Click en el icono de parlante para escuchar el texto seleccionado! Basado en GSpeech
A- A A+
17. 06. 16

Una serie de incumplimientos en la entrega de documentos y de errores garrafales de índole jurídico le impiden al Instituto Costarricense del Deporte y la Recreación (ICODER) girarle fondos a la nueva organización que rige los destinos de la natación y deportes afines en nuestro país.
 
Si bien el Consejo Nacional de Deportes aprobó el jueves 26 de mayo anterior el giro de 50 millones de colones a la Federación de Deportes Acuáticos (FEDEA), nuevo ente que agrupa a las asociaciones de natación y deportes afines, para la participación en el Campeonato Centroamericano y México de Natación (CAMEX), los recursos no pudieron transferirse dados los incumplimientos de dicho ente.

Entre otras irregularidades, la FEDEA entregó libros legalizados sin firmas ni sellos y no presentó los libros contables durante la reunión de trabajo sostenida el martes 31 de mayo con el Departamento de Rendimiento Deportivo del ICODER.

Ángel Herrera, presidente de FEDEA, se comprometió a corregir las deficiencias y entregar la nueva documentación para así trasladar el expediente a la Asesoría Legal institucional, lo cual no ocurrió en el tiempo establecido, antes de que se desarrollara el torneo en Panamá, entre el 9 y el 12 de junio.

De acuerdo con el Asesor Legal del ICODER, Lic. Eduardo Alfaro, los documentos presentados por FEDEA contenían errores garrafales, como que el plan de inversión estaba a nombre de la Federación Costarricense de Natación y Afines (FECONA), una entidad acéfala, sin representación legal ni junta directiva.

Además, indica Alfaro, “ellos dicen que hicieron una sesión para elaborar el plan y la misma no está asentada en el libro de junta directiva; y no presentan la fuente de sus registros económicos por lo que no existe la seguridad jurídica que se requiere siempre que estemos tratando fondos públicos”.

De acuerdo con la Ley de Contratación Administrativa, los recursos públicos solo pueden ser utilizados para cubrir los fines contenidos en los planes de inversión, a partir del momento en que sean girados, por lo cual, a criterio de Alfaro, es inaceptable que la FEDEA ahora pretenda con ellos cancelar la participación en el CAMEX. “No pueden pedir un plan de trabajo retroactivo”, sentenció.

La Ministra de Deportes, Carolina Mauri, lamentó la situación que afecta al ente federativo, a los atletas y a los padres de familia pero fue firme en que se deben respetar los procedimientos establecidos en la Administración Pública en aras de la transparencia.

“Siempre hemos estado anuentes a brindarle toda la colaboración a la nueva Federación de Natación. Aprobamos los fondos, hicimos el acto de juramentación y estuvimos en la mayor disposición de colaborar pero siempre apegados a los procesos que rigen para el manejo de fondos públicos.

“Los recursos ofrecidos están disponibles pero con ellos no se pueden cubrir los gastos del CAMEX porque el evento ya pasó y los fondos no se han girado. Por eso es necesario que presenten un nuevo plan de inversión y que los trámites se cumplan a cabalidad”, finalizó.

Escriba un comentario (0 comentarios)
16. 06. 16

El Instituto Costarricense del Deporte y la Recreación (ICODER) sumó por segundo año consecutivo en sus filas a Coocique RL, la empresa cooperativa de ahorro y crédito que tiene su sede en San Carlos, y que una vez más, deposita su confianza en el Programa de Juegos Deportivos Nacionales, cuya etapa final desarrollará el ICODER del 2 al 16 de julio próximo en San José, Cartago y Desamparados.

En efecto, este jueves 16 de junio Daniel Mora Mora, Gerente General de Coocique RL y Gerardo Jiménez Cubero, Presidente del Consejo de Administración de la Cooperativa líder en la zona norte del país, firmaron el Convenio de Patrocinio que facilita la presencia de Coocique R.L. en todos las instalaciones deportivas durante los XXXV Juegos Deportivos Nacionales ICODER 2016, en las ceremonias de inauguración y premiación de los atletas más destacados, entre otras actividades masivas que figuran en la agenda de las justas deportivas ICODER 2016.

Andrés Carvajal Cartín, responsable de patrocinios del ICODER, destacó la lealtad de Coocique RL hacia el Programa de Juegos Deportivos Nacionales y demás programas del ICODER, toda vez desde hace dos ediciones, el Instituto ha tenido el apoyo de esa empresa financiera, un ejemplo de cooperación público – privado exitoso que ha venido a fortalecer el Programa de Juegos Deportivos Nacionales, el deporte y la recreación en el país.

Escriba un comentario (1 comentario)
10. 06. 16

Un entusiasta y numeroso grupo de voluntarios comprometidos con el ambiente  fue protagonista este viernes 10 de junio de 2016, del regreso de las Jornadas de Rearborización en el Parque Metropolitano La Sabana, un proyecto que por sexto año consecutivo llevan adelante el Instituto Costarricense del Deporte y la Recreación (ICODER) y Scotiabank, que pretende durante este año plantar aproximadamente  450 árboles nuevos en al menos cinco jornadas como las de este viernes.

La siembra de esta primera jornada del 2016 contó con la colaboración de trabajadores de Sabre, la Compañía Nacional de Fuerza y Luz (CNFL), Preserve Planet, Scotiabank, la Embajada de Canadá, algunos particulares que de forma personal se matricularon en el proyecto, así como cuatro privados de libertad del Centro Penitenciario La Reforma, quienes por su buen comportamiento fueron seleccionados para unirse a la jornada.  Gracias al trabajo conjunto, este día se plantaron 90 árboles nativos en el sector sur del Estadio Nacional, alrededores  de las canchas de béisbol y la Ruta 27.

Durante los seis años de intervención del Parque Metropolitano La Sabana se ha reflejado el exitoso aporte que los privados de libertad han dado al Proyecto, algunos trabajando en el cuido de los árboles en el vivero ubicado en La Reforma y otros en el Centro de Atención Semi Institucional San Luis, dedicados a la construcción de mobiliario con la madera extraída del Parque (bancas, mesas y basureros). En esta oportunidad Diego Pérez Samudio, Luis Gerardo Sánchez Torres, Jesús Ulpiano Pérez Jiménez y Warner Moreno Fajardo fueron los privados de libertad que  participaron y de paso compartieron con familiares y la sociedad en general.

Cada año contamos con varios grupos de asociaciones y diferentes empresas que se suman al esfuerzo de recuperación de La Sabana.  Esto es fundamental para dar a conocer el proyecto y vincular a la población con el trabajo que realizamos.  En esta ocasión nos acompañan alrededor de 80 voluntarios, aseguró Lisseth Villalobos, del ICODER, institución que administra el Parque.

Los árboles que se sembrarán durante el 2016 llegaron hace dos años a los viveros de la CNFL y al Centro Penitenciario La Reforma, con alrededor de 30 cm.  En los viveros se cuidaron para trasladarlos ahora que en promedio alcanzan los 2,3 metros.   Las próximas jornadas de rearborización serán en el sector de la piscina, el lago y la Agencia Datsun.

 

Modelo Exitoso

Durante seis años, el Proyecto de Rearborización de La Sabana ha contado con la participación de 65 organizaciones y empresas y 2416 personas, quienes han sembrado en 35 jornadas, 3337 árboles de especies nativas.

 

Acerca del Proyecto de Rearborización Parque Metropolitano La Sabana

En abril del 2011 Scotiabank en alianza con ICODER, el INBIO y con la colaboración de instituciones como el SINAC, el Ministerio de Justicia, la Compañía Nacional de Fuerza y Luz y Preserve Planet, unieron sus fortalezas para convertir el emblemático “pulmón capitalino” en el ecosistema ideal para que especies nativas desarrollen su ciclo de vida dentro del parque.

La Sabana fue catalogada en su momento por especialistas forestales como un “desierto verde” toda vez que a pesar de que contaba con más de 6498 árboles a lo largo y ancho de sus 64 hectáreas, de éstos el 50% no estaban en buen estado.  Además, en su mayoría eran especies exóticas que con el paso de los años enfermaron.

Se espera que el Proyecto de Rearborización de La Sabana culmine en el 2018.

Escriba un comentario (0 comentarios)
06. 06. 16

 

• Proyecto continuará a lo largo del año en distintas regiones del país

El Instituto Costarricense del Deporte y la Recreación (ICODER) echó a andar este domingo 5 de junio el proyecto “Movimiento por la Inclusión Social”, un programa que pretende involucrar en la práctica del fútbol a niñas y niños en condiciones de vulnerabilidad económica.

En las canchas del Parque Metropolitano La Sabana y con el apoyo de la Federación Costarricense de Fútbol (FEDEFUTBOL), el ICODER desarrolló este domingo la primera de ocho jornadas del proyecto, con la presencia de decenas de pequeños que, llenos de entusiasmo y alegría, recibieron conceptos y técnicas básicas del balompié de parte de un grupo de instructores voluntarios de la Federación.

La iniciativa “Movimiento por la Inclusión Social” pretende que los niños, tras éste primer paso, se acerquen a escuelas y academias de fútbol en sus comunidades cercanas, para que se involucren en el deporte y con ello se le abran mayores posibilidades de transformar su realidad.

De acuerdo con la coordinadora del proyecto, Seidy Benavides, Encargada de Capacitación Técnica del ICODER, “Movimiento por la Inclusión Social” continuará con jornadas en Alajuela, el 24 de julio, y luego se irá a Matina, La Cruz, Jacó, Puntarenas y Grecia antes de cerrar el ciclo en el Proyecto Goal el 26 de noviembre.

En la jornada de este domingo en La Sabana se contó con la presencia de Víctor Hugo Alfaro, presidente de la Unión Femenina de Fútbol, y Elieth Artavia, Directora de Desarrollo Femenino de la FEDEFUTBOL.

Además del trabajo con los niños y niñas con edades entre los 10 y los 14 años, el proyecto contempla capacitación técnica para los instructores.

"Movimiento por la Inclusión Social" es el resultado del trabajo conjunto entre el Programa de Capacitación Técnica del ICODER y la Dirección de Fútbol Femenino de la FEDEFUTBOL.

Escriba un comentario (0 comentarios)
03. 06. 16

Un total de 155 deportistas representarán a Costa Rica en el Campeonato Centroamericano y México de Natación y Aguas Abiertas (CAMEX) y en los Centroamericanos y del Caribe de Nado Sincronizado y Polo Acuático (CCCAN) que se disputarán en los próximos días en Panamá y Guatemala.

Noventa y cinco nadadores más ocho especialistas de aguas abiertas estarán en Panamá del 9 al 13 de junio próximos para intervenir en el CAMEX 2016; mientras que 20 seleccionados de polo acuático irán al CCCAN a Guatemala del 21 al 27 de este mes, y 22 competidoras de nado sincronizado acudirán al Centroamericano y del Caribe en la capital panameña del 6 al 11 de julio.

La numerosa delegación fue juramentada este jueves 2 de junio por la Ministra de Deportes, Carolina Mauri, en un acto oficial celebrado en la Sala de Producción del Estadio Nacional.

La Ministra estuvo acompañada por tres miembros del Consejo de Deportes, Alicia Vargas, Viceministra de Educación, y Walter Salazar y Alexander Zamora, representantes de las universidades y el Comité Olímpico, respectivamente; más Ángel Herrera y Luis Solano, presidente y secretario de la recientemente creada Federación de Deportes Acuáticos.

Además de juramentar a la delegación, desearles éxitos y compartir experiencias de su carrera como nadadora, la Ministra Carolina Mauri le entregó el Pabellón Nacional a los seleccionados Cristofer Lanuza (aguas abiertas), Adriana Morera (natación), Jefferson Philips (polo acuático), Emma Leandro y Valeria Condega (nado sincronizado).

Ángel Herrera agradeció a la Ministra y al Instituto Costarricense del Deporte y la Recreación (ICODER) por todos los esfuerzos desplegados para colaborar con la natación durante éste periodo de transición, entre la entidad anterior y la nueva federación.

Escriba un comentario (0 comentarios)
03. 06. 16

Los deportistas costarricenses Héctor Arce, Sofía Cortés, Bryan Chaves y Mauricio Mesén participarán en los “Trisome Games”, la Primera Olimpiada para Personas con Síndrome de Down, la cual se celebrará del 15 al 22 de julio próximos en Florencia, Italia.

Arce competirá en atletismo mientras que Cortés, Chaves y Mesén lo harán en natación, luego de superar las marcas establecidas por la Unión Deportiva para Atletas con Síndrome de Down (SU-DS, por sus siglas en inglés), ente que rige dichas justas a las cuales acudirán unos mil deportistas de todo el mundo para intervenir en ocho diferentes disciplinas.

Los atletas costarricenses, junto al entrenador de natación Luis Fernando Cortés, fueron juramentados este jueves 2 de junio por la Ministra de Deportes, Carolina Mauri, durante un acto especial celebrado en la Sala de Sesiones del Consejo de Deportes, en el Estadio Nacional.

De igual forma, la delegación recibió el Pabellón Nacional de manos de la Directora Nacional del Instituto Costarricense del Deporte y la Recreación (ICODER), Alba Quesada.

Acompañaron a las autoridades deportivas los miembros del Consejo Nacional de Deportes Alicia Vargas, Viceministra de Educación; Walter Salazar, Alexander Zamora y Jorge Hodgson, representantes de las universidades, Comité Olímpico y comités cantonales, respectivamente.

Los deportistas costarricenses clasificados a las justas en Italia están acuerpados por la Asociación Deportiva de Alto Rendimiento Trisomía 21, en proceso de formalización.

Héctor Arce entrena regularmente en el Estadio Nacional, a las órdenes de su director técnico Michael Pearson, en tanto que Cortés, Chaves y Mesén lo hacen en la Piscina María del Milagro París bajo la tutela de Luis Fernando Cortés.

Héctor Alonso Arce García competirá en Florencia en los eventos de 100 m, 200 m y 400 m planos, pruebas en las que logró medallas de oro y récords mundiales en el pasado Campeonato Mundial para Atletas con Síndrome de Down efectuado en Bloemfontein, Sudáfrica en noviembre del 2015, donde detuvo los cronómetros en 13.46 (100 m), 28.42 (200 m) y 1.09.05 (400 m).

Sofía Cortés Rodríguez intervendrá en los “Trisome Games” en los eventos de natación de 100 pecho, 200 combinado individual, 100 dorso y 200 mariposa; Bryan Chaves Castillo estará en 50 libre, 400 combinado individual, 800 libre y 1500 libre, y Mauricio Mesén Rojas en 50 mariposa, 400 libres, 200 combinado individual y 100 pecho.

Página de los Trisome Games
www.trisomegames2016.org

Escriba un comentario (0 comentarios)
30. 05. 16

Con una serie de exhibiciones y competencias en el Parque Metropolitano La Sabana, el deporte se sumó este domingo 29 de mayo a las celebraciones con motivo del Día Mundial Sin Tabaco.

Organizadas por el Instituto Costarricense del Deporte y la Recreación (ICODER) a través de su Dirección de Deporte, y con el apoyo de las asociaciones y federaciones deportivas, las actividades del Día Mundial Sin Tabaco convocaron a centenares de niños, jóvenes y adultos, quienes participaron o disfrutaron de una gran variedad de eventos.

El Día Mundial Sin Tabaco, a puro deporte, permitió en esta celebración disfrutar de disciplinas que se abren paso y que buscan su lugar dentro del gusto de los aficionados.

Así, el patinaje llenó de competencias el Patinódromo Nacional, el tang soo do tuvo su exhibición en las canchas al aire libre; el cricket se hizo sentir en un improvisado campo donde generalmente se juegan mejengas; y el stand up padle (SUP), algo así como el remo de pie sobre una tabla de surf, sorprendió en el Lago de La Sabana...

Además, el levantamiento de potencia permitió conocer de cerca a los fortachones y fortachonas que lo practican incluso con mucho éxito internacional; el nado sincronizado llenó de gracia y talento las aguas de la Piscina María del Milagro París, y el korfbal, una especie de baloncesto entre equipos mixtos de cuatro hombres y cuatro mujeres, sorprendió por su intensidad y novedad por estas tierras, pese a tener ya 113 años de creado...

No podía faltar el baile aeróbico en la Zona Powerade, los torneos de ajedrez rápido, el tenis y su proyección con su Programa Social para Niños de La Carpio, las exhibiciones de gimnasia y la espectacularidad del porrismo.

El Día Mundial Sin Tabaco, convocado por la Organización Mundial de la Salud, se celebra cada año con el fin de resaltar los riesgos para la salud asociados al consumo de tabaco y promover políticas eficaces para reducir ese consumo.

La organización de la actividad por parte del ICODER estuvo a cargo de Gabriela Schaer, Coordinadora de Rendimiento Deportivo.

Escriba un comentario (0 comentarios)
24. 05. 16

La Comisión Nacional Antidopaje (CONAD CR) anunció este martes 24 de mayo de 2016 que la capacitación a deportistas, entrenadores, familiares y dirigentes; así como la toma de aproximadamente 400 muestras,  figura entre los objetivos para lo que resta del año,  con la premisa de erradicar del deporte costarricense cualquier práctica que atente contra el juego limpio.

Costa Rica firmó a finales del 2015 un Convenio con el Gobierno de Cuba y será en un laboratorio acreditado de esa isla, donde la Comisión Nacional Antidopaje enviará todas las muestras para su análisis, señaló César Augusto Sánchez, Coordinador de la Comisión; quien recalcó que con una visión más proactiva, están empeñados en transmitir el conocimiento a atletas, familiares y dirigentes, tanto a nivel aficionado, en escuelas y colegios,  como a lo interno de asociaciones y federaciones deportivas.  “Con esta estrategia, queremos cambiar paradigmas, ser vistos como impulsores del juego limpio, de la importancia de socializar el conocimiento, más que como recolectores  de muestras de orina y/o sangre” indicó Sánchez.

En los últimos meses, en visitas sorpresa, atletas costarricenses del ciclo olímpico han sido sometidos a controles.  La labor continúa y en las próximas semanas atletas de proyección de Juegos Deportivos Nacionales y quienes tengan potencial para las próximas justas Centroamericanas en Nicaragua 2017, también figuran en la lista de candidatos.  Paralelamente, la Comisión ha intensificado las jornadas de capacitación.

Carolina Guillén destacó que la Comisión cuenta con el presupuesto para operar gracias al ICODER, que sin duda el control antidopaje tiene un costo alto y que en promedio cada prueba (compra del kit, toma de la muestras, envío y análisis) puede costarle a Costa Rica desde $220 hasta $700 aproximadamente, según los requerimientos de cada disciplina deportiva,  por lo que tienen que ser muy cuidadosos de los escenarios que desean estudiar.  

La Comisión destacó que alrededor de 300 deportistas costarricenses figuran en el registro Adams (Anti-Doping Administration & Management System), un sistema informático de localización de atletas que sin duda constituye una valiosa herramienta para acceder a éstos, en cualquier momento y proceder con la toma de muestras.

Nombrada por el Consejo Nacional de Deportes, la Comisión Antidopaje cuenta con la autoridad y responsabilidad necesaria para planificar, coordinar, implementar, realizar el seguimiento y propugnar mejoras en el control de dopaje; desarrollar programas de información, educación y prevención; perseguir con firmeza cualquier posible infracción, y cooperar plenamente con la Agencia Mundial Antidopaje (AMA), entre otras funciones.

La Comisión está integrada por los doctores Carolina Guillén, Martha Monge, Allan Rímola y Maximiliano Moreira y los licenciados Jorge Enrique Hodgson, José Luis Jiménez y César Augusto Sánchez, éste último quien la coordina.  Hodgson es integrante del Consejo Nacional de Deportes; Guillén y Monge, representantes de dicho ente; Rímola es delegado del Ministerio de Salud; Moreira representa al Comité Olímpico; Jiménez a la Dirección Nacional del ICODER, y Sánchez a la Ministra de Deportes.

Con el propósito de atender personalmente a la comunidad deportiva interesada, la Comisión tiene su oficina en el Estadio Nacional, la cual es atendida por la Dra. Carolina Guillén. Su teléfono es 2549-0903 y su correo Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. .  La página www.conadcr.org

Las Normas Nacionales Antidopaje así como la Guía de Referencia para el Deportista, el Código Mundial Antidopaje, la Lista de Prohibiciones y otros documentos relacionados, también están disponibles para descargar en el portal institucional del ICODER, en el enlace www.icoder.go.cr/enlaces/comisiones#antidopaje

Escriba un comentario (0 comentarios)
20. 05. 16

Con la misión de disminuir el sedentarismo y contribuir a mejorar la salud de los costarricenses a través de alianzas multisectoriales, Costa Rica es miembro del Observatorio Global de Actividad Física (GoPA Costa Rica) y se une a otros 130 países que integran el GoPA, (por sus siglas en inglés), una iniciativa mundial para prevenir la pandemia del sedentarismo.

Este proyecto a escala mundial, procura reunir por primera vez a connotados especialistas en el área de la salud de los diferentes países del mundo que se suman a la iniciativa, con el propósito entre otros de reducir los niveles de inactividad física, en primera instancia en la población adulta de un 31% a 28% para finales del 2016.

El lanzamiento tuvo lugar el 13 de mayo de 2016, en la jornada de clausura del Simposio Internacional de Ciencias del Deporte, la Actividad Física y la Salud, en la Universidad de Costa Rica, y estuvo a cargo de Lisseth Villalobos, del Instituto Costarricense del Deporte y la Recreación (ICODER).

El grupo de trabajo costarricense está conformado por reconocidos profesionales médicos, educadores físicos, nutricionistas e investigadores de instituciones como ICODER, Ministerio de Salud, Caja Costarricense del Seguro Social, Universidad Nacional, Universidad de Costa Rica, Centro Nacional de Rehabilitación, Asociación Costarricense de Cardiología, Ejercicio es Medicina, Red Costarricense de Actividad Física y la Universidad de las Ciencias Médicas.

Este equipo multidisciplinario recolectó, revisó y aprobó la información de datos socio-demográficos, de prevalencia de actividad física, vigilancia y política de Estado en esta materia, así como la investigación en actividad física en Costa Rica; de acuerdo con una metodología estandarizada por GoPA, con el fin de elaborar la Tarjeta de Actividad Física, la cual tendrá visualización a nivel mundial en los foros de dicha iniciativa (www.globalphysicalactivityobservatory.com).

Junto a Lisseth Villalobos, del ICODER, conforman el grupo de trabajo de GoPA Costa Rica Felipe Araya (UNA), Gerardo Araya ( UCR/UNA/RECAFIS), Álvaro Barrenechea y Carina Carranza (EIM CR), Margarita Claramunt ( Ministerio de Salud/RECAFIS), José Guillermo Jiménez (UCIMED), Inés Revuelta (UNA/EIM CR/RECAFIS), Thelma Sánchez (ASOCAR), Andrea Solera (UCR), Jaime Tortós ( HSJD/ASOCAR) y Manuel Wong (CENARE).

El trabajo que desarrolla GoPA! Costa Rica a nivel nacional y la organización a nivel mundial, es relevante y tremendamente pertinente en un momento histórico que ha sido declarado como “el siglo de la inactividad física”. Las herramientas que se implementan hacia el logro de resultados requieren la investigación, publicación y divulgación de la información. Por lo anterior y citando a la Dra. Margaret Chan en su calidad de Directora General del Organización Mundial de la Salud (OMS), el Dr. Michael Pratt quien funge como miembro del Comité Director de GoPA! ha manifestado, “En materia de salud pública, todo aquello que se mide se llega a realizar.” En este sentido, las Tarjetas de Actividad Física de cada país, se constituirán en una presentación de cada uno de los países con información a partir de investigación realizada que brindará una orientación con relación al curso de acción pertinente con el fin de lograr las metas trazadas en procura de disminuir los niveles de inactividad física.

El trabajo realizado por GoPA! a nivel nacional y mundial, permitirá mostrar no sólo la importancia que tiene la actividad física a fin de contrarrestar los efectos de la pandemia en salud que afecta a cada país, sino que también permitirá brindar una mayor importancia a la promoción, vigilancia y políticas de actividad física y la salud con relación a la salud pública.

Para mayor información

Lisseth Villalobos Campos, ICODER

Tel. (506) 2549-0712

Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

Escriba un comentario (0 comentarios)

Subcategorías

Ir al inicio de la página
Click en el icono de parlante para escuchar el texto seleccionado! Basado en GSpeech