La Comisión de Gestión Ambiental Institucional (CGAI) del ICODER reunió a dirigentes de asociaciones y federaciones que tienen sus oficinas en el Gimnasio Nacional o bien utilizan esas instalaciones deportivas, así como la Piscina María del Milagro París, para juntos trazar la ruta hacia un mejor aprovechamiento de los recursos, sumar esfuerzos con el propósito de prevenir, reducir y mitigar el impacto negativo en el ambiente, como consecuencia del uso diario de dichas instalaciones.
En efecto, el Plan de Gestión Ambiental del ICODER que abarca las instalaciones deportivas y recreativas bajo su administración, busca disminuir la huella de carbono, promover el desarrollo energético y la reducción en la generación de residuos mediante la reutilización y el reciclado.
Con acciones sencillas y decisiones tan simples como vigilar el consumo de papel, reducir el uso de estereofón, hacer una separación y clasificación de residuos sólidos, así como un uso racional de la electricidad, y el agua, se cumple la meta institucional en la materia. Así fue comprendido por los representantes de las asociaciones y/o federaciones invitadas por el ICODER a la charla este jueves 12 de noviembre, donde también estuvo invitada la administración del Estadio Nacional, con quien ICODER ya coordina estas acciones.
“Hay que apagar las luces que no estén utilizando. Al salir de la oficina asegurar que todos los equipos queden apagados y lograr que durante los eventos deportivos y entrenamientos, entre los asistentes (organizadores, atletas y público) se haga un uso adecuado de la energía eléctrica y del agua”, señaló Vivian Ortega, del equipo ambiental del ICODER.
Las entidades que enviaron representación al primer encuentro:
Federación Costarricense de Balonmano
Federación Costarricense de Voleibol
Federación Costarricense de Baloncesto
Federación Costarricense de Gimnasia y Afines
Federación Costarricense de Esgrima
Asociación Deportiva Olimpiadas Especiales
Asociación Orquídea Nado Sincronizado
Federación Costarricense de Triatlón
Asociación Natación La Sabana (Milenio)
* Se celebrará del viernes 13 al domingo 15 de noviembre en el Hotel Crown Plaza Corobicí
* Congresistas abordarán los temas de Juegos Deportivos Nacionales, Política Nacional del Deporte y la Recreación y Rendimiento, Salud y Deporte.
Con la participación de delegados y observadores de federaciones y asociaciones deportivas, comités cantonales, Comité Olímpico, universidades y colegios profesionales, el Instituto Costarricense del Deporte y la Recreación (ICODER) celebrará el Octavo Congreso Nacional del Deporte y la Recreación del viernes 13 al domingo 15 de noviembre próximos.
La cita, que tendrá lugar en el Hotel Crown Plaza Corobicí, comenzará el viernes 13 a la 1 p.m. con la inscripción de delegados y entrega de documentación, y concluirá el domingo 15 con la Plenaria, anunciada para las 2 p.m.
Para esta octava edición del Congreso, se abordarán, además de los informes de gestión, tres grandes temas:
* Juegos Deportivos Nacionales
* Política Nacional del Deporte y la Recreación
* Rendimiento, Salud y Deporte.
En cada una de las mesas de trabajo, habrá charlas, análisis, propuestas y elaboración de conclusiones, las cuales serán presentadas finalmente en la Plenaria.
El Congreso es convocado según lo estipulan los artículos quinto, sexto y sétimo de la Ley 7800 y en cumplimiento del Acuerdo Nº 4 del Consejo Nacional de Deportes del 3 de setiembre anterior, publicado en La Gaceta el lunes 5 de octubre.
En dicha publicación se establece que el período de acreditación de delegados se abrió el lunes 2 de noviembre y cierra este viernes 6 a las 2 p.m., en el Departamento de Prensa y Relaciones Públicas del ICODER, ubicado en el sector este del Estadio Nacional.
De acuerdo con lo que establece la mencionada ley, el Congreso es una instancia consultiva y sus conclusiones serán remitidas al Consejo Nacional de Deportes para su consideración.
La actividad será presidida por la Licenciada Carolina Mauri, Ministra de Deportes y Presidenta del Consejo Nacional del Deporte y la Recreación, con la asistencia de la Licenciada Alba Quesada Rodríguez, Directora Nacional del ICODER, como secretaria.
AGENDA DE TRABAJO
Viernes 13 de noviembre
13:00 – 14:00 horas: Inscripción de delegados y entrega de documentación.
14:00 horas: Primera convocatoria y comprobación del quórum
14:15 – 14:30 horas: Palabras de bienvenida a cargo de la Señora Ministra de Deportes, Carolina Mauri Carabaguias
14:30 – 15:30 horas: Presentación y discusión de informes de labores y liquidación presupuestaria a cargo de la Directora Nacional del ICODER, Alba Quesada Rodríguez
15:30 – 16:15 horas: Refrigerio
16:15 – 17:00 horas: Charla inaugural del Congreso.
17:00 – 17:30 horas: Constitución de las mesas de trabajo y explicación de la metodología
Sábado 14 de noviembre
09:00 – 10:30 horas: Trabajo en grupos
10:30 – 11:00 horas: Pausa para café
11:30 – 12:30 horas: Trabajo en grupos
12:30 – 14:00 horas: Almuerzo
14:00 – 15:30 horas: Trabajo en grupos
15:30 – 16:00 horas: Pausa para el café
16:00 – 17:00 horas: Trabajo en grupos
Domingo 15 de noviembre
09:00 – 10:30 horas: Trabajo en grupos
10:30 – 11:00 horas: Pausa para café
11:30 – 12:30 horas: Trabajo en grupos
12:30 – 14:00 horas: Almuerzo
14:00 – 16:00 horas: Plenaria
............................
EL CONGRESO SEGÚN LA LEY 7800
ARTÍCULO 5.- El Instituto tendrá como instancia consultiva al Congreso nacional del deporte y la recreación, en lo sucesivo el Congreso, el cual estará integrado por:
a) El Ministro o el Viceministro encargados del Deporte.
b) Dos personas de libre elección del Presidente de la República.
c) Los integrantes del Consejo Nacional del Deporte y la Recreación.
d) El Director Nacional del Instituto.
e) Un representante de cada una de las federaciones deportivas de representación nacional existentes en el país, que cumplan con los requisitos establecidos en la presente ley.
f) Dos representantes electos del seno de cada una de las asociaciones de las disciplinas deportivas que carezcan de una federación que las agrupe y represente.
g) Un representante de cada una de las escuelas universitarias que impartan las carreras de Ciencias del deporte o la recreación.
h) Tres médicos especialistas en medicina deportiva, designados en la siguiente forma:
i) Un médico designado por la Comisión Médica del Comité Olímpico Nacional.
ii) Un médico designado por la Asociación Costarricense de Medicina del Deporte.
iii) Un médico designado por la Caja Costarricense de Seguro Social.
i) Dos representantes designados por la organización que agrupe a los profesores de Educación Física.
j) Dos representantes de cada una de las provincias, escogidos por la reunión de los Presidentes de esos Comités Cantonales de Deportes.
k) Un miembro de cada una de las asociaciones deportivas inscritas, representativas de deportes no acreditados en virtud de lo dispuesto en los incisos e) y f) del presente artículo.
l) Tres representantes del arbitraje nacional, escogidos por las organizaciones arbitrales de los deportes que los agrupen; no podrá estar representado un deporte con más de un miembro.
m) Tres periodistas deportivos, representantes respectivamente de los medios televisivo, radial y escrito, seleccionados por el Colegio de Periodistas de Costa Rica.
n) Tres miembros del Comité Olímpico Nacional.
El Presidente del Consejo Nacional será el encargado de dirigir el debate durante las sesiones del Congreso Nacional y el Director Nacional del Instituto fungirá como secretario.
ARTÍCULO 6.- El Congreso Nacional, reunido en forma ordinaria, tendrá las siguientes funciones:
a) Recomendar al Consejo Nacional las políticas globales de los planes y proyectos del Instituto, de mediano y largo plazo.
b) Recomendar los proyectos de inversión y los presupuestos anuales de carácter global, que serán ejecutados por el Consejo Nacional para el ejercicio siguiente.
c) Conocer del informe anual de labores del Instituto y de la liquidación presupuestaria del ejercicio anterior, con corte al 30 de junio.
d) Conocer del Plan general del Instituto y los objetivos por alcanzar en el ejercicio anual siguiente.
Los acuerdos serán adoptados con el voto favorable de la mayoría de los presentes.
ARTÍCULO 7.- El Congreso deberá reunirse ordinariamente una vez cada año, en la segunda quincena del mes de setiembre, donde indique la convocatoria y, extraordinariamente, cuando sea convocado por el Consejo Nacional, de oficio o a solicitud de parte, para conocer de los asuntos que este someta a su conocimiento, dentro de las atribuciones del Instituto. Igualmente, podrá reunirse a iniciativa de al menos un veinticinco por ciento (25%) de los integrantes del Congreso, para conocer de los asuntos extraordinarios que consten en la convocatoria, la cual deberá ser acordada por el Consejo Nacional dentro del mes siguiente a la fecha de la solicitud que se le formule.
El Congreso podrá reunirse en primera convocatoria con la presencia de la mitad más uno del total de sus miembros debidamente acreditados y en segunda convocatoria, treinta minutos después con el número de miembros presentes.
Con las charlas ofrecidas este sábado 7 de noviembre, enfocadas en la presentación de liquidaciones, revisión financiera y contratación administrativa, el Departamento de Rendimiento Deportivo del Instituto Costarricense del Deporte y la Recreación (ICODER) puso fin al proceso de capacitación del presente año dirigido a asociaciones y federaciones deportivas.
Bajo la coordinación de Gabriela Schaer, Jefa de Rendimiento Deportivo del ICODER, y sus compañeros Mónica Calderón, Walter Quiros y Andrés Carvajal, los funcionarios institucionales aclararon dudas y recordaron directrices a un centenar de dirigentes y administrativos de las asociaciones y federaciones presentes en la Sala de Producción del Estadio Nacional.
De igual forma, Johanna Araya y Antonieta Arce, del Departamento Financiero, abordaron temas referidos a la contratación administrativa que se deben cumplir a la hora de las liquidaciones.
El ciclo de capacitaciones del 2015 a las entidades deportivas abordó, entre otros temas, los planes de trabajo 2016, organización interna, formulación de metas y objetivos, manejo de formatos para la evaluación 2015 y criterios para la asignación de subvenciones extraordinarias para la organización de competencias internacionales.
La Comisión Permanente de Selecciones Nacionales del ICODER reunió este lunes 2 de noviembre a más de un centenar de atletas que se benefician de una beca deportiva del Instituto, para aclarar detalles referentes a los aportes que restan por girarse, detallar todo sobre el proceso de liquidación de los recursos del período 2015, y explicar la logística y calendarización aprobada para las becas del 2016.
La cita tuvo lugar en el Estadio Nacional y fue coordinada por Andrés Carvajal Cartín, Víctor Hugo Porras, Ligia Chaves y Juan Villalobos, todos miembros de la Comisión de Selecciones Nacionales del ICODER, quienes paso a paso, analizaron con los atletas, la documentación que se exige no solo para cumplir satisfactoriamente con la liquidación de los recursos ya girados, sino también de aquellos referentes a las becas del 2016, cuyo proceso ya inició y en el que las Asociaciones y/o Federaciones tendrán un papel trascendental, pues son éstas quienes remitirán al ICODER la lista de aquellos recomendados para recibir la ayuda económica, y no como en otros años que eran los deportistas quienes se postulaban directamente ante el ICODER.
De cara a los informes finales del 2015, pero sobre todo en función del proceso del próximo año, los miembros de la Comisión de Selecciones hicieron énfasis en la necesidad de presentar correctamente los planes de entrenamiento, los informes técnicos y la planificación de las competencias en las que se estima participar, a fin de que cada atleta reciba una evaluación lo más ajustada a la realidad. Durante el 2015 el ICODER ha mantenido a 179 atletas becados para lo cual destinó ¢240 millones.
Las Federaciones y/o Asociaciones tienen tiempo de presentar ante el ICODER a más tardar el 13 de noviembre próximo, la lista de sus candidatos para una beca deportiva del 2016.
Andrés Carvajal, representante de la Dirección Nacional en la Comisión de Selecciones, instó a los atletas a dejarse asesorar por los profesionales del ICODER en nutrición, fisioterapia, psicología y medicina general, quienes están para apoyar el trabajo de los entrenadores y coadyuvar en la consecución de sus metas deportivas.
Toda la información sobre Becas 2016 en www.icoder.go.cr/noticias-icoder/280-comienza-proceso-para-becas-a-deportistas-2016
Desde el 28 de octubre y hasta el 6 de noviembre, el Instituto Costarricense del Deporte y la Recreación (ICODER) mantendrá abierto el proceso de entrega de solicitudes de becas para el 2016.
Las solicitudes deberán ser tramitadas por las asociaciones y federaciones deportivas, las cuales deberán enviar un representante a retirar la documentación correspondiente en el Departamento de Rendimiento Deportivo del ICODER, en la oficina #4 del tercer piso del Estadio Nacional, en horario de 8 a.m. a 12 m.d.
Cada expediente debe contar con la documentación completa del atleta postulado por la Entidad Deportiva de Representación Nacional y ser entregado antes del 13 de noviembre de 2015 como fecha límite.
Además, el atleta tendrá que adjuntar copia de la cédula de identidad por ambos lados, o de la cédula del tutor en caso de los menores de edad, y su plan de entrenamiento, preparación y competencias durante las 52 semanas del 2016, en tanto que la entidad deportiva deberá aportar copia de personería jurídica vigente y de la cédula del representante legal.
En el mes de noviembre, la Comisión Permanente de Selecciones Nacionales analizará los expedientes, y en diciembre se tramitará la aprobación de las becas ante el Consejo Nacional de Deportes, con el objetivo de que en enero se elaboren los convenios en la Asesoría Legal y en febrero se puedan efectuar los depósitos correspondientes a dicho mes.
Según informó la Dirección de Deporte del ICODER, las entidades deportivas que no presenten la documentación completa en las fechas establecidas tendrán que esperar una nueva convocatoria para el segundo semestre del 2016.
El sistema de becas del ICODER comprende las categorías mayor y juvenil, y en cada una de ellas, las subcategorías top, élite, avanzado y en ascenso.
La Comisión Permanente de Selecciones Nacionales está conformada por Alba Quesada, Directora Nacional del ICODER; Wálter Salazar, miembro del Consejo Nacional de Deportes; Víctor Hugo Porras, Ligia Chaves y Andrés Sancho, por las federaciones deportivas; Juan Villalobos, del Comité Olímpico; Dr. Gustavo Castillo, en representación del área médica; y Andrés Carvajal, del ICODER, quien funge como coordinador.
El Reglamento de Becas, el Código de Ética de los Seleccionados, los criteros del ICODER y los formularios de solicitudes de becas y de informes técnicos se pueden accesar y/o descargar en la portal institucional www.icoder.go.cr, específicamente en el enlace www.icoder.go.cr/icoder/direccion-del-deporte#becas
Para mayores detalles, los interesados pueden comunicarse con Andrés Carvajal, en el Departamento de Rendimiento Deportivo del ICODER, teléfono 2549-0797 o en el correo Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
La Unidad de Capacitación del ICODER en coordinación con la Clínica del Deporte, también del ICODER; cumplieron exitosamente este sábado 24 de octubre con una nueva jornada de formación a atletas y entrenadores, abordando aspectos generales sobre la participación deportiva y la recuperación de los atletas, desde un enfoque interdisciplinario.
Desde temprano, los profesionales Manuel Guzmán, Angie Villalobos y Ana Teresita Martínez, desarrollaron en la piscina María del Milagro París en La Sabana, el taller práctico de Hidroterapia. Posteriormente, en las aulas del Estadio Nacional, el turno fue para la Dra. Carol Víquez y la Nutricionista Laura García, quienes hicieron énfasis en las condiciones médicas que afectan la participación deportiva, así como las meriendas saludables para entrenamientos y competencias, respectivamente.
Según Gabriela Azofeifa, Coordinadora de la Unidad de Capacitación Técnica del ICODER, el objetivo primordial de actividades como ésta, es brindar a los atletas y entrenadores capacitaciones y conceptos básicos en el ámbito deportivo, como herramientas para mejorar el rendimiento y prevenir lesiones.
Alrededor de 160 dirigentes de Asociaciones y Federaciones Deportivas acudieron a la Capacitación que este sábado 24 de octubre, la Dirección de Rendimiento Deportivo del ICODER ofreció en materia de organización interna, formulación de metas, objetivos, así como el manejo de formatos para la evaluación 2015, preparación de planes de trabajo 2016 y criterios para la asignación de subvenciones, en lo que respecta a solicitudes extraordinarias al ICODER para organizar en el país competencias internacionales.
La cita se realizó en el Estadio Nacional y las distintas federaciones y/o asociaciones se hicieron representar con sus directores y personal administrativo responsable de las relaciones con el Área de Rendimiento Deportivo del ICODER, donde se coordina la asignación de recursos públicos a cada una de las entidades deportivas que en tiempo y forma, presenten al Instituto sus proyectos para obtener el respaldo económico que les permite sacar adelante actividades de capacitación o competición.
El encuentro fue impartido por Gabriela Schaer, quien hizo énfasis en la necesidad de impulsar programas de masificación en cada uno de los deportes. Asimismo, anunció para el sábado 7 de noviembre, una nueva cita, en este caso para afinar detalles propios en materia de las liquidaciones 2015 que las entidades deportivas deben presentar ante el ICODER.
COMUNICADO DE PRENSA
En su calidad de ente rector del deporte nacional, el Instituto Costarricense del Deporte y la Recreación apoya a los atletas del alto rendimiento en sus procesos preparatorios, con miras a participar en competencias nacionales e internacionales.
Por esta razón, en los últimos años, se ha fortalecido el programa de becas, en vista de que éste permite a los atletas, planificar y financiar, muchos de los gastos que se generan en el desarrollo de sus planes de entrenamiento.
El proyecto de becas no solo representa una ayuda económica, sino que también va acompañado de apoyo por parte de profesionales en el campo de la medicina, la nutrición, la fisioterapia y la psicología.
Es así como el ICODER desmiente, en forma categórica, las informaciones aparecidas en un medio de comunicación, que buscan crear un ambiente de zozobra e inestabilidad en la comunidad deportiva, dando a entender que está en peligro su participación en competencias internacionales, donde representarían los colores patrios.
La información aludida, parte de un supuesto, pero lo valida como cierto, sin esperar a que se cumplan los plazos establecidos en el proceso. Esto genera la especulación y la incertidumbre en la opinión pública.
Si bien es cierto, algunos atletas no han realizado en forma correcta y completa la liquidación de su beca, aún se encuentran en tiempo para hacerla. Por lo tanto, el Área de Rendimiento Deportivo procedió a enviar un recordatorio a los involucrados, antes de que el mismo finalice.
De momento, y como una forma de colaboración más, las autoridades del ICODER, han puesto a la orden de los atletas, a los diferentes profesionales del Área de Deporte y del Área Administrativa, con el fin de facilitarles el proceso de liquidación, toda vez que ellos no son expertos en el tema, y su apoyo puede resultar fundamental.
Carolina Mauri Carabaguias
Ministra de Deportes
Alba Quesada Rodríguez
Directora Nacional ICODER
* Costa Rica participará con 114 atletas en los VII Juegos Estudiantiles Centroamericanos de Nivel Primario Honduras 2015
* Los atletas, de siete deportes, salen este domingo, compiten del lunes 12 al viernes 16 y regresan al país el sábado 17 de octubre
Pequeños voleibolistas de Puerto Jiménez; niñas campeonas de fútbol de Palmar Sur; jugadoras de baloncesto de Concepción de Naranjo; niños futbolistas de La Fortuna de San Carlos; promesas del baloncesto masculino de San Ramón; futuras estrellas del voleibol femenino de Cartago, y seleccionados escolares procedentes de todo el país en las disciplinas de atletismo, natación, ajedrez y tenis de mesa, representarán a Costa Rica en los VII Juegos Estudiantiles Centroamericanos de Nivel Primario que se desarrollarán del lunes 12 al viernes 16 de octubre en Tegucigalpa, Honduras.
La delegación nacional fue juramentará este lunes 5 de octubre en el Gimnasio Nacional por la Ministra de Deportes, Carolina Mauri, quien le deseó el mayor de los éxitos a los niños y los motivó a seguir adelante para que el día de mañana formen parte de nuevas delegaciones deportivas.
Junto con Mauri participaron en la Ceremonia Oficial de Juramentación el Director del Área de Deporte del Instituto Costarricense del Deporte y la Recreación (ICODER), Roberto Solano, y el Asesor Nacional de Educación Física del Ministerio de Educación Pública (MEP), Greivin Romero.
Tras la juramentación, recibieron el Pabellón Nacional los deportistas Gabriela Herrera Quirós, jugadora de baloncesto de la Escuela Presbítero José del Olmo de Naranjo, y el futbolista Eli Vásquez Becker, de la Escuela de La Fortuna de San Carlos; y así como los implementos deportivos, en representación de toda la delegación, la futbolista Sofía Jiménez Marín, de la Escuela de Palmar Sur de Osa, y el atleta José David Molia Vargas, de la Escuela Las Palmiras de Siquirres.
A la cita deportiva regional, que se llevará a cabo en el Complejo Deportivo José Simón Azcona Hoyo de la capital hondureña, acudirán 114 niños costarricenses menores de 12 años, campeones nacionales escolares del programa de Juegos Estudiantiles que desarrollan en forma conjunta el Ministerio de Educación Pública y el ICODER.
La delegación, integrada en total por 165 personas, incluye a doce ajedrecistas, 20 atletas en la modalidad de Kids Athletics, diez nadadores, ocho tenismesistas y los equipos completos de fútbol 7, minibaloncesto y minivoleibol, tanto en femenino como en masculino.
En fútbol, representarán a Costa Rica las escuelas de Palmar Sur (fem.) y La Fortuna de San Carlos (masc.); en baloncesto, jugarán la Escuela Presbítero José del Olmo de Concepción de Naranjo (fem.) y el Colegio Patriarca San José de San Ramón (masc.) y en voleibol, las escuelas Los Ángeles de Cartago (fem.) y Saturnino Cedeño de Puerto Jiménez (masc.).
Los VII Juegos Estudiantiles Centroamericanos de Nivel Intermedio, que reunirán a 1600 niños deportistas de Belice, Guatemala, El Salvador, Honduras, Nicaragua, Costa Rica y Panamá, son organizados por el Consejo del Istmo Centroamericano de Deporte y Recreación (CODICADER), con el respaldo local de la Confederación Deportiva Autónoma de Honduras.
LOS PEQUEÑOS SELECCIONADOS
AJEDREZ (12): María Jesús Angulo, Deliany Brenes (Escuela Pacto del Jocote), Annie Shih Gould (Country Day School), Alexandra Zeledón, Ashley Rodríguez (Escuelas Las Lagunas), Ruth Andrea Solano (Esc. Porfirio Brenes), Danny Shih Gould (Country Day School), David Cabezas (Esc. Nuestra Señora de Sión), Dariám Coto (Esc. Los Ángeles), David Medina (Esc. Pacto del Jocote), Diego Jiménez (Escuela Sonny) y Anthony Murillo (Esc. Las Lagunas). Entrenadores Fernando Solano y Yesenia Chavarría; delegado Marlin Porras; chaperona Carmen Navarro; árbitro Mauricio Castro.
KIDS ATHLETICS (20): Valeria Guillén, Karla Salas, Tatiana Castro, Mariana Chaverri (Esc. Eulogio Salazar), Maryell García (Escuela Tortuga), Génesis Scott (Escuela Las Palmiras), Thais Fuentes, Wendy Umaña (Escuela San Jerónimo), Emiliana Alfaro (Colegio Presbítero Eladio Sánchez), Yurlen Nayeli Hernández (Esc. María Leal Rodríguez), Eduardo Henry (Escuela de Goly), Robin Josué Barrantes, Josué Luis Ruiz (Esc. María Leal Rodríguez), Juan Pablo Barrantes, Omar Gabriel González (Esc. Eulogio Salazar), José Blas Hernández (Esc. San Jerónimo), Luis Diego Gómez (International Christian School), Kevin Dinarte (Escuela Tortuga), José David Molina (Escuela Las Palmiras). Entrenadores María Ginnette Blanco, Sully María Gómez, Mauricio Gamboa y Porfirio Mercado; delegado Luis Alberto Obando; chaperona Jorlenny Castro; árbitro Fernando Chacón.
NATACIÓN (10): Ana Laura Ruiz, Helena Solís, María del Carmen Chacón (Colegio Diocesano Padre Eladio Sancho), Kristel Francela Díaz (Escuela Luis Sibaja), Fiorella Gutiérrez (Esc. Silvestre Rojas), Melissa Barquero (Esc. Jesús Jiménez), Xander Ariel Pérez (Escuela Montecristo), Jefferson Córdoba (Escuela San Bosco de Mora), Ismael Abarca (Colegio Internacional SEK), Juan José Bolaños (Unidad Pedagógica Rafael Hernández). Entrenadores Edgar Serrano y Juan de la Cruz Alvarado; delegado Elvin Aguilar; chaperona Yalixa Ureña; árbitro Denis Chávez.
TENIS DE MESA (8): Stacy Pamela Vega (Esc. Juan Mora Fernández), María Fernanda Monge (Escuela Pedregoso), Mónica Alfaro (Esc. Manuel Hidalgo), Viviana Jeannette Quintana (Esc. República de Chile), Ricardo Alonso Azofeifa (Escuela Palmichal), José Francisco Pérez, Juan José Trejos (Santa Sofia High School), Deivis Jesús Brenes (Esc. IDA Valle Azul). Entrenadores Cristian Alonso Pérez y Mercedes Valenzuela; delegado Marlon Eduardo Morera; chaperona María Victoria Varela; árbitro Alexander Ramírez.
BALONCESTO FEMENINO Escuela Presbítero José del Olmo, de Concepción de Naranjo (10): Noelia Murillo, María Paula Jiménez, Valeria Hernández, Nizzy Valeska Brenes, Samantha Fabiola Bustos, Gabriela Sequeira, Natalia Rebeca Solís, Ana Victoria Castro, Gabriela Herrera, Fiorella González. Entrenadores Mercedes Fonseca y Gustavo Cabrera; chaperona Solange Durán.
BALONCESTO MASCULINO Colegio Patriarca San José de San Ramón (10): Josué Mauricio Araya, Kendall Josué Vargas, Emilio José Arguedas, Luis David Castro, Jorge Isaac Espinoza, Felipe José Mena, Stefano Sánchez, José Leonardo González, Luis Alberto Barboza, Felipe Fuentes. Entrenadores Warren Granados y Miguel Ángel Rodríguez; delegado Pedro Rosales; árbitro Marlon Blanco.
FÚTBOL FEMENINO Escuela Palmar Sur de Osa (14): Abigail Monge, Yariela Matarrita, Aisys Yulitza Alvarado, Ariana Emilia Azofeifa, Irene Salomé Azofeifa, Naidelyn Naomy Gómez, Daylin Edith Borbón, Kimberly Yulexy Mena, Kendy Daniela Fallas, Ruth Endira Rivera, Hillary Arlyn Castillo, Berllerith Darcialy Muñoz, Sofía Daniela Jiménez, Krissya Valeria Siles. Entrenadores Pablo Bolaños y Carlos Luis Salas; chaperona Dayana Altamirano.
FÚTBOL MASCULINO Escuela La Fortuna de San Carlos (14): Ronald Josué Quirós, Luis Diego Robles, José Daniel Oporta, Josué Manuel Martínez, Randall Villegas, Joshua Enrique Aguilar, Axel Mauricio Paniagua, Brandon Ricardo Cedeño, Jimmy Emanuel Castillo, Eli Vásquez, Martín Daniel García, Joshua José Picado, Fabián Estiven Herrera, Dennis Omar Rojas. Entrenadores Juan Andrés Moya y Hárol Andrés Vega; delegado Johnny Gómez; árbitro Bryan Evans.
VOLEIBOL FEMENINO Escuela Los Ángeles de Cartago (8): Pamela Padilla, Kristel Alana Gamboa, María Fabiana Poveda, Mariana Villegas, María Sharielle Ramírez, Sofía Catalina Sáenz, María Paula Solano, Daniela Astorga. Entrenadores Marta Virginia Loría y Melania Coto; chaperona María de los Ángeles Moya.
VOLEIBOL MASCULINO Escuela Saturnino Cedeño de Puerto Jiménez (8): Jeferson Fuentes, Jeferson Ariel Corrales, Sebastián Almengor, Lee Allen Corn, Loandy Calet Durán, Carlos Andrés Navarrete, Farensaith Duarte, Antuan Steve Solera. Entrenadores Erick Lezcano y Josué Daniel Padilla; delegado Alfonso Villarreal; árbitro Mario Barrantes.
JEFATURA DE MISIÓN: Heiner Arroyo (Jefe de Misión ICODER); Alfonso Obando (Comisión Técnica CODICADER), Greivin Romero (Oficial MEP), Minor Monge (Oficial ICODER), Dra. Carol Víquez (Médica), Angie Villalobos y Ana Teresita Martínez (Fisioterapeutas); Franklin Solís (Prensa).