir en las disciplinas de golbol, atletismo y natación.

La inauguración, que arrancará con el tradicional desfile de las delegaciones, incluirá presentaciones artísticas, juramentación de atletas y jueces y encendido del pebetero, éste último a cargo de los jóvenes turrialbeños Brayan Albán Castro y Ana Lucía Brenes, los dos costarricenses que participaron en los primeros Juegos Centroamericanos para Estudiantes con Discapacidad, efectuados del 27 al 29 de setiembre del 2007 en Mazatenango, Guatemala.

La ceremonia inaugural será presidida por la Ministra de Deportes, Carolina Mauri, acompañada por la Viceministra de Educación Pública, Alicia Vargas; la Secretaria General de la Secretaría de Integración Social Centroamericana (SISCA), Ana Heizel Escrich; la Directora Nacional del Instituto Costarricense del Deporte y la Recreación (ICODER), Alba Quesada; el presidente del Comité Olímpico de Costa Rica, Henry Núñez; y el Secretario Ejecutivo del Consejo del Istmo Centroamericano de Deporte y Recreación (CODICADER), Gustavo Argüello.

Entre los actos culturales se contará con la participación del joven cantante Jorge Arce, del Liceo Alfaro Ruiz de Zarcero, y del grupo coreográfico de baile popular del Liceo de San Roque de Grecia.

Tras la inauguración, por la tarde de este miércoles comenzará el golbol, en el Gimnasio Nacional, con un total de seis encuentros a partir de las 2 p.m.

El jueves 10 y viernes 11 se celebrarán en el Gimnasio Nacional las otras dos jornadas del golbol a partir de las 8 a.m.; al tiempo que en el Estadio Nacional se desarrollarán los eventos de atletismo desde las 7.50 a.m., y en la Piscina María del Milagro París tendrá lugar la natación con calentamientos a las 8.30 a.m. e inicio de competencias a las 9.30 a.m.

La clausura y la entrega de reconocimientos a los campeones por disciplina y género se efectuarán el viernes 11 a las 7 p.m. en el Gimnasio Nacional y las delegaciones visitantes viajarán de regreso a sus países el sábado 12 en horas de la mañana.

En los Juegos participan estudiantes centroamericanos de entre 16 y 19 años de edad sordos, con deficiencia intelectual, Síndrome de Down, discapacidad visual, parálisis cerebral y silla de ruedas para el caso del atletismo; sordos, deficiencia intelectual y Síndrome de Down en natación, y con discapacidad visual en la disciplina del golbol.

Las delegaciones deportivas se hospedan en el Hotel San José Palacio (El Salvador, Nicaragua y Costa Rica), Crown Plaza Corobicí (Panamá) y Palma Real (Honduras) mientras que los jefes de misión y los miembros de la Comisión Técnica del CODICADER lo hacen en el Hotel Parque del Lago.

Los VIII Juegos para Estudiantes con Discapacidad son organizados por el Instituto Costarricense del Deporte y la Recreación (ICODER) y convocados por el Consejo del Istmo Centroamericano de Deporte y Recreación (CODICADER), una entidad que agrupa a las entidades gubernamentales que rigen estas materias en los siete países del área.

Con estas justas, se cierra el ciclo de eventos deportivos regionales que lleva adelante CODICADER anualmente, y que en el caso del 2015 comprendió, además, los Juegos Estudiantiles de Nivel Intermedio, efectuados en El Salvador y Panamá en agosto y setiembre, y los Escolares o de Nivel Primario, celebrados en Honduras en octubre.

--------------------------------------------

PROGRAMA DE COMPETENCIAS

VIII JUEGOS CENTROAMERICANOS PARA ESTUDIANTES CON DISCAPACIDAD

MIÉRCOLES 9 DE DICIEMBRE

INAUGURACIÓN

Gimnasio Nacional 10 a.m.

 

GOLBOL

Gimnasio Nacional

2 p.m. Panamá – Honduras (masculino)

2.30 p.m. Nicaragua – Honduras (femenino)

3.00 p.m. El Salvador – Nicaragua (masc.)

3.30 p.m. Honduras – El Salvador (fem.)

4 p.m. Panamá – El Salvador (masc.)

4.30 p.m. El Salvador – Nicaragua (fem.)

5.00 p.m. Nicaragua – Honduras (masc.)

………………………………

JUEVES 10 DE DICIEMBRE

ATLETISMO

Estadio Nacional

7.50 a.m. 100 metros planos (SD fem.)

8 a.m. 100 metros planos (SR fem.)

8 a.m. Impulsión bala (DI fem.)

8 a.m. Impulsión bala (DI masc.)

8.10 a.m. 100 metros planos (SR masc.)

8.20 a.m. 100 metros planos (PC fem.)

8.30 a.m. 100 metros planos (V masc.)

8.40 a.m. 100 metros planos (V masc.)

8.50 a.m. 100 metros planos (SD masc.)

8.50 a.m. Impulsión bala (AU masc.)

8.50 a.m. Impulsión bala (AU fem.)

9 a.m. 100 metros planos (DI fem.)

9.10 a.m. 100 metros planos (AU fem.)

9.20 a.m. 100 metros planos (DI masc.)

9.30 a.m. 100 metros planos (AU masc.)

9.30 a.m. Impulsión de bala (SR masc.)

9.30 a.m. Impulsión de bala (SR fem.)

9.40 a.m. 400 metros planos (DI fem.)

9.50 a.m. 400 metros planos (AU fem.)

10 a.m. 400 metros planos (V fem.)

10.10 a.m. 300 metros planos (SD fem.)

10.10 a.m. Impulsión de bala (PC masc.)

10.10 a.m. Impulsión de bala (PC fem.)

10.20 a.m. 400 metros planos (DI masc.)

10.30 a.m. 400 metros planos (AU masc.)

10.40 a.m. 400 metros planos (V masc.)

10.50 a.m. 300 metros planos (SD masc.)

11 a.m. 400 metros planos (SR femenino)

11.10 a.m. 400 metros planos (SR masc.)

11.10 a.m. Jabalina (DI/AU masc.)

 

GOLBOL

Gimnasio Nacional

8 a.m. Panamá – Nicaragua (masc.)

8:30 a.m. Honduras – Nicaragua (fem.)

9 a.m. Honduras – El Salvador (masc.)

9:30 a.m. El Salvador – Honduras (fem.)

11 a.m. Panamá – El Salvador (masc.)

11:30 p.m. Nicaragua – El Salvador (fem.)

12 m.d. Nicaragua – Honduras (masc.)

 

NATACIÓN

Piscina María del Milagro París

8.30 a.m. Calentamiento

9.30 a.m. 50 metros pecho (DI fem.)

9.35 a.m. 50 m pecho (DI masc.)

9.40 a.m. 50 m pecho (AU fem.)

9.45 a.m. 50 m pecho (AU masc.)

9.50 a.m. 100 m libre (DI fem.)

9.55 a.m. 100 m libre (DI masc.)

10 a.m. 100 m libre (AU fem.)

10.05 a.m. 100 m libre (AU masc.)

10.10 a.m. 100 m libre (SD fem.)

10.15 a.m. 100 libre (SD masc.)

10.20 a.m. 50 m dorso (DI fem.)

10.25 a.m. 50 m dorso (DI masc.)

10.30 a.m. 50 m dorso (AU fem.)

10.35 a.m. 50 m dorso (AU masc.)

 

…………………………………

VIERNES 11 DE DICIEMBRE

ATLETISMO

Estadio Nacional

7.50 a.m. 100 metros planos (PC masc.)

8 a.m. 200 metros planos (DI fem.)

8 a.m. Jabalina (DI/AU fem.)

8 a.m. Salto largo SCI (SD fem.)

8 a.m. Salto largo SCI (SD masc.)

8.10 a.m. 200 metros planos (DI masc.)

8.20 a.m. 200 metros planos (V fem.)

8.30 a.m. 200 metros planos (V masc.)

8.30 a.m. Impulsión de bala (SD masc.)

8.30 a.m. Impulsión de bala (SD fem.)

8.30 a.m. Salto largo (DI masc.)

8.30 a.m. Salto largo (DI fem.)

8.40 a.m. 200 metros planos (AU fem.)

8.50 a.m. 200 metros planos (AU masc.)

9 a.m. 200 metros planos (PC fem.)

9.10 a.m. 200 metros planos (PC masc.)

9.20 a.m. Salto largo (AU masc.)

9.20 a.m. Salto largo (AU fem.)

9.20 a.m. 200 metros planos (SD masc.)

9.30 a.m. 200 metros planos (SD fem.)

9.40 a.m. 200 metros planos (SR masc.)

9.50 a.m. 200 metros planos (SR fem.)

10 a.m. Relevo medley (DI masc.)

10.20 a.m. Relevo medley (DI fem.)

10.30 a.m. Relevo medley (AU masc.)

10.45 a.m. Relevo medley (AU fem.)

 

GOLBOL

Gimnasio Nacional

8:30 a.m. Panamá – Honduras (masc.)

9 a.m. Nicaragua – El Salvador (masc.)

9:30 a.m. El Salvador – Honduras (masc.)

10 a.m. Nicaragua – Panamá (masc.)

 

NATACIÓN

Piscina María del Milagro París

8.30 a.m. Calentamiento

9.30 a.m. 100 m pecho (DI fem.)

9.35 a.m. 100 m pecho (DI masc.)

9.40 a.m. 100 m pecho (AU fem.)

9.45 a.m. 100 m pecho (AU masc.)

9.50 a.m. 50 m dorso (SD fem.)

9.55 a.m. 50 m dorso (SD masc.)

10 a.m. 50 m libre (DI fem.)

10.05 a.m. 50 m libre (DI masc.)

10.10 a.m. 50 m libre (AU masc.)

10.15 a.m. 50 m libre (AU fem.)

10.20 a.m. 50 m libre (SD fem.)

10.25 a.m. 50 m libre (SD masc.)

 

CLAUSURA

Gimnasio Nacional 7 p.m.

 ………………

Clasificaciones: SD Síndrome Down / SR Silla Ruedas / DI Discapacidad Intelectual / PC Parálisis Cerebral / V Deficiencia Visual / AU Discapacidad Auditiva /

Escriba un comentario (0 comentarios)
08. 12. 15

* Congreso Internacional de Mujeres y Deporte este jueves y viernes en el Hotel Aurola Holiday Inn

Con la presencia de las expositoras internacionales Marta Antúnez, de Argentina, y Élida Alfaro, de España, este jueves 10 y viernes 11 de diciembre se desarrollará el Congreso Internacional de Mujeres y Deporte, en el Hotel Aurola Holiday Inn.

Dirigido a 175 responsables de programas deportivos y recreativos, atletas, equipos técnicos interdisciplinarios y otros actores involucrados en el desarrollo de políticas públicas de deporte y recreación, el congreso es organizado por el Ministerio del Deporte y la Recreación (MIDEPOR), el Instituto Costarricense del Deporte y la Recreación (ICODER), el Ministerio de la Condición de la Mujer y el Instituto Nacional de la Mujer (INAMU), con el propósito de construir conjuntamente la política pública de equidad de género en el deporte y la recreación.

El Congreso será inaugurado este jueves a las 8.20 a.m. por la Primera Dama de la República, Señora Mercedes Peñas Domingo, junto con las Ministras de Deportes, Carolina Mauri, y de la Condición de la Mujer, Alejandra Mora; y la Directora Nacional del ICODER, Alba Quesada.

La actividad se constituye el primer espacio de discusión y formulación de la política pública de equidad de género en el deporte nacional, por lo que para el 2016 se continuará con una serie de actividades y talleres con el fin de contar a finales de dicho año, con un documento oficial de esta política que permita lograr una verdadera participación de la mujer en todas las manifestaciones del deporte y la recreación en el país.

En el congreso se desarrollarán conferencias de expertas de Argentina, España y Costa Rica, así como paneles y conversatorios con amplia participación de mujeres y gestoras deportistas (Ver programa más adelante).

Junto a las expositoras invitadas Marta Antúnez y Élida Alfaro estarán las nacionales Clemencia Conejo, Amelia Valverde, Rocío Echeverri, Karla Alemán, Irene Fonseca, Cristina González, Silke Méndez, Andrea Mora y Sandra Jiménez.

Además participarán María Esther Serrano (INAMU) y Margarita Echeverría (FEDEFUTBOL) en calidad de moderadoras, lo mismo que la periodista Adriana Durán, quien tendrá a su cargo unas palabras de motivación durante el primer día.

La charla inaugural, del jueves 10 a las 9.20 a.m., será dictada por la experta internacional argentina Marta Antúnez, Jefa del Departamento de Deportes Individuales del Instituto Superior de Educación Física de Argentina, quien abordará el tema de Nudos y desafíos en la participación de las mujeres en el deporte y la recreación.

Inmediatamente después, la Profesora Clemencia Conejo, Exdirectora de Deportes, expresidenta del Consejo Nacional de Deportes y fundadora de la Escuela de Ciencias del Deporte de la Universidad Nacional, disertará sobre Avances y retos de la participación de las mujeres en el deporte costarricense.

El viernes 11 a las 8.30 a.m. expondrá la segunda conferencista internacional invitada, la española Élida Alfaro, asesora del Instituto de la Mujer de su país y colaboradora del Consejo Superior de Deportes de España en temas de igualdad de género, quien se referirá a las Políticas públicas para la equidad de género en el deporte y la recreación.

 

Para mayores detalles, los interesados pueden llamar al teléfono 2291-7713 o escribir al correo electrónico Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

……………………………………………

 

PROGRAMA

I CONGRESO INTERNACIONAL MUJERES Y DEPORTE:

“LA CONSTRUCCIÓN DE LA POLÍTICA PÚBLICA DE EQUIDAD DE GÉNERO EN EL DEPORTE Y LA RECREACIÓN”

10 y 11 DE DICIEMBRE DEL 2015

HOTEL HOLIDAY INN

JUEVES 10 DE DICIEMBRE

* 7.30 a.m. a 8 a.m. Proceso de Inscripción

* 8 a.m. a 8.10 a.m. Evento Cultural

* 8.10 a.m. a 8.15 a.m. Documental de mujeres en el deporte

* 8.20 a.m. a 8.50 a.m. Inauguración a cargo de las autoridades del Gobierno: Mercedes Peñas Domingo, Primera Dama de la República; Alejandra Mora, Ministra de la Condición de la Mujer y Presidenta Ejecutiva del Instituto Nacional de las Mujeres; Carolina Mauri Carabaguias, Ministra de Deporte y Recreación y Presidenta del Consejo Nacional del Deporte y la Recreación; y Alba Quesada Rodríguez, Directora Nacional del ICODER

* 8.50 a.m. a 9.10 a.m. Receso para café

* 9.20 a.m. a 10.05 a.m. Conferencia Inaugural: Nudos y desafíos en la participación de las mujeres en el deporte y la recreación”, a cargo de la experta internacional Marta Antúnez, Jefa del Departamento de Deportes Individuales del Instituto Superior de Educación Física de Argentina.

* 10.05 a.m. a 10.50 a.m. Charla Magistral: Avances y retos de la participación de las mujeres en el deporte costarricense”, a cargo de experta nacional Clemencia Conejo, exdirectora de Deportes, expresidenta del Consejo de Deportes y fundadora de la Escuela de Ciencias del Deporte de la Universidad Nacional.

* 11 a.m. a 11.15 a.m. Palabras de motivación a cargo de Adriana Durán, periodista y deportista

* 11.15 a.m. a 12 m.d. Período de preguntas y respuestas.

* 12 m.d. a 1 p.m. Receso para almuerzo

* 1 p.m. a 3 p.m. Panel 1: Experiencia de incursión de las mujeres en los distintos ámbitos del deporte, con la participación de Amelia Valverde, entrenadora de la Selección Nacional de Fútbol Femenino; Rocío Echeverri, atleta seleccionada nacional ecuestre; Karla Alemán, entrenadora profesional de fútbol y metodóloga del Equipo Interdisciplinario del Comité Olímpico Nacional; Irene Fonseca, atleta seleccionada nacional de voleibol, y como moderadora, María Esther Serrano (INAMU)

* 3 p.m. a 4 p.m. Café y conclusiones del día 1.

 

VIERNES 11 DE DICIEMBRE

* 8 a.m. a 8.30 a.m. Bienvenida y café

* 8.30 a.m. a 9.30 a.m. Conferencias Magistral: “Políticas públicas para la equidad de género en el deporte y la recreación¨, a cargo de la experta Elida Alfaro G. de España, Licenciada en Ciencias de la Actividad Física y del Deporte de la Universidad Politécnica de Madrid, Master en Dirección y Administración del Deporte por la Universidad Complutense de Madrid, Directora del Seminario Permanente Mujer y Deporte de la Facultad de Ciencias de la Actividad Física y del Deporte de la Universidad Politécnica de Madrid desde 1998 del que fue cofundadora en el año 1991, Asesora del Instituto de la Mujer (España) para los temas relacionados con la igualdad de género en el deporte y colaboradora en diversos proyectos nacionales, Asesora y colaboradora del Consejo Superior de Deportes (España) en temas sobre Igualdad de Género.

* 9.30 a.m. a 10.15 a.m. Preguntas y respuestas

* 10.20 a.m. a 11.15 a.m. Panel 2: Experiencias de las mujeres en la gerencia del deporte nacional, con Cristina González, Presidenta de la Federación Unida de Triatlón (FEUTRI); Silke Méndez, Vicepresidenta de la Federación Costarricense de Balonmano (FECOBAL); Andrea Mora, Rectoría de la Universidad Nacional y ex coordinadora de la Revista Deportiva de la UNA; Sandra Jiménez, Vicepresidenta del Comité Cantonal de Deportes y Recreación de Cartago; y como moderadora, Margarita Echeverría. Directora Legal de la Federación de Costarricense de Fútbol y Coordinadora del curso de Gestión Deportiva de la FIFA-CIES-UCR.

* 11.15 a.m. a 12 m.d. Preguntas y respuestas

* 12 m.d. a 12.30 p.m. Conclusiones y conversatorio de cierre a cargo de las conferencistas

* 12.30 p.m. a 12.35 p.m. Entrega de certificados

* 12.35 p.m. Clausura y almuerzo de cierre

Escriba un comentario (0 comentarios)
02. 12. 15

El Instituto Costarricense del Deporte y la Recreación (ICODER) celebró este miércoles 2 de diciembre el acto oficial de juramentación de la delegación que participará en los VIII Juegos Deportivos Centroamericanos para Estudiantes con Discapacidad; justas que tendrán lugar en nuestro país del martes 8 al bado 12 de diciembre próximos.

La juramentación estuvo a cargo de la Directora Nacional del ICODER, Alba Quesada, quien felicitó a los jóvenes por el maravilloso ejemplo que ofrecen con su participación deportiva. De igual forma, agradeció a los padres de familia y profesores por todo el esfuerzo para sacar adelante a sus muchachos a pesar de las dificultades.

Acompañaron a la Directora del ICODER la Msc. Gloria Calvo, de la Dirección de Vida Estudiantil del Ministerio de Educación Pública, y Ginette González, Subgerente de Coocique R.L., ésta última con motivo de la firma del convenio de patrocinio para las justas regionales entre dicha cooperativa y el Instituto del Deporte.

En la actividad, además, Jorge Solano, Jefe de Misión de Costa Rica, recibió el Pabellón Nacional, y se hizo entrega de implementos deportivos a los atletas, representados por Escarlin María Villalobos Araya y Jeaustin Stewart Matarrita Obando, ambos estudiantes del Colegio Técnico Profesional de Puntarenas.

A la cita centroamericana acudirán más de 200 jóvenes con edades entre los 16 y los 19 años, procedentes de El Salvador, Honduras, Nicaragua, Panamá y Costa Rica, para competir en tres disciplinas: atletismo, natación y golbol.

El acto inaugural de los Juegos tendrá lugar el mi ércoles 9 de diciembre a las 10 a.m. en el Gimnasio Nacional y ese mismo día, en dicho escenario, comenzará el torneo de golbol, en femenino y masculino.

El atletismo se llevará a cabo en el Estadio Nacional y la natación en la Piscina María del Milagro París, también en La Sabana, el jueves 10 y el viernes 11 , día en que caerá el telón con la ceremonia de clausura prevista para las 7 p.m. en el Gimnasio Nacional.

A los Juegos están convocados estudiantes centroamericanos sordos, con deficiencia intelectual, Síndrome de Down, discapacidad visual, parálisis cerebral y silla de ruedas para el caso del atletismo; sordos, deficiencia intelectual y Síndrome de Down en natación, y con discapacidad visual en la disciplina del golbol.

Costa Rica tomará parte en los eventos de atletismo y natación, con 17 deportistas seleccionados tras las pruebas clasificatorias realizadas por el ICODER el pasado 30 de octubre en el Polideportivo Monserrat de Alajuela, donde acudieron representaciones colegiales de Puntarenas, Buenos Aires, La Suiza, Pejibaye de Jiménez, Grecia, Parrita, Coronado, Calle Blancos, Nandayure y Hatillo.

En atletismo y natación, además de Costa Rica, intervendrán las delegaciones de El Salvador, Honduras, Nicaragua y Panamá, mientras que en golbol lo harán los equipos de Nicaragua, Honduras y El Salvador en femenino y de Panamá, Honduras, El Salvador y Nicaragua en masculino.

Las delegaciones deportivas, que arribarán al país el martes 8 de diciembre y saldrán el sábado 12, se hospedarán en los hoteles San José Palacio (El Salvador, Nicaragua y Costa Rica), Crown Plaza Corobicí (Panamá), Palma Real (Honduras) y Parque del Lago (jefaturas, comisión técnica y Ministros).

Los VIII Juegos regionales para Estudiantes con Discapacidad son convocados por el Consejo del Istmo Centroamericano de Deporte y Recreación (CODICADER), una entidad que agrupa a los institutos gubernamentales que rigen estas materias en los siete países del área.

Con estas justas, se cierra el ciclo de eventos deportivos regionales que lleva adelante CODICADER anualmente, y que en el caso del 2015 comprendió, además, los Juegos Estudiantiles de Nivel Intermedio, efectuados en El Salvador y Panamá en agosto y setiembre, y los Escolares o de Nivel Primario, celebrados en Honduras en octubre.

---------------------------------------
LOS SELECCIONADOS NACIONALES

ATLETISMO
Geizel Mayorga Robles (CTP de Buenos Aires)
Noilyn Rosaura Amador Blanco (Liceo de Coronado)
Yerlin Milena Alvarado Aragón (Liceo León Cortés Castro de Grecia)
Xinia Nazareth Prado Araya (CTP de Buenos Aires)
Escarlin María Villalobos Araya (CTP de Puntarenas)
Marck Anhony Gómez Sandí (CTP de Calle Blancos)
Mario Alberto Elizondo Villanueva (CTP de Buenos Aires)
Maeson Alberto Quirós Monge (Liceo de Coronado)
Gender Josué Hernández García (Liceo de Coronado)
Jesús María Badilla Chavarría (CTP de Nandayure)
Steven Mora Muñoz (Liceo de Coronado)
Christian Andrés Cordero Jiménez (CTP de Parrita)
José Aaron Castro Dominguez (CTP de Puntarenas)
Jeaustin Stewart Matarrita Obando (CTP de Puntarenas)
Entrenadores : Leonardo Fernández Solano, Cristian Quesada González, Víctor Hugo Torres Rojas y Minor León Sandí.
Chaperonas : Yorleni Cascante Castillo y Yanay Binay Espinoza Calderón.

NATACIÓN
Daniel Hidalgo González (CTP de Buenos Aires)
Oscar Misael Pérez Amador (Liceo León Cortés Castro de Grecia)
Juan Diego Campos Guerrero (CTP de Puntarenas)
Entrenadora : Karla Vanessa Quesada Araya.

Escriba un comentario (0 comentarios)

Subcategorías

Ir al inicio de la página
Click en el icono de parlante para escuchar el texto seleccionado! Basado en GSpeech