* Reserva en Presupuesto Extraordinario del año 2015 para financiera participación en procesos de los años 2016 y 2017
* Se seguirá en la búsqueda de recursos de fuentes privadas, para fortalecer la preparación y participación en eventos de alto rendimiento internacional, sin afectar el financiamiento de federaciones y asociaciones deportivas.
Si habrá recursos para los atletas olímpicos anunció la Ministra de Deportes, Carolina Mauri este viernes al dar a conocer que el Ministerio de Hacienda incluyó una reserva en el Presupuesto Extraordinario del 2015, para financiar la participación de Costa Rica en los procesos olímpicos del 2016 y del 2017.
“Hemos logrado que el Ministerio de Hacienda incluya en el Presupuesto Extraordinario una reserva que se asignará al ICODER para financiar los procesos hacia los Juegos Olímpicos del 2016 y los Juegos Centroamericanos y Paracentroamericanos del 2017”, indicó la Ministra Mauri.
Esos recursos se le girarán al Instituto Costarricense del Deporte y la Recreación (ICODER) para la respectiva asignación a los entes del Deporte Olímpico y Paralímpico, una vez que dichos entes presenten el plan de trabajo detallado y el presupuesto correspondiente.
“Hemos venido trabajando en el compromiso que asumimos con el CON el pasado 16 de setiembre, de buscar recursos públicos y privados para apoyar con el financiamiento para la participación de nuestros atletas en el ciclo olímpico, y damos la buena noticia de que contamos con estos recursos, gracias a las gestiones que hemos realizada con el apoyo del Gobierno de la República. Ahora esperamos la aprobación del Presupuesto Extraordinario por parte de los señores diputados para poder girar estos recursos a la mayor prontitud”, comentó Mauri, quien indicó que aún no se puede definir el monto exacto de dicha reserva ya que queda sujeto a cualquier modificación presupuestaria que se realice en la Asamblea Legislativa.
Tanto la Ministra, como la Directora Nacional del ICODER, Alba Quesada, indicaron que seguirán en la búsqueda de recursos de fuentes privadas, para fortalecer la preparación y participación de los atletas costarricenses en los eventos del alto rendimiento internacional, sin afectar el financiamiento de las federaciones y asociaciones deportivas.
“A pesar del recorte de más de ¢1.200 millones que sufrió el Presupuesto Ordinario del ICODER para el 2016, hemos podido establecer un monto de ¢2.600 millones para asociaciones y federaciones, para que cumplan con los objetivos de la Ley 7800 de masificación y proyección de sus disciplinas deportivas, así como los criterios acordados por el Consejo Nacional del Deporte y la Recreación para que la masificación, regionalización y para que desarrollen más eventos competitivos en el país”, indicó por su parte Alba Quesada.
PROGRAMA DE BECAS
“Todos los atletas pueden estar tranquilos y tener la seguridad de que cuentan con todo el apoyo del Gobierno de la República, del Ministerio del Deporte y del ICODER, no solo a través de los recursos girados a las organizaciones deportivas sino también mediante el programa de becas y los servicios multidisciplinarios que se le ofrecen” recalcó la Ministra Mauri.
En el programa de becas, este año el ICODER girará un total de ¢249 millones a deportistas de proyección y alto rendimiento, entre los que se cuentan los atletas Roberto Sawyers, Gerald Drummond y Gabriela Traña; los boxeadores David Jiménez y José Gaitán, el ciclista Andrey Fonseca, la taekwondista Katherine Alvarado, los surfistas Noé McGonagle y Anthony Fillingan, los raquetbolistas Andrés Acuña, Felipe Camacho y Melania Sauma, los karatecas Roy Lee Gatjens, Juan Achío y José Román, los patinadores Byron Siles y Carlos Montoya, los bolichistas Marie Ramírez, James Stanley y Rodolfo Madriz, y la arquera Gloriana Bermúdez, entre muchos otros.
El año anterior se invirtieron ¢240 millones en becas, en el 2013 ¢219 millones y en el 2012 ¢115 millones.
De igual forma, y solo en terapia física, la Clínica Deportiva del ICODER ha brindado 611 citas en lo que va del año, en las que se han beneficiado deportistas de atletismo, baloncesto, balonmano, esgrima, ciclismo, gimnasia, taekwondo, judo, natación, nado sincronizado, voleibol, voleibol de playa, boliche, tenis, karate, lucha, tenis de mesa, triatlón, patinaje y racquetbol, entre otros. Los servicios de la Clínica Deportiva también abarcan atención en nutrición y psicología.
Este viernes 25 de setiembre se realizó exitosamente la última jornada de siembra del 2015 del Proyecto de Rearborización del Parque Metropolitano de La Sabana, con la participación de voluntarios del ICODER, AGECO, ADOBE RENT CAR, GB, Colegio Federado de Ingenieros y Arquitectos, Apartotel La Sabana, Costa Rica travel - Aventuras Tierra Verde y Agencia Datsun.
Tras la jornada de este viernes, la Ministra de Deportes, Carolina Mauri, exaltó el trabajo del grupo lideran Scotiabank, INBio e ICODER en la reforestación del Parque, que culmina un año más con una exitosa sustitución de árboles enfermos por nuevas especies autóctonas, que esperamos la población nos ayude a cuidar, dijo.
“Para el ICODER es esencial el trabajo que se ha venido realizando con este Proyecto, un gran fortalecimiento en las alianzas público-privadas. Hacemos un llamado a cuidar La Sabana, para que las próximas generaciones puedan disfrutar de estos árboles que ya se han sembrado”, señaló Carolina Mauri, Ministra del Deporte.
“Nuestro objetivo final es transformar La Sabana y convertirlo en un bosque urbano. Poco a poco el parque se ha ido transformando, dándole espacio a nuevas especies nativas, las cuales deben ser cuidadas para garantizarles un excelente desarrollo. Insistimos en la protección y cuidado que debemos tener todas las personas que visitamos La Sabana, no solo con los árboles, sino con las mesas, los rótulos y basureros que están en los alrededores del parque”, dijo Freya González, Subgerente de Patrocinios y Segmentos de Scotiabank.
“Nos mantenemos trabajando para que el proyecto culmine en tres años con una mayoría de árboles nativos sembradas en diferentes sectores”, agregó Randall García, Director del INBio.
El Proyecto de Rearborización es liderado por el Icoder, INBio y Scotiabank, y tiene el apoyo de más instituciones estatales como los ministerios de Cultura, Ambiente y Justicia, la Compañía Nacional de Fuerza y Luz y la organización Preserve Planet.
Acerca del PROYECTO DE REARBORIZACIÓN PARQUE METROPOLITANO LA SABANA
En abril del 2011 Scotiabank en alianza con el ICODER, el INBIO y con la colaboración de instituciones como el SINAC, el Ministerio de Justicia, la Compañía Nacional de Fuerza y Luz (CNFL) y Preserve Planet, unieron sus fortalezas para convertir al emblemático “pulmón capitalino” en el ecosistema ideal para que especies nativas desarrollen su ciclo de vida dentro del parque.
El Parque Metropolitano La Sabana era catalogado por especialistas forestales como un “desierto verde” pues a pesar de que contaba con más de 6.498 árboles a lo largo y ancho de sus 64 hectáreas; de ellos, el 50% no estaban en buen estado, y en su mayoría eran especies exóticas, que con el paso de los años se habían enfermado.
Para la Rearborización se realizó un estudio a 6.498 árboles, para así hacer la escogencia más adecuada. El trabajo de campo contempló también entre cosas, un censo, análisis fotográfico, estudio de suelos, estudio fitosanitario del área de protección del lago, zonificación del parque e identificación de especies.
Se espera que la iniciativa culmine en el 2017. Si usted desea conocer más sobre el proyecto puede visitar www.unanuevasabana.com.
• En el presupuesto del ICODER, no existe ningún destino específico para el Comité Olímpico Nacional (CON)
• Para el deporte federado está previsto un monto de ¢2.620 millones.
• ICODER tiene programada la construcción de un megaproyecto “Pabellón Deportivo” para atletas de alto rendimiento por ¢2.500 millones de los cuales ya se asignaron ¢1.500 millones desde el año 2014.
Costa Rica sigue apoyando e invirtiendo en el deporte y sus atletas, a pesar de los recortes del Presupuesto 2016, el más bajo en los últimos 10 años, para enfrentar con responsabilidad la contención del gasto ante la situación fiscal que tiene el país.
En el presupuesto del ICODER no existe ningún destino específico para el Comité Olímpico Nacional (CON) a pesar de esto, en el año 2015 se asignaron ¢1 mil millones, debido a que se le cercenó la partida de infraestructura en ¢500 millones y de aportes a federaciones por ¢500 millones para girarlos al CON, debido a una decisión que en ese momento avaló el Consejo Nacional de Deporte y Recreación, de manera extraordinaria.
En el presupuesto 2016 deporte federado tiene previsto un monto de ¢2.620 millones lo que representa el 56% del presupuesto del área de Deporte y el 20% del presupuesto para el ICODER.
“Con estos recursos se apoyan los programas que desarrollan las diferentes federaciones y asociaciones deportivas que van dirigidos a masificación, regionalización, capacitación, selecciones nacionales, eventos nacionales, así como la organización de eventos internacionales con sede el país”, indicó la Ministra del Deporte, Carolina Mauri.
El ICODER tiene programada la construcción de un megaproyecto de infraestructura deportiva para el alto rendimiento denominado “Pabellón Deportivo”, por un monto de ¢2.500 millones, de los cuales ya se asignaron ¢1.500 millones en el año 2014. Este proyecto consta de dos etapas de construcción para dotar de espacios de entrenamiento y competencia a 10 disciplinas.
Otro proyecto importante es el gimnasio de tenis de mesa presupuestado desde el 2014 por un monto de ¢250 millones.
En cuanto al monto de becas para atletas, se destinarán ¢200 millones para apoyar la preparación de deportistas tanto de alto rendimiento como de proyección.
El Programa de Deporte Escolar Centroamericano, incluyendo deporte convencional y adaptado, también sufrió un recorte importante, teniendo el país que asumir el compromiso y la responsabilidad de organizar la próxima edición de Juegos Escolares Centroamericanos en el año 2017.
“En este momento, con el recorte presupuestario del ICODER de casi ¢1 mil millones, para aportar a la solución fiscal que viene Costa Rica arrastrando desde hace muchos años, se hace imposible recortar aún más sus programas”, manifestó Alba Quesada, directora del ICODER.
Para el presupuesto del 2016, se está asignando un monto de ¢65 millones al Comité Olímpico Nacional, en respuesta a un acuerdo del Consejo Nacional del Deporte y la Recreación para dotar de recursos al CON para sus gastos administrativo.
En relación con la solicitud de recursos del Comité Olímpico Nacional por un monto de ¢4.500 millones para el proceso de los próximos Juegos Olímpicos de Río 2016 y Juegos Centroamericanos de Managua 2017, no se tiene claridad sobre los objetivos concretos, proyección clara de los atletas y plan de trabajo para preparación y participación en los eventos mencionados
En la sesión del Consejo Nacional del Deporte y la Recreación del 17 de setiembre, donde se aprobó el presupuesto del 2016, se acordó desde este órgano colegiado, asumir el compromiso para gestionar la búsqueda de recursos extraordinarios.
“Desde el Ministerio del Deporte y el ICODER se articulan esfuerzos para canalizar recursos de otras fuentes, instituciones y empresas privadas con el fin de trabajar conjuntamente en el apoyo y financiamiento del deporte y de nuestros atletas”, detallo la Ministra Mauri.
Con la participación de 52 jóvenes atletas y entrenadores, el Instituto Costarricense del Deporte y la Recreación (ICODER) desarrolló este sábado 19 de setiembre el tercer taller sobre aspectos básicos de medicina, fisioterapia, psicología y nutrición como herramientas para un adecuado rendimiento deportivo.
La actividad tuvo lugar en el Pabellón de Federaciones del Estadio Nacional, y fue dirigida, al igual que las dos anteriores, por la Licenciada Gabriela Azofeifa Castro, Coordinadora del Departamento de Capacitación Técnica en conjunto con la Clínica Deportiva del ICODER.
Las primeras charlas fueron impartidas por la psicóloga Dunia Morales, quien abordó el tema de la Formulación de objetivos en el ámbito deportivo, y por la Doctora Carol Víquez, que se refirió a las condiciones médicas que afectan la participación deportiva, ejercicio y enfermedades infecciosas.
Más adelante, la nutricionista Laura García desarrolló un taller sobre etiquetas nutricionales y, finalmente, los fisioterapeutas Manuel Guzmán, Angie Villalobos y Ana Teresita Martínez otro referido a la propiocepción y contracciones excéntricas, en el que contaron con la participación de David Sáenz y Javier Baldi, quienes, junto con el futbolista Pablo Antonio Gabas, compartieron los beneficios generados por medio del tirante muscular.
El ciclo anual de charlas y talleres gratuitos para atletas y entrenadores culminará el sábado 14 de noviembre, cuando se lleve a cabo la cuarta y última capacitación del 2015. El período de inscripciones se anunciará oportunamente por los medios oficiales del ICODER.
El Instituto Costarricense del Deporte y la Recreación (ICODER) efectuó este miércoles 2 de setiembre en el Gimnasio Nacional, la Ceremonia Oficial de Juramentación de la delegación que participará en los V Juegos Deportivos Estudiantiles Centroamericanos de Nivel Intermedio Panamá 2015.
El equipo costarricense, compuesto por 147 jóvenes deportistas de 13 y 14 años de edad, competirá en Ciudad de Panamá a partir del próximo lunes 7 y hasta el viernes 11 de setiembre, en las disciplinas de ajedrez, atletismo, baloncesto, fútbol, natación, tenis de mesa y voleibol, tanto en femenino como en masculino.
Todos los atletas seleccionados salieron campeones nacionales, de categoría C, en el Programa de Juegos Deportivos Estudiantiles que organizan en forma conjunta el Ministerio de Educación Pública (MEP) y el ICODER.
La delegación nacional está integrada por 12 competidores de ajedrez, 22 de atletismo, 24 de baloncesto, 36 de fútbol, 21 de natación, 8 de tenis de mesa y 24 de voleibol, quienes viajarán hacia Panamá este domingo 6 por vía aérea para retornar el sábado 12. A ellos se suman los cuerpos técnicos y delegados con los que se completa el grupo de 187 personas que representará a Costa Rica en el evento regional.
En las disciplinas colectivas defenderán los colores patrios los colegios Santa Cecilia (fem.) y Seminario (masc.) en baloncesto; los liceos Deportivo de Grecia (fem.) y de Santa Cruz (masc.) en fútbol; y el Liceo de Atenas (fem.) y el Colegio Técnico Profesional de Puerto Jiménez (masc.) en voleibol.
La delegación nacional viajara a Panamá en tres grupos este domingo 6 de setiembre, vía Copa: A las 4.33 a.m. lo harán los equipos de fútbol y tenis de mesa; a las 7.36 a.m. atletismo y baloncesto; y a las 8.31 a.m. ajedrez, natación y voleibol.
Los V Juegos Deportivos Estudiantiles Centroamericanos de Nivel Intermedio, organizados por el Consejo del Istmo Centroamericano de Deporte y Recreación (CODICADER), tuvieron una primera etapa el pasado mes de agosto en El Salvador, donde se disputaron las disciplinas de taekwondo, judo, karate y luchas.
LA DELEGACIÓN
AJEDREZ (12)
Sharline Arguedas (Liceo Experimental Bilingüe de Pococí), Melissa Orozco, Carolayne Quesada y Ashley Rodríguez (Liceo Pacto del Jocote, Alajuela), Mercedes León (Liceo de Escazú), Kristel Jiménez (Colegio Experimental Bilingüe de Palmares), Carlos Andrés Solano (Colegio Saint Francis, Moravia), Bryan Stuard Bonilla y Edgar Zeledón (Liceo Teodoro Picado, Alajuelita), Michael Porras (Liceo Pacto del Jocote), Sebastián León y Jean Carlo Quesada (Liceo Fernando Volio, Pérez Zeledón). Entrenadores y delegados: Stanley Gómez (Liceo Teodoro Picado), Fernando Solano (Escuela Las Lagunas, Pérez Zeledón).
ATLETISMO (22)
Daniela Calvo (San José de la Montaña de Heredia), Yancy Natalia Ramírez (Colegio Tres Equis de Turrialba), Noemi Arguedas (Liceo de Ciudad Neily), Shanon Castro (Liceo Luis Dobles Segreda, San José), Cristy Rivera (Bilingüe de San Ramón), Kimberly Bermúdez (Liceo Rodrigo Hernández, Barva de Heredia), Mariel Fernández (Liceo Hernán Vargas de Juan Viñas, Jiménez), Arianna Bonilla (Colegio La Asunción de Pérez Zeledón), Naomi Pérez (Las Mercedes de Pérez Zeledón), Milena Campos (Liceo Pacífico Sur, Ciudad Cortés), Paulina Ortega (CTP San Juan Sur de Desamparados), Shaline Walker (Instituto Paraíso de Sixaola).
Greivin Salazar (Liceo Roberto Brenes Mesén, Hatillo 2), Andrey Poveda (Colegio Braulio Carrillo, de San Rafael de Oreamuno), Jean Paul Unifred (CTP San Carlos), Luis Diego Porras (CEC San José, Hojancha), Shamaikel Hernández y Fabián Alfaro (Liceo de Santa Bárbara), Hectony Reyes (Liceo de Shiroles, Talamanca), Víctor Seizar (Telesecundaria Las Brisas, de La Cruz de Guanacaste), Jeaustin Andrey Chaverri (Liceo Deportivo de Grecia), Dimark Wilson (CTP del Valle La Estrella, Limón). Entrenadores y delegados: Roy Vargas (Liceo Pacífico Sur), Carlos Eduardo Campos (Liceo de Santa Gertrudis de Grecia) y Rodolfo Monge (ICODER).
BALONCESTO FEMENINO (12) (Colegio Bilingüe Santa Cecilia, Heredia)
Paulette Wallace, Cameron Nicole Simpson, Yomily Bello, María Jesús Calvo, Ariana Chaves, María Paula Cervantes, María Paula Herra, Mariela Campos, Fiorella Hernández, Paula González (Bilingüe Santa Cecilia), Nicole Guevara (Saint Paul, Alajuela) y Fiorella Méndez (Patriarca San José de San Ramón). Entrenadores: Henry Martínez, Juan José Brenes (Colegio Santa Cecilia).
BALONCESTO MASCULINO (12) (Colegio Seminario, San José)
Jeremy Campbell, Manrique Alvarado, Johan Sebastián Herrera, Jerome Andiego, Andrés Felipe Viaud, Luis Andrés Pérez, Luis Gustavo Cordero, Erick Andrés Brenes, Rodolfo Zúñiga, Eduardo Esteban Mora (Colegio Seminario), Justino Solís (Experimental Bilingüe de Naranjo) y Pooll Anthony Smith (Liceo Deportivo de Limón). Entrenadores y delegados: Pablo Martínez, Tomás Fernández (Colegio Seminario), Wilfredo Jesús Caravaca (Dirección Regional Puntarenas).
FÚTBOL FEMENINO (18) (Liceo Deportivo de Grecia)
Tatiana Alfaro, Steysi Arias, Nicole Acuña, Ariana Barrantes, Raquel Segura, Tiffany Carranza, Fergie Solano, Tania Daniela Cyrus, Geiny Esthefania Gómez, Mariángel González, Jacqueline Herrera, Dayana Alfaro, Ana Lucía Ortiz, Sharon Fabiola Obando, Noelia María Porras, María Fernanda Rodríguez (Liceo Deportivo de Grecia), Alexa Aguilar (Liceo de San Rafael de Alajuela) y Andrea Viviana Soto (Liceo Santa Rita de Río Cuarto de Grecia). Entrenadores: Freddy Kopper y Bernal Esteban Castillo (Liceo Deportivo de Grecia).
FÚTBOL MASCULINO (18) (Liceo de Santa Cruz)
Freichel Apú, Jafet Fallas, Axel Guido, Adrián Arrieta, Eduardo Leal, Herson Gutiérrez, Emmanuel Matarrita, Wilson Molina, Kendall Gómez, Sebastián Urbina, Ángelo Guadamuz, Luis Valle, Rayner Rodríguez, Diego Zúñiga, Kevin Ramírez, Miguel Pineda (Liceo de Santa Cruz), Jehudy Lewis (Colegio Deportivo de Limón) y Ánderson Juárez (Liceo de Abangares). Entrenadores y delegados: Marco Vinicio Martínez, Jorge Eduardo Juárez (Liceo de Santa Cruz) y Jorge Rojas (ICODER).
NATACIÓN (21)
Keilyn Dayana Blanco (Colegio Superior de Señoritas, San José), Marilyn Daniela Loaiza y Abigail Castro (Colegio San Luis Gonzaga, Cartago), Francinny Vanessa Fuentes (Liceo de Paraíso), Luciana Quesada (Centro Educativo Universitario para Niños y Adolescentes, de San Rafael de Heredia), Valeria Quesada (Colegio Claretiano de Heredia), Brenda Rodríguez (Instituto Educativo San Gerardo, de San Carlos), Melany Chavarría (Experimental Bilingüe de Santa Cruz), Tifanny Corrales (Liceo Bilingüe de Naranjo), Daniela Alfaro (Liceo Samuel Sáenz de Heredia), Lucía Castro (Centro Educativo Saint John Baptist de Alajuela).
Amauri Fabián Arroyo (Colegio Gregorio José Ramírez, de Alajuela), Daniel Murillo (Colegio El Carmen de Alajuela), Edwin Solano (Liceo Bilingüe de Belén), Eduardo Zúñiga (Liceo de Escazú), Sebastián Sánchez (Liceo Bilingüe de Naranjo), Allan Acevedo (Colegio María Inmaculada de San Carlos), Joshua Monge (Colegio Sagrado Corazón de Jesús, de Cartago), Sebastián Argüello (Colegio Saint John Baptist de Alajuela). Entrenadores y delegados: Esaú Álvarez (Dirección Regional MEP Santa Cruz), María Elena Soto (Liceo Pacto del Jocote de Alajuela), Alex Fajardo (Dirección Regional MEP Nicoya).
TENIS DE MESA (8)
Paola Calderón (Colegio San Luis Gonzaga, Cartago), Luna Valeria Hernández y Gioconda Gamboa (CTP Ambientalista Isaías Retana, de Pérez Zeledón), María Fernanda Montoya (Colegio El Rosario, San José), Daniel Jesús Aguilar (Colegio Nuestra Señora del Pilar, Escazú), Isac Josué Barrantes (CTP Ambientalista Isaías Retana, de Pérez Zeledón), Sebastián Sánchez (Colegio La Asunción, de Pérez Zeledón), Bryan Jeancarlo Robles (CTP Santa Lucía de Paraíso). Entrenadores y delegados: Marco Bogantes (Escuela Juan Mora Fernández, de Santa Bárbara) y Mercedes Valenzuela (Liceo de Moravia).
VOLEIBOL FEMENINO (12) (Liceo de Atenas)
Arelys Andrea Alpízar, Valeria Alpízar, María Gabriela Araya, Paula Elizabeth Araya, Nataly Jesús Bolaños, Victoria Chaves, Mariángel Murillo, Fabiola Ortiz, Michel Porras, Engie Natalia Ugalde (Liceo de Atenas), Lucía María Matarrita (Colegio San Rafael de Atenas) y Daniela Monge (Colegio Sagrado Corazón de Jesús, de Cartago). Entrenadores y delegados: Juan Leonardo Alvarado, Carlos Alberto Villegas (Liceo de Atenas).
VOLEIBOL MASCULINO (12) (CTP de Puerto Jiménez)
Jefferson Antonio Chaves, Cristofer Adrián Pérez, Alexandre Lezcano, Freddy Marín, Jefferson Abdiel Sánchez, Greivin Steven Sibaja, Ángel Marchena, Jafeth Bellanero (CTP de Puerto Jiménez), Jason León y Josué Rojas (Liceo de Atenas). Entrenadores y delegados: Alexandra Toruño y Mario Matarrita (CTP de Puerto Jiménez) y Andrés Carvajal (ICODER).
Árbitros: Alexis Murillo (ajedrez), Isaac Daniel Vargas (atletismo), Mauricio Chinchilla (baloncesto), Juan Ramón Calero (fútbol), Dennis Chavez (natación), Esteban Maroto (tenis de mesa) y Gustavo Espinoza (voleibol).
Chaperonas: Carmen Enid Navarro (ajedrez), Raquel Castro (atletismo), Mónica Camacho (baloncesto), Ericka Bogantes (fútbol), María Gabriela Madriz (voleibol).
Jefatura de Misión: Alfonso Obando (ICODER)
Representante Oficial: Federico Mora (Vida Estudiantil MEP)
Oficial Administrativo: Luis Alejandro Nicholson (ICODER)
Cuerpo Médico: Dra. Carol Víquez y fisioterapeutas Manuel Guzmán y Ana Teresita Martínez (ICODER).
El Proyecto de Rearborización del Parque Metropolitano La Sabana que lidera Icoder, INBio y Scotiabank, avanza según el cronograma y este viernes 28 de agosto tuvo lugar la sexta fecha del 2015, con la activa participación de muchas mujeres representantes de GBM Costa Rica, INBio, Apartotel La Sabana, MABINSA, ICODER y la CCSS, con la Dra. María del Rocío Sáenz, Presidenta Ejecutiva liderando el grupo.
Como parte de la celebración del Día de la Madre, el objetivo de la Comisión a cargo del Proyecto, quiso reconocer a mujeres que se han destacado en el ámbito profesional, como en el personal, por lo cual en la sexta jornada las mujeres fueron mayoría.
“Queremos que todas esas mujeres madres, profesionales, que luchan todos los días, sean parte de este proyecto y siembren un árbol para que el pulmón capitalino luzca aún mejor y den un granito de arena en las mejoras del parque. Ellas plantaron diferentes especies que en las actualidad están en vías de extinción, además de que constituye un bonito recuerdo para las próximas generaciones”, dijo Rocío Zamora, de Scotiabank.
Para Randall García, Director General del INBio, las especies autóctonas que se han sembrado en el Parque han llamado la atención de todos los costarricenses. Las plantadas este viernes son: Cirri, Abejoncillo, Almendro de Río, Hormigo, Ceibo barrigón y Ojochillo entre otros.
“Faltan pocas jornadas correspondientes al 2015, por lo que seguimos invitando a las empresas y organizaciones que quieran participar como voluntarios, sembrando árboles. En lo que llevamos de este quinto año de intervención, La Sabana estrena más de 400 árboles nuevos y esperamos terminar con más de 600”, señaló Lisseth Villalobos del ICODER.
Villalobos también hizo un llamado para que quienes visiten La Sabana cuiden las bancas que se han colocado, los basureros, rótulos y sobre todo los árboles, pues hay reportes de daños y conductas que queremos erradicar del Parque, un objetivo que se logrará solo con un uso responsable de las zonas verdes.
Acerca del PROYECTO DE REARBORIZACIÓN PARQUE METROPOLITANO LA SABANA
En abril del 2011 Scotiabank en alianza con el ICODER, el INBIO y con la colaboración de instituciones como el SINAC, el Ministerio de Justicia, la Compañía Nacional de Fuerza y Luz (CNFL) y Preserve Planet, unieron sus fortalezas para convertir al emblemático “pulmón capitalino” en el ecosistema ideal para que especies nativas desarrollen su ciclo de vida dentro del parque.
El Parque Metropolitano La Sabana había sido catalogado por especialistas forestales como un “desierto verde” pues a pesar de que cuenta con más de 6.498 árboles a lo largo y ancho de sus 64 hectáreas; de ellos, el 50% no tienen un buen estado, pues además de que en su mayoría eran especies exóticas, que con el paso de los años se han ido enfermando y dañando.
Para la Rearborización se realizó un estudio a 6.498 árboles, para así hacer la escogencia más adecuada. El trabajo de campo contempló también entre cosas, un censo, análisis fotográfico, estudio de suelos, estudio fitosanitario del área de protección del lago, zonificación del parque e identificación de especies.
Se espera que la iniciativa culmine en el 2017.
En una noche muy familiar este martes 25 de agosto, atletas y dirigentes deportivos recordaron los mejores momentos de la participación de Costa Rica en los recién finalizados Juegos Panamericanos y Para Panamericanos Toronto 2015, un homenaje que el Instituto Costarricense del Deporte y la Recreación y el Comité Olímpico Nacional, ofrecieron a las delegaciones que hicieron su mejor esfuerzo por representar dignamente al país.
Carolina Mauri, Ministra del Deporte, en su mensaje hizo suyo el sentimiento de todos los atletas, recalcó su cercanía con ellos, toda vez que al ser una deportista más, entiende sus temores, emociones y anhelos, y recalcó que como Ministra reitera el compromiso de seguir apoyándolos.
“Desde el Gobierno de la República apoyamos e impulsamos el deporte competitivo y de alto rendimiento, reconociendo en cada uno de ustedes el modelo y ejemplo de ciudadano exitoso que contribuirá al desarrollo integral de nuestro país. Les reiteramos, que vamos a seguir apoyándolos y trabajando conjuntamente con el Comité Olímpico Nacional y las Federaciones para que ustedes sigan creciendo, se sigan preparando y nos representen a nivel internacional.”
Por su parte, Alba Quesada Rodríguez, Directora del ICODER, reconoció ante los invitados que el tiempo compartido con las delegaciones costarricenses en Toronto, la marcaron como persona y fueron los días más maravillosos que recuerda, toda vez que pudo constatar el esfuerzo que cada uno de los atletas hizo para obtener una mejor posición. Fue muy bello compartir con la gente para la cual trabajo todos los días, principalmente, lo vivido con la delegación de los Para Panamericanos ha provocado un cambio en mi forma de ver la vida, porque sin duda, los límites están en la mente de cada uno.
La Cena de Homenaje a los atletas costarricenses tuvo lugar en los salones del Crowne Plaza Corobicí, donde se aprovechó para entregar a los atletas un certificado y medalla conmemorativa de los Juegos, emitidos por la Organización Deportiva Panamericana y el Comité Organizador Toronto 2015; así como una distinción especial a quienes lograron ubicarse entre los mejores ocho puestos de cada competencia.
Costa Rica participó con 77 atletas en 25 disciplinas en los Panamericanos del 10 al 26 de julio; y con 26 deportistas en cinco disciplinas en los Para Panamericanos, del 7 al 15 de agosto.
En los primeros se consiguió una medalla de bronce con David Jiménez; y en los segundos dos preseas de bronce, con los tenismesistas Giovanni Rodríguez y Domingo Arguello. Precisamente Arguello y Jiménez agradecieron en nombre de los atletas el respaldo recibido por el Gobierno de la República y reiteraron su compromiso de prepararse para mejorar en las próximas justas.
Carolina Mauri, Ministra de Deportes; juramentó este jueves 13 de agosto 2015 en el Estadio Nacional, a la delegación costarricense que participará en El Salvador, en la V Edición de los Juegos Deportivos Estudiantiles Centroamericanos I Nivel Intermedio, que se desarrollarán en ese país centroamericano del 17 al 20 de agosto próximo.
El grupo lo integran 34 atletas, cinco entrenadores, tres árbitros y tres delegados, para un total de 48 personas y la salida rumbo a El Salvador será el próximo lunes 17 de agosto.
Los V Juegos Deportivos Estudiantiles para jóvenes de 13 y 14 años están previstos para desarrollarse en dos fases, del 17 al 20 de agosto en El Salvador y del 6 al 12 de setiembre en Panamá. En la capital salvadoreña Costa Rica lleva representación en las competencias de judo, karate y taekwondo.
De cara a las justas estudiantiles, la Ministra de Deportes exaltó en los atletas el espíritu de la sana competencia, su admiración y el orgullo de que cada uno represente al Gobierno de la República y a todos los costarricenses en una competencia internacional. Deseo que logren fortalecer el carácter, tengan éxito en la competencia y que sepan cosechar amistades y experiencias para su vida, dijo.
Roberto Solano, Jefe de Deporte del ICODER comentó que la juramentación de este día constituye la primera de las ceremonias del 2015, con miras a las competencias estudiantiles centroamericanas del año, que el ICODER y el Ministerio del Deporte llevan adelante con el respaldo del MEP.
Heiner Arroyo como Jefe de Misión, recibió de manos de Carolina Mauri, Ministra de Deportes, el Pabellón Nacional que simboliza el respaldo de todo un país y la oficialidad con que cuenta la delegación. Por su parte, los jóvenes Eduardo Antonio Baez Vega (taekwondo) del Liceo de Moravia y Fiorella Cristina Carballo Campos (karate) del Liceo Samuel Sáenz Flores de Heredia, de manera simbólica, recibieron la vestimenta oficial que les proporciona el ICODER.
Los Juegos Deportivos Estudiantiles Centroamericanos del Nivel Intermedio se realizan cada dos años, con la coordinación de los distintos institutos o ministerios de deportes de la región reunidos en el Consejo del Istmo Centroamericano de Deporte y Recreación (CODICADER), con el objetivo de fortalecer los procesos de desarrollo deportivo del área, la integración, la solidaridad y la paz entre los pueblos centroamericanos. La V Edición se realizará con la participación de Belice, Costa Rica, El Salvador, Guatemala, Honduras, Nicaragua y Panamá.
Alba Quesada Rodríguez, Directora del ICODER y Alejandro Ubau Hernández, Alcalde de Upala, suscribieron este viernes 7 de agosto 2015 un convenio que facilita la transferencia de ¢130 millones (ciento treinta millones de colones) a la Municipalidad de Upala, para la construcción de graderías y camerinos del recién inaugurado campo de béisbol de ese cantón alajuelense. El anuncio se hizo en medio de la gira que el Presidente de la República, Luis Guillermo Solís, realiza por la Zona Norte junto con la Primera Dama, Mercedes Peñas Domingo.
Como herencia de los Juegos Deportivos Zona Norte 2015, Upala cuenta con una de las mejores canchas para la práctica del béisbol en Costa Rica. Sin embargo, los lugareños siguieron en su lucha y pronto esa infraestructura será un verdadero estadio, gracias al aporte del ICODER que posibilitará levantar graderías y camerinos, acción que hoy celebran deportistas y lugareños.
“El nuevo Diamante de Béisbol de Upala constituye el sueño de upaleños que por años imaginaron un escenario de primera, para un deporte con gran arraigo en la zona. Upala tiene esta infraestructura que impulsa bienestar, deporte, disciplina y nos permite seguir fortaleciendo las condiciones de calidad de vida de nuestros territorios”, indico el Presidente Solís.
El diamante de béisbol tuvo una inversión cercana de ¢185 millones, a lo que debe sumarse ¢130 millones que financia las obras complementarias que se espera, estén concluidas a más tardar en diciembre próximo, según el Arquitecto del ICODER Mariano Campos, quien ha trabajado junto a la Municipalidad de Upala en la hoja de ruta que llevó a la firma del acuerdo ICODER-Municipalidad.
“Las comunidades priorizan sus proyectos y en esta dinámica, las instituciones públicas articulan los esfuerzos necesarios para que estos proyectos, programas y emprendimientos puedan ayudar a las comunidades a mejorar todos sus índices. Esto es la esencia de tejer desarrollo de una manera integral”, indicó la Primera Dama, Mercedes Peñas al reconocer la importancia que tiene este tipo de infraestructuras en los territorios.
HERENCIA DE LOS JUEGOS DEPORTIVOS NACIONALES 2015
Los Juegos Deportivos Nacionales 2015 se llevaron a cabo del 5 al 15 de julio en los cantones de Upala, Los Chiles, Guatuso, Zarcero y San Carlos con una inversión superior a los ¢6 mil millones en construcción y remodelación de instalaciones deportivas, que son semillero y estímulo para el crecimiento deportivo de los habitantes del territorio norte-norte.
El cantón de Upala es desde hace cinco ediciones de Juegos Deportivos un asiduo protagonista en el pódium del Béisbol de estas justas nacionales, pese a que toda su preparación tenía lugar en campos que no ofrecían las mejores condiciones.
Desde el año 2010, Upala siempre ha disputado la medalla de oro tanto en categoría juvenil, como infantil, dejándose 7 de las 10 finales disputadas, gracias al trabajo de una dirigencia local comprometida con un mejor futuro para los jóvenes atletas locales.