Click en el icono de parlante para escuchar el texto seleccionado! Basado en GSpeech
A- A A+
02. 12. 15

El Instituto Costarricense del Deporte y la Recreación (ICODER) celebró este miércoles 2 de diciembre el acto oficial de juramentación de la delegación que participará en los VIII Juegos Deportivos Centroamericanos para Estudiantes con Discapacidad; justas que tendrán lugar en nuestro país del martes 8 al bado 12 de diciembre próximos.

La juramentación estuvo a cargo de la Directora Nacional del ICODER, Alba Quesada, quien felicitó a los jóvenes por el maravilloso ejemplo que ofrecen con su participación deportiva. De igual forma, agradeció a los padres de familia y profesores por todo el esfuerzo para sacar adelante a sus muchachos a pesar de las dificultades.

Acompañaron a la Directora del ICODER la Msc. Gloria Calvo, de la Dirección de Vida Estudiantil del Ministerio de Educación Pública, y Ginette González, Subgerente de Coocique R.L., ésta última con motivo de la firma del convenio de patrocinio para las justas regionales entre dicha cooperativa y el Instituto del Deporte.

En la actividad, además, Jorge Solano, Jefe de Misión de Costa Rica, recibió el Pabellón Nacional, y se hizo entrega de implementos deportivos a los atletas, representados por Escarlin María Villalobos Araya y Jeaustin Stewart Matarrita Obando, ambos estudiantes del Colegio Técnico Profesional de Puntarenas.

A la cita centroamericana acudirán más de 200 jóvenes con edades entre los 16 y los 19 años, procedentes de El Salvador, Honduras, Nicaragua, Panamá y Costa Rica, para competir en tres disciplinas: atletismo, natación y golbol.

El acto inaugural de los Juegos tendrá lugar el mi ércoles 9 de diciembre a las 10 a.m. en el Gimnasio Nacional y ese mismo día, en dicho escenario, comenzará el torneo de golbol, en femenino y masculino.

El atletismo se llevará a cabo en el Estadio Nacional y la natación en la Piscina María del Milagro París, también en La Sabana, el jueves 10 y el viernes 11 , día en que caerá el telón con la ceremonia de clausura prevista para las 7 p.m. en el Gimnasio Nacional.

A los Juegos están convocados estudiantes centroamericanos sordos, con deficiencia intelectual, Síndrome de Down, discapacidad visual, parálisis cerebral y silla de ruedas para el caso del atletismo; sordos, deficiencia intelectual y Síndrome de Down en natación, y con discapacidad visual en la disciplina del golbol.

Costa Rica tomará parte en los eventos de atletismo y natación, con 17 deportistas seleccionados tras las pruebas clasificatorias realizadas por el ICODER el pasado 30 de octubre en el Polideportivo Monserrat de Alajuela, donde acudieron representaciones colegiales de Puntarenas, Buenos Aires, La Suiza, Pejibaye de Jiménez, Grecia, Parrita, Coronado, Calle Blancos, Nandayure y Hatillo.

En atletismo y natación, además de Costa Rica, intervendrán las delegaciones de El Salvador, Honduras, Nicaragua y Panamá, mientras que en golbol lo harán los equipos de Nicaragua, Honduras y El Salvador en femenino y de Panamá, Honduras, El Salvador y Nicaragua en masculino.

Las delegaciones deportivas, que arribarán al país el martes 8 de diciembre y saldrán el sábado 12, se hospedarán en los hoteles San José Palacio (El Salvador, Nicaragua y Costa Rica), Crown Plaza Corobicí (Panamá), Palma Real (Honduras) y Parque del Lago (jefaturas, comisión técnica y Ministros).

Los VIII Juegos regionales para Estudiantes con Discapacidad son convocados por el Consejo del Istmo Centroamericano de Deporte y Recreación (CODICADER), una entidad que agrupa a los institutos gubernamentales que rigen estas materias en los siete países del área.

Con estas justas, se cierra el ciclo de eventos deportivos regionales que lleva adelante CODICADER anualmente, y que en el caso del 2015 comprendió, además, los Juegos Estudiantiles de Nivel Intermedio, efectuados en El Salvador y Panamá en agosto y setiembre, y los Escolares o de Nivel Primario, celebrados en Honduras en octubre.

---------------------------------------
LOS SELECCIONADOS NACIONALES

ATLETISMO
Geizel Mayorga Robles (CTP de Buenos Aires)
Noilyn Rosaura Amador Blanco (Liceo de Coronado)
Yerlin Milena Alvarado Aragón (Liceo León Cortés Castro de Grecia)
Xinia Nazareth Prado Araya (CTP de Buenos Aires)
Escarlin María Villalobos Araya (CTP de Puntarenas)
Marck Anhony Gómez Sandí (CTP de Calle Blancos)
Mario Alberto Elizondo Villanueva (CTP de Buenos Aires)
Maeson Alberto Quirós Monge (Liceo de Coronado)
Gender Josué Hernández García (Liceo de Coronado)
Jesús María Badilla Chavarría (CTP de Nandayure)
Steven Mora Muñoz (Liceo de Coronado)
Christian Andrés Cordero Jiménez (CTP de Parrita)
José Aaron Castro Dominguez (CTP de Puntarenas)
Jeaustin Stewart Matarrita Obando (CTP de Puntarenas)
Entrenadores : Leonardo Fernández Solano, Cristian Quesada González, Víctor Hugo Torres Rojas y Minor León Sandí.
Chaperonas : Yorleni Cascante Castillo y Yanay Binay Espinoza Calderón.

NATACIÓN
Daniel Hidalgo González (CTP de Buenos Aires)
Oscar Misael Pérez Amador (Liceo León Cortés Castro de Grecia)
Juan Diego Campos Guerrero (CTP de Puntarenas)
Entrenadora : Karla Vanessa Quesada Araya.

Escriba un comentario (0 comentarios)
19. 11. 15

• Actividad será el 10 y 11 de diciembre en el Hotel Aurola Holiday Inn

• Inscripción gratuita en http://www.icoder.go.cr/i-congreso-mujeres-y-deporte

..............................................................

Dirigido a responsables de programas deportivos y recreativos, atletas, equipos técnicos interdisciplinarios y resto de actores involucrados en el desarrollo de políticas públicas de deporte y recreación, el jueves 10 y viernes 11 de diciembre próximos se realizará el Congreso Internacional de Mujeres y Deporte, en el Hotel Aurola Holiday Inn.

El congreso es organizado por el Ministerio del Deporte y la Recreación (MIDEPOR), el Instituto Costarricense del Deporte y la Recreación (ICODER), el Ministerio de la Condición de la Mujer y el Instituto Nacional de la Mujer (INAMU), con el propósito de construir conjuntamente la política pública de equidad de género en el deporte y la recreación.

La inscripción al Congreso es gratuita y se debe efectuar en línea, en la dirección http://www.icoder.go.cr/i-congreso-mujeres-y-deporte, antes de la medianoche del jueves 26 de noviembre.

La participación en el Congreso está reservada para un representante de cada comité cantonal de deportes y recreación, federación o asociación deportiva y organizaciones no gubernamentales. El ICODER cubrirá la alimentación durante el evento y el hospedaje correrá por cuenta del participante.

El congreso se constituye el primer espacio de discusión y formulación de la política pública de equidad de género en el deporte nacional, por lo que para el año 2016 se continuará con una serie de actividades y talleres con el fin de contar a finales de dicho año, con un documento oficial de esta política que permita lograr una verdadera participación de la mujer en todas las manifestaciones del deporte y la recreación en el país.

Habrá conferencias de expertas de Argentina, España y Costa Rica, así como paneles y conversatorios con amplia participación de mujeres y gestoras deportistas (Ver programa más adelante).

Como expositoras internacionales estarán la argentina Marta Antúnez y la española Élida Alfaro, y entre las nacionales destacan Clemencia Conejo, Amelia Valverde, Rocío Echeverri, Karla Alemán, Irene Fonseca, Cristina González, Silke Méndez, Andrea Mora y Sandra Jiménez.

De igual forma intervendrán en el Congreso la Primera Dama de la República, Mercedes Peñas, las Ministras de Deportes, Carolina Mauri, y de la Condición de la Mujer, Alejandra Mora; y la Directora Nacional del ICODER, Alba Quesada; así como María Esther Serrano (INAMU) y Margarita Echeverría (FEDEFUTBOL) en calidad de moderadoras, lo mismo que la periodista Adriana Durán, quien tendrá a su cargo unas palabras de motivación durante el primer día.

La charla inaugural, del jueves 10 a las 9.20 a.m., será dictada por la experta internacional argentina Marta Antúnez, Jefa del Departamento de Deportes Individuales del Instituto Superior de Educación Física de Argentina, quien abordará el tema de Nudos y desafíos en la participación de las mujeres en el deporte y la recreación.

Inmediatamente después, la Profesora Clemencia Conejo, Exdirectora de Deportes, expresidenta del Consejo Nacional de Deportes y fundadora de la Escuela de Ciencias del Deporte de la Universidad Nacional, disertará sobre Avances y retos de la participación de las mujeres en el deporte costarricense.

El viernes 11 a las 8.30 a.m. expondrá la segunda conferencista internacional invitada, la española Élida Alfaro, asesora del Instituto de la Mujer de su país y colaboradora del Consejo Superior de Deportes de España en temas de igualdad de género, quien se referirá a las Políticas públicas para la equidad de género en el deporte y la recreación.

Para mayores detalles, los interesados pueden llamar al teléfono 2291-7713 o escribir al correo electrónico Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

……………………………………………

PROGRAMA

I CONGRESO INTERNACIONAL MUJERES Y DEPORTE: “

 LA CONSTRUCCIÓN DE LA POLÍTICA PÚBLICA DE EQUIDAD DE GÉNERO EN EL DEPORTE Y LA RECREACIÓN”

10 y 11 DE DICIEMBRE DEL 2015

HOTEL HOLIDAY INN

 

JUEVES 10 DE DICIEMBRE

7:30 am Proceso de Inscripción

8:00 am Evento Cultural

8:10 am Documental de mujeres en el deporte

8:20 am Inauguración

Señora Mercedes Peñas Domingo, Primera Dama de la República de Costa Rica

Señora Alejandra Mora Mora, Ministra de la Condición de la Mujer y Presidenta Ejecutiva del Instituto Nacional de las Mujeres

Señora Carolina Mauri Carabaguias – Ministra de Deporte y Recreación y Presidenta del Consejo Nacional del Deporte y la Recreación

Señora Alba Quesada Rodríguez –Directora Nacional ICODER

8:50 am RECESO              

Conferencias Inaugurales

1.            9:20 am Conferencia magistral “Nudos y desafíos en la participación de las mujeres en el Deporte y la Recreación¨ a cargo de la experta internacional Sra. Marta Antúnez. Jefa del Departamento de Deportes Individuales del Instituto Superior de Educación Física, Argentina.

2.            10:05 am Conferencia magistral: ¨ Avances y retos de la participación de las mujeres en el deporte costarricense¨   a cargo de experta nacional   Sra.   Clemencia Conejo Ex Directora de la antigua Dirección General de Educación Física y Deporte, Ex – Presidenta Consejo Nacional del Deporte y la Recreación. Fundadora de la Escuela de Ciencias del Deporte de la Universidad Nacional de Costa Rica.

3.            11:00 am Palabras de motivación a cargo de la Sra. Adriana Durán, periodista de Canal 7 y deportista

11:15 am Preguntas del público.

12:00 md RECESO           

4.            1:00 pm Panel 1 Tema: Experiencia de incursión de las mujeres en los distintos ámbitos del deporte.

-Moderadora: Sra. María Esther Serrano (INAMU) 

-Sra. Amelia Valverde, Entrenadora, Selección Nacional de Fútbol Femenino

-Sra. Rocío Echeverri, Atleta Seleccionada Nacional de Ecuestre

-Sra. Karla Alemán, Entrenadora Profesional de Fútbol Femenino y Metodóloga del Equipo Interdisciplinario del Comité Olímpico Nacional

-Sra. Irene Fonseca, Atleta Seleccionada Nacional de Voleibol

3:00 pm -Café y conclusión del Día 1

Día 2

8:00 am Bienvenida       

8:30 am •            Conferencias Magistral ¨ Políticas públicas para la equidad de género en el deporte y la recreación¨  a cargo de la experta Elida Alfaro G. España. Licenciada en Ciencias de la Actividad Física y del Deporte. Universidad Politécnica de Madrid, Master en Dirección y Administración del Deporte por la Universidad Complutense de Madrid, Directora del Seminario Permanente Mujer y Deporte de la Facultad de Ciencias de la Actividad Física y del Deporte de la Universidad Politécnica de Madrid desde 1998 del que fue cofundadora en el año 1991, Asesora del Instituto de la Mujer (España) para los temas relacionados con la igualdad de género en el deporte y colaboradora en diversos proyectos nacionales, Asesora y colaboradora del Consejo Superior de Deportes (España) en temas sobre Igualdad de Género, participando en diversos proyectos nacionales e internacionales.

5.            Panel 2. 10:20 am Experiencias de las mujeres en la gerencia del deporte nacional.-                 Moderadora: - Sra. Margarita Echeverría. Directora Legal de la Federación de Costarricense de Fútbol y Coordinadora del curso de Gestión Deportiva de la FIFA-CIES-UCR

-Sra. Cristina González, Presidenta de la Federación Unida de Triatlón

-Sra. Silke Méndez, Vicepresidenta de la Federación Costarricense de Balonmano

- Sra. Andrea Mora, Rectoría de la Universidad, ex-coordinadora de la Revista Deportiva de la UNA

-Sra. Sandra Jiménez Mata, Vicepresidenta del CCDR de Cartago.          

12:00 md Conclusiones y conversatorio de cierre a cargo de las conferencistas

Escriba un comentario (0 comentarios)
15. 11. 15


* Además, fortalecer avances en medicina del deporte y en el trabajo multidisciplinario

El Congreso Nacional del Deporte aprobó este domingo establecer a partir de los Juegos Deportivos Nacionales del 2017 una única categoría por deporte de acuerdo con el desarrollo fisiológico del atleta, ordenar la pirámide deportiva para definir responsabilidades de los distintos entes involucrados y liberar la residencia en el caso de los deportistas que ingresan a estas justas por primera vez.

De igual forma, se acordó conformar un equipo de trabajo que elabore el texto base para la formulación de una Política Nacional del Deporte que ha de ser declarada de interés público; impulsar por parte de todos los actores involucrados la creación del Ministerio del Deporte y la Recreación, e impulsar leyes y mecanismos para el financiamiento del deporte y la recreación.

En el campo de la medicina deportiva, los congresistas, reunidos en la Plenaria de este domingo, aprobaron darle apoyo y continuidad a la Comisión Nacional Antidopaje; proveer de mayores beneficios a los atletas de alto rendimiento a través de seguros médicos y carnés de asegurados deportivos; fortalecer el trabajo de las comisiones multidisciplinarias que trabajan en el ICODER y el Comité Olímpico, y luchar porque se abra la Unidad de Medicina del Deporte en la Caja Costarricense del Seguro Social.

Las recomendaciones de las tres mesas de trabajo fueron aprobadas por unanimidad por los congresistas acreditados, representantes del Consejo Nacional del Deporte, el Comité Olímpico, federaciones y asociaciones de representación nacional, universidades, comités cantonales y colegios profesionales.

Si bien el Congreso del Deporte es una instancia consultiva, la Ministra de Deportes y Presidenta del Consejo Nacional de Deportes, Carolina Mauri, se comprometió ante la Plenaria a llevar los acuerdos a dicho ente y asumir los compromisos con la formalidad y seriedad que se requiere.

“Reconocemos el esfuerzo de todos los participantes en cada una de las mesas de trabajo y sus valiosos aportes para formular propuestas concretas. Hemos tenido un diálogo valioso bajo un marco de tolerancia y respeto y sabemos que tenemos mucho trabajo por delante”, indicó Mauri.

La Plenaria, que al igual que todo el Congreso tuvo lugar en el Hotel Crowne Plaza Corobicí, se inició con un minuto de silencio en recuerdo del Dr. Benjamín Mejía, quien fuera integrante de la Comisión Nacional Antidopaje, y en homenaje póstumo a las víctimas de los atentados terroristas del pasado viernes en París.

La Ministra Mauri, además, aprovechó su participación para felicitar a Marie Ramírez, congresista en representación de la Asociación Costarricense de Boliche, por haber alcanzado un nuevo campeonato nacional.

Las conclusiones de las mesas de trabajo fueron presentadas ante la Plenaria por el Dr. Manuel Wong (Medicina Deportiva), Minor Monge (Juegos Nacionales) y María Moreira (Políticas del Deporte).

El Congreso, que se inició el pasado viernes con los informes de gestión y liquidación presupuestaria a cargo de la Directora Nacional del ICODER, Alba Quesada, contó con la participación de cuatro expositores internacionales: el colombiano Ing. César Augusto Correa Duque, el chileno Profesor Manuel Tapia Rojas, y los cubanos Dr. Jorge Pavel Pino Rivero y Lic. Agustín Miguel Abril García.

Correa es Subdirector técnico de proyectos especiales del Instituto de Deportes y Recreación de Medellín (INDER – Alcaldía de Medellín); Tapia, Jefe de la División de Políticas y Gestión Deportiva del Ministerio del Deporte de Chile; Pino, Director del Instituto de Medicina Deportiva de Cuba, y Abril, Director de Organización y Programación Deportiva del Instituto Nacional de Deportes, Educación Física y Recreación (INDER) de Cuba.

.....................................

PRINCIPALES RECOMENDACIONES DEL CONGRESO

MESA DE MEDICINA DEPORTIVA
    * Apoyar a la Comisión Nacional Antidopaje.

    * Asignar una plaza médica para lucha antidopaje.
 
    * Poner en marcha un programa educativo sobre antidopaje y medicina del deporte en Juegos Deportivos Nacionales.

    * Gestionar la confección del arné de asegurado (deportivo) a los atletas de alto rendimiento.

    * Proveeer a los deportistas de alto rendimiento del seguro de gastos médicos.

    * Abrir la Unidad de Medicina del Deporte en la CCSS.

    * Fortalecer el trabajo de las comisiones interdisciplinarias del CON y del ICODER.

    * Abrir el Centro de Alto Rendimiento Deportivo.

    * Facilitar la capacitación y especialización en el campo multidisciplinario de la atención a atletas de alto rendimiento.


MESA DE JUEGOS DEPORTIVOS NACIONALES
    * Establecer para la XXXVI Edición de Juegos Deportivos Nacionales una única categoría por deporte con un tope de edad superior e inferior, que dependerá del desarrollo fisiológico del atleta que participa de este. Esto además permitirá la incorporación de nuevas disciplinas deportivas promoviendo la masificación y regionalización de nuevos deportes.

    * Convocar a un congreso nacional o seminario del deporte, a más tardar en marzo del 2016, con un tema principal: Ordenar la pirámide deportiva, en la cual el objeto principal será lindar responsabilidades y recursos de cada institución responsable.

    * Liberar la residencia en el caso de los atletas que ingresan por primera vez a Juegos, y en el caso de los que hayan tenido participación en ediciones anteriores y que quieran cambiarse de Comité Cantonal, establecer un acuerdo entre comités que autorice su participación. El ICODER tendrá la potestad de mediar cuando no exista acuerdo entre las partes. Únicamente se permitirá la inscripción de dos pases cantonales por deporte y rama.


MESA DE POLÍTICAS DEL DEPORTE
    * Gestionar Declaratoria de Interés Público para el proceso de la elaboración de la política.

    * Definir equipo de trabajo conformado por profesionales que formulen y validen los instrumentos de consulta para la realización del texto base.

    * Establecer una metodología de consulta con todos los actores y sectores.
 
    * Rendir un informe en el plazo de seis meses sobre las recomendaciones incorporadas en un texto de política.

    * Impulsar la Reforma Constitucional para reconocer el derecho al deporte, recreación y actividad física como un derecho fundamental en el artículo 50.

    * Impulsar por parte de todos los actores y sectores la creación del Ministerio del Deporte y la Recreación.

    * Impulsar las reformas al Código Municipal Ley 7794, referentes al título VII: Los Comités Cantonales de Deportes, para que los miembros de los comités cantonales duren cuatro años en sus cargos y se le asigne mayor presupuesto.

    * Impulsar leyes y mecanismos para el financiamiento del deporte y la recreación.

    * Promover el desarrollo y acceso de infraestructura deportiva y recreativa a partir de políticas, financiamiento, administración y mantenimiento.

    * Lograr una oportuna comunicación entre ICODER y los comités cantonales de deportes, a través de una oficina o por medio de la Dirección de Recreación.

    * Promover alianzas estratégicas con las Universidades Públicas y Privadas con énfasis específico de investigación y proyección social.

Escriba un comentario (0 comentarios)
15. 11. 15

Con la elaboración de las recomendaciones y conclusiones que se presentarán a partir de las 2 p.m. en la Plenaria, avanzará este domingo la última jornada del Octavo Congreso Nacional del Deporte y la Recreación que tiene lugar desde el pasado viernes en el Hotel Crowne Plaza Corobicí.

El Congreso, al que acuden unos cien delegados y observadores de asociaciones y federaciones, comités cantonales, Comité Olímpico, universidades y colegios profesionales, tiene en marcha tres mesas de trabajo, enfocadas en los temas de Juegos Deportivos Nacionales, Política Nacional del Deporte, y Rendimiento, Salud y Deporte, las cuales desarrollaron el sábado charlas, discusiones y mesas redondas, como paso previo a la búsqueda de las recomendaciones.

El Congreso fue abierto el viernes por la Ministra de Deportes, Carolina Mauri, quien agradeció el esfuerzo de todos los participantes y los invitó a dar sus mejores aportes para el éxito de la actividad.

Ese día, además, la Directora Nacional del ICODER, Alba Quesada, presentó los informes de gestión y los alcances de la ejecución presupuestaria, con un repaso por los aportes a asociaciones y federaciones, becas a deportistas, los servicios de la clínica deportiva, la participación de Costa Rica en los Juegos Estudiantiles Centroamericanos y Juegos Deportivos Nacionales, las acciones en materia de capacitación técnica, la inversión en actividades de promoción recreativa, así como en las instalaciones deportivas y recreativas, entre otras.

El Congreso ha contado con la presencia de cuatro expositores internacionales: el colombiano Ing. César Augusto Correa Duque, el chileno Profesor Manuel Tapia Rojas, y los cubanos Dr. Jorge Pavel Pino Rivero y Lic. Agustín Miguel Abril García.

Correa es Subdirector técnico de proyectos especiales del Instituto de Deportes y Recreación de Medellín (INDER – Alcaldía de Medellín); Tapia, Jefe de la División de Políticas y Gestión Deportiva del Ministerio del Deporte de Chile; Pino, Director del Instituto de Medicina Deportiva de Cuba, y Abril, Director de Organización y Programación Deportiva del Instituto Nacional de Deportes, Educación Física y Recreación (INDER) de Cuba.

Correa Duque ofreció la charla inaugural en la que explicó todo el proceso seguido en la alcaldía de su ciudad para desarrollar las Unidades de Vida Articulada (UVA), espacios para el deporte, la cultura y la vida.

El modelo, que consiste en convertir espacios urbanos en complejos deportivos, ha resultado una positiva experiencia especialmente en poblaciones marginales.

El cubano Agustín Abril, por su parte, hizo énfasis en el exitoso modelo deportivo cubano, gracias a la transformación que tuvo el deporte durante los últimos cincuenta años, después que se adoptó un cambio radical en la política deportiva, con el impulso de nuevos espacios e infraestructura deportiva, así como una detección temprana del talento.

El Dr. Jorge Pavel Pino Rivero, entre tanto, compartió acerca del funcionamiento del Instituto de Medicina Deportiva de Cuba, y el Dr. Manuel Tapia hizo énfasis en cómo Chile ha logrado articular los esfuerzos de todos los sectores involucrados en una Política Nacional del Deporte.

Escriba un comentario (0 comentarios)
14. 11. 15

La Ministra de Deportes, Carolina Mauri, abrió este viernes 13 de noviembre 2015 por la tarde, el VIII Congreso Nacional del Deporte y la Recreación, el cual se desarrolla en el Hotel Crowne Plaza Corobicí.

Mauri agradeció el esfuerzo de todos los participantes y los invitó a dar sus mejores aportes para el éxito de la actividad, donde habrá informes de gestión, charlas y trabajos en grupos enfocados en tres grandes temas: Juegos Deportivos Nacionales, Política Nacional del Deporte, y Rendimiento, Salud y Deporte.

De igual forma, la Ministra se mostró complacida por la presencia en el Congreso de los cuatro expositores invitados: el colombiano Ing. César Augusto Correa Duque, el chileno Profesor Manuel Tapia Rojas, y los cubanos Dr. Jorge Pavel Pino Rivero y Lic. Agustín Miguel Abril García.

Correa es Subdirector técnico de proyectos especiales del Instituto de Deportes y Recreación de Medellín (INDER – Alcaldía de Medellín); Tapia, Jefe de la División de Políticas y Gestión Deportiva del Ministerio del Deporte de Chile; Pino, Director del Instituto de Medicina Deportiva de Cuba, y Abril, Director de Organización y Programación Deportiva del Instituto Nacional de Deportes, Educación Física y Recreación (INDER) de Cuba.

INFORME DE LABORES Y LIQUIDACION PRESUPUESTARIA

En cumplimiento de la Agenda de Trabajo del VIII Congreso Nacional del Deporte y la Licda. Alba Quesada Rodríguez, Directora Nacional de ICODER, presentó el Informe de Gestión correspondiente al año 2014.

En su exposición, la Directora Nacional se refirió a los ingresos del período y a los alcances de la ejecución presupuestaria, con un repaso por los aportes a asociaciones y/o federaciones, becas a deportistas, los servicios de la clínica deportiva, la participación de Costa Rica en los Juegos Estudiantiles Centroamericanos y Juegos Deportivos Nacionales, las acciones en materia de capacitación técnica, la inversión en actividades de promoción recreativa, así como en las instalaciones deportivas y recreativas, entre otras.

Para finalizar, Quesada Rodríguez se refirió a los alcances del Plan de Gestión Ambiental donde el Proyecto de Rearborización del Parque Metropolitano La Sabana se consolida como la más importante acción en la materia.  Por su parte, la Licda. Johana Araya Valverde, del Departamento Financiero del ICODER, tuvo a su cargo la presentación a los delegados y observadores del Congreso, del informe financiero del período.

CHARLA INAUGURAL

El ingeniero colombiano César Augusto Correa Duque, Subdirector Técnico de Proyectos Especiales del Instituto de Deportes y Recreación de Medellín (INDER – Alcaldía de Medellín) explicó a los participantes todo el proceso seguido en la alcaldía de su ciudad para desarrollar las Unidades de Vida Articulada (UVA), espacios para el deporte, la cultura y la vida.

El modelo, que consiste en convertir espacios urbanos en complejos deportivos, ha resultado una positiva experiencia especialmente en poblaciones marginales.

EDUCACION FISICA Y DEPORTE EN CUBA

La Charla de cierre del primer día del VIII Congreso Nacional del Deporte y la Recreación estuvo a cargo de Agustín Abril García, quien hizo énfasis en el exitoso modelo deportivo cubano, gracias a la transformación que tuvo el deporte durante los últimos cincuenta años, después que se adoptó un cambio radical en la política deportiva, con el impulso de nuevos espacios e infraestructura deportiva, así como una detección temprana del talento.

En efecto, Abril García destacó como los pilares del éxito cubano en el deporte de alto rendimiento, la alta calidad del recurso humano, con un educador físico mejor preparado, el impulso de la actividad física y el deporte desde niveles preescolares, así como la competencia que se promueve desde juegos escolares y estudiantiles y el desarrollo de la medicina deportiva.

Para el sábado los participantes estarán ubicados en tres mesas de trabajo: Juegos Deportivos Nacionales; Medicina Deportiva; Política Nacional del Deporte y la Recreación.

Más detalles del Congreso Nacional del Deporte en  www.facebook.com/icodercr

Escriba un comentario (0 comentarios)
13. 11. 15

La Comisión de Gestión Ambiental Institucional (CGAI) del ICODER reunió a dirigentes de asociaciones y federaciones que tienen sus oficinas en el Gimnasio Nacional o bien utilizan esas instalaciones deportivas, así como la Piscina María del Milagro París, para juntos trazar la ruta hacia un mejor aprovechamiento de los recursos, sumar esfuerzos con el propósito de prevenir, reducir y mitigar el impacto negativo en el ambiente, como consecuencia del uso diario de dichas instalaciones.

En efecto, el Plan de Gestión Ambiental del ICODER que abarca las instalaciones deportivas y recreativas bajo su administración, busca disminuir la huella de carbono, promover el desarrollo energético y la reducción en la generación de residuos mediante la reutilización y el reciclado.

Con acciones sencillas y decisiones tan simples como vigilar el consumo de papel, reducir el uso de estereofón, hacer una separación y clasificación de residuos sólidos, así como un uso racional de la electricidad, y el agua, se cumple la meta institucional en la materia.  Así fue comprendido por los representantes de las asociaciones y/o federaciones invitadas por el ICODER a la charla este jueves 12 de noviembre, donde también estuvo invitada la administración del Estadio Nacional, con quien ICODER ya coordina estas acciones. 

“Hay que apagar las luces que no estén utilizando.  Al salir de la oficina asegurar que todos los equipos queden apagados y lograr que durante los eventos deportivos y entrenamientos, entre los asistentes (organizadores, atletas y público) se haga un uso adecuado de la energía eléctrica y del agua”, señaló Vivian Ortega, del equipo ambiental del ICODER.

Las entidades que enviaron representación al primer encuentro:

Federación Costarricense de Balonmano

Federación Costarricense de Voleibol

Federación Costarricense de Baloncesto

Federación Costarricense de Gimnasia y Afines

Federación Costarricense de Esgrima

Asociación Deportiva Olimpiadas Especiales

Asociación Orquídea Nado Sincronizado

Federación Costarricense de Triatlón

Asociación Natación La Sabana (Milenio)

Escriba un comentario (0 comentarios)
12. 11. 15

* Se celebrará del viernes 13 al domingo 15 de noviembre en el Hotel Crown Plaza Corobicí

* Congresistas abordarán los temas de Juegos Deportivos Nacionales, Política Nacional del Deporte y la Recreación y Rendimiento, Salud y Deporte.

Con la participación de delegados y observadores de federaciones y asociaciones deportivas, comités cantonales, Comité Olímpico, universidades y colegios profesionales, el Instituto Costarricense del Deporte y la Recreación (ICODER) celebrará el Octavo Congreso Nacional del Deporte y la Recreación del viernes 13 al domingo 15 de noviembre próximos.

La cita, que tendrá lugar en el Hotel Crown Plaza Corobicí, comenzará el viernes 13 a la 1 p.m. con la inscripción de delegados y entrega de documentación, y concluirá el domingo 15 con la Plenaria, anunciada para las 2 p.m.

Para esta octava edición del Congreso, se abordarán, además de los informes de gestión, tres grandes temas:

* Juegos Deportivos Nacionales

* Política Nacional del Deporte y la Recreación

* Rendimiento, Salud y Deporte.

En cada una de las mesas de trabajo, habrá charlas, análisis, propuestas y elaboración de conclusiones, las cuales serán presentadas finalmente en la Plenaria.

El Congreso es convocado según lo estipulan los artículos quinto, sexto y sétimo de la Ley 7800 y en cumplimiento del Acuerdo Nº 4 del Consejo Nacional de Deportes del 3 de setiembre anterior, publicado en La Gaceta el lunes 5 de octubre.

En dicha publicación se establece que el período de acreditación de delegados se abrió el lunes 2 de noviembre y cierra este viernes 6 a las 2 p.m., en el Departamento de Prensa y Relaciones Públicas del ICODER, ubicado en el sector este del Estadio Nacional.

De acuerdo con lo que establece la mencionada ley, el Congreso es una instancia consultiva y sus conclusiones serán remitidas al Consejo Nacional de Deportes para su consideración.

La actividad será presidida por la Licenciada Carolina Mauri, Ministra de Deportes y Presidenta del Consejo Nacional del Deporte y la Recreación, con la asistencia de la Licenciada Alba Quesada Rodríguez, Directora Nacional del ICODER, como secretaria.

AGENDA DE TRABAJO

Viernes 13 de noviembre

13:00 – 14:00 horas: Inscripción de delegados y entrega de documentación.

14:00 horas: Primera convocatoria y comprobación del quórum

14:15 – 14:30 horas: Palabras de bienvenida a cargo de la Señora Ministra de Deportes, Carolina Mauri Carabaguias

14:30 – 15:30 horas: Presentación y discusión de informes de labores y liquidación presupuestaria a cargo de la Directora Nacional del ICODER, Alba Quesada Rodríguez

15:30 – 16:15 horas: Refrigerio

16:15 – 17:00 horas: Charla inaugural del Congreso.

17:00 – 17:30 horas: Constitución de las mesas de trabajo y explicación de la metodología

Sábado 14 de noviembre

09:00 – 10:30 horas: Trabajo en grupos

10:30 – 11:00 horas: Pausa para café

11:30 – 12:30 horas: Trabajo en grupos

12:30 – 14:00 horas: Almuerzo

14:00 – 15:30 horas: Trabajo en grupos

15:30 – 16:00 horas: Pausa para el café

16:00 – 17:00 horas: Trabajo en grupos

Domingo 15 de noviembre

09:00 – 10:30 horas: Trabajo en grupos

10:30 – 11:00 horas: Pausa para café

11:30 – 12:30 horas: Trabajo en grupos

12:30 – 14:00 horas: Almuerzo

14:00 – 16:00 horas: Plenaria

............................

EL CONGRESO SEGÚN LA LEY 7800

ARTÍCULO 5.- El Instituto tendrá como instancia consultiva al Congreso nacional del deporte y la recreación, en lo sucesivo el Congreso, el cual estará integrado por:

a) El Ministro o el Viceministro encargados del Deporte.

b) Dos personas de libre elección del Presidente de la República.

c) Los integrantes del Consejo Nacional del Deporte y la Recreación.

d) El Director Nacional del Instituto.

e) Un representante de cada una de las federaciones deportivas de representación nacional existentes en el país, que cumplan con los requisitos establecidos en la presente ley.

f) Dos representantes electos del seno de cada una de las asociaciones de las disciplinas deportivas que carezcan de una federación que las agrupe y represente.

g) Un representante de cada una de las escuelas universitarias que impartan las carreras de Ciencias del deporte o la recreación.

h) Tres médicos especialistas en medicina deportiva, designados en la siguiente forma:

i) Un médico designado por la Comisión Médica del Comité Olímpico Nacional.

ii) Un médico designado por la Asociación Costarricense de Medicina del Deporte.

iii) Un médico designado por la Caja Costarricense de Seguro Social.

i) Dos representantes designados por la organización que agrupe a los profesores de Educación Física.

j) Dos representantes de cada una de las provincias, escogidos por la reunión de los Presidentes de esos Comités Cantonales de Deportes.

k) Un miembro de cada una de las asociaciones deportivas inscritas, representativas de deportes no acreditados en virtud de lo dispuesto en los incisos e) y f) del presente artículo.

l) Tres representantes del arbitraje nacional, escogidos por las organizaciones arbitrales de los deportes que los agrupen; no podrá estar representado un deporte con más de un miembro.

m) Tres periodistas deportivos, representantes respectivamente de los medios televisivo, radial y escrito, seleccionados por el Colegio de Periodistas de Costa Rica.

n) Tres miembros del Comité Olímpico Nacional.

El Presidente del Consejo Nacional será el encargado de dirigir el debate durante las sesiones del Congreso Nacional y el Director Nacional del Instituto fungirá como secretario.

ARTÍCULO 6.- El Congreso Nacional, reunido en forma ordinaria, tendrá las siguientes funciones:

a) Recomendar al Consejo Nacional las políticas globales de los planes y proyectos del Instituto, de mediano y largo plazo.

b) Recomendar los proyectos de inversión y los presupuestos anuales de carácter global, que serán ejecutados por el Consejo Nacional para el ejercicio siguiente.

c) Conocer del informe anual de labores del Instituto y de la liquidación presupuestaria del ejercicio anterior, con corte al 30 de junio.

d) Conocer del Plan general del Instituto y los objetivos por alcanzar en el ejercicio anual siguiente.

Los acuerdos serán adoptados con el voto favorable de la mayoría de los presentes.

ARTÍCULO 7.- El Congreso deberá reunirse ordinariamente una vez cada año, en la segunda quincena del mes de setiembre, donde indique la convocatoria y, extraordinariamente, cuando sea convocado por el Consejo Nacional, de oficio o a solicitud de parte, para conocer de los asuntos que este someta a su conocimiento, dentro de las atribuciones del Instituto. Igualmente, podrá reunirse a iniciativa de al menos un veinticinco por ciento (25%) de los integrantes del Congreso, para conocer de los asuntos extraordinarios que consten en la convocatoria, la cual deberá ser acordada por el Consejo Nacional dentro del mes siguiente a la fecha de la solicitud que se le formule.

El Congreso podrá reunirse en primera convocatoria con la presencia de la mitad más uno del total de sus miembros debidamente acreditados y en segunda convocatoria, treinta minutos después con el número de miembros presentes.

Escriba un comentario (0 comentarios)
07. 11. 15

Con las charlas ofrecidas este sábado 7 de noviembre, enfocadas en la presentación de liquidaciones, revisión financiera y contratación administrativa, el Departamento de Rendimiento Deportivo del Instituto Costarricense del Deporte y la Recreación (ICODER) puso fin al proceso de capacitación del presente año dirigido a asociaciones y federaciones deportivas.

Bajo la coordinación de Gabriela Schaer, Jefa de Rendimiento Deportivo del ICODER, y sus compañeros Mónica Calderón, Walter Quiros y Andrés Carvajal, los funcionarios institucionales aclararon dudas y recordaron directrices a un centenar de dirigentes y administrativos de las asociaciones y federaciones presentes en la Sala de Producción del Estadio Nacional.

De igual forma, Johanna Araya y Antonieta Arce, del Departamento Financiero, abordaron temas referidos a la contratación administrativa que se deben cumplir a la hora de las liquidaciones.

El ciclo de capacitaciones del 2015 a las entidades deportivas abordó, entre otros temas, los planes de trabajo 2016, organización interna, formulación de metas y objetivos, manejo de formatos para la evaluación 2015 y criterios para la asignación de subvenciones extraordinarias para la organización de competencias internacionales.

Escriba un comentario (0 comentarios)
02. 11. 15

La Comisión Permanente de Selecciones Nacionales del ICODER reunió este lunes 2 de noviembre a más de un centenar de atletas que se benefician de una beca deportiva del Instituto, para aclarar detalles referentes a los aportes que restan por girarse, detallar todo sobre el proceso de liquidación de los recursos del período 2015, y explicar la logística y calendarización aprobada para las becas del 2016.

La cita tuvo lugar en el Estadio Nacional y fue coordinada por Andrés Carvajal Cartín, Víctor Hugo Porras, Ligia Chaves y Juan Villalobos, todos miembros de la Comisión de Selecciones Nacionales del ICODER, quienes paso a paso, analizaron con los atletas, la documentación que se exige no solo para cumplir satisfactoriamente con la liquidación de los recursos ya girados, sino también de aquellos referentes a las becas del 2016, cuyo proceso ya inició y en el que las Asociaciones y/o Federaciones tendrán un papel trascendental, pues son éstas quienes remitirán al ICODER la lista de aquellos  recomendados para recibir la ayuda económica, y no como en otros años que eran los deportistas  quienes se postulaban directamente ante el ICODER.

De cara a los informes finales del 2015, pero sobre todo en función del proceso del próximo año, los miembros de la Comisión de Selecciones hicieron énfasis en la necesidad de presentar correctamente los planes de entrenamiento, los informes técnicos y la planificación de las competencias en las que se estima participar, a fin de que cada atleta reciba una evaluación lo más ajustada a la realidad.    Durante el 2015 el ICODER ha mantenido a 179 atletas becados para lo cual destinó ¢240 millones.

Las Federaciones y/o Asociaciones tienen tiempo de presentar ante el ICODER a más tardar el 13 de noviembre próximo, la lista de sus candidatos para una beca deportiva del 2016.

Andrés Carvajal, representante de la Dirección Nacional en la Comisión de Selecciones, instó a los atletas a dejarse asesorar por los profesionales del ICODER en nutrición, fisioterapia, psicología y medicina general, quienes están para apoyar el trabajo de los entrenadores y coadyuvar en la consecución de sus metas deportivas.

Toda la información sobre Becas 2016 en www.icoder.go.cr/noticias-icoder/280-comienza-proceso-para-becas-a-deportistas-2016

Escriba un comentario (0 comentarios)

Subcategorías

Ir al inicio de la página
Click en el icono de parlante para escuchar el texto seleccionado! Basado en GSpeech