El Proyecto de Rearborización del Parque Metropolitano La Sabana que lidera Icoder, INBio y Scotiabank, avanza según el cronograma y este viernes 28 de agosto tuvo lugar la sexta fecha del 2015, con la activa participación de muchas mujeres representantes de GBM Costa Rica, INBio, Apartotel La Sabana, MABINSA, ICODER y la CCSS, con la Dra. María del Rocío Sáenz, Presidenta Ejecutiva liderando el grupo.
Como parte de la celebración del Día de la Madre, el objetivo de la Comisión a cargo del Proyecto, quiso reconocer a mujeres que se han destacado en el ámbito profesional, como en el personal, por lo cual en la sexta jornada las mujeres fueron mayoría.
“Queremos que todas esas mujeres madres, profesionales, que luchan todos los días, sean parte de este proyecto y siembren un árbol para que el pulmón capitalino luzca aún mejor y den un granito de arena en las mejoras del parque. Ellas plantaron diferentes especies que en las actualidad están en vías de extinción, además de que constituye un bonito recuerdo para las próximas generaciones”, dijo Rocío Zamora, de Scotiabank.
Para Randall García, Director General del INBio, las especies autóctonas que se han sembrado en el Parque han llamado la atención de todos los costarricenses. Las plantadas este viernes son: Cirri, Abejoncillo, Almendro de Río, Hormigo, Ceibo barrigón y Ojochillo entre otros.
“Faltan pocas jornadas correspondientes al 2015, por lo que seguimos invitando a las empresas y organizaciones que quieran participar como voluntarios, sembrando árboles. En lo que llevamos de este quinto año de intervención, La Sabana estrena más de 400 árboles nuevos y esperamos terminar con más de 600”, señaló Lisseth Villalobos del ICODER.
Villalobos también hizo un llamado para que quienes visiten La Sabana cuiden las bancas que se han colocado, los basureros, rótulos y sobre todo los árboles, pues hay reportes de daños y conductas que queremos erradicar del Parque, un objetivo que se logrará solo con un uso responsable de las zonas verdes.
Acerca del PROYECTO DE REARBORIZACIÓN PARQUE METROPOLITANO LA SABANA
En abril del 2011 Scotiabank en alianza con el ICODER, el INBIO y con la colaboración de instituciones como el SINAC, el Ministerio de Justicia, la Compañía Nacional de Fuerza y Luz (CNFL) y Preserve Planet, unieron sus fortalezas para convertir al emblemático “pulmón capitalino” en el ecosistema ideal para que especies nativas desarrollen su ciclo de vida dentro del parque.
El Parque Metropolitano La Sabana había sido catalogado por especialistas forestales como un “desierto verde” pues a pesar de que cuenta con más de 6.498 árboles a lo largo y ancho de sus 64 hectáreas; de ellos, el 50% no tienen un buen estado, pues además de que en su mayoría eran especies exóticas, que con el paso de los años se han ido enfermando y dañando.
Para la Rearborización se realizó un estudio a 6.498 árboles, para así hacer la escogencia más adecuada. El trabajo de campo contempló también entre cosas, un censo, análisis fotográfico, estudio de suelos, estudio fitosanitario del área de protección del lago, zonificación del parque e identificación de especies.
Se espera que la iniciativa culmine en el 2017.
En una noche muy familiar este martes 25 de agosto, atletas y dirigentes deportivos recordaron los mejores momentos de la participación de Costa Rica en los recién finalizados Juegos Panamericanos y Para Panamericanos Toronto 2015, un homenaje que el Instituto Costarricense del Deporte y la Recreación y el Comité Olímpico Nacional, ofrecieron a las delegaciones que hicieron su mejor esfuerzo por representar dignamente al país.
Carolina Mauri, Ministra del Deporte, en su mensaje hizo suyo el sentimiento de todos los atletas, recalcó su cercanía con ellos, toda vez que al ser una deportista más, entiende sus temores, emociones y anhelos, y recalcó que como Ministra reitera el compromiso de seguir apoyándolos.
“Desde el Gobierno de la República apoyamos e impulsamos el deporte competitivo y de alto rendimiento, reconociendo en cada uno de ustedes el modelo y ejemplo de ciudadano exitoso que contribuirá al desarrollo integral de nuestro país. Les reiteramos, que vamos a seguir apoyándolos y trabajando conjuntamente con el Comité Olímpico Nacional y las Federaciones para que ustedes sigan creciendo, se sigan preparando y nos representen a nivel internacional.”
Por su parte, Alba Quesada Rodríguez, Directora del ICODER, reconoció ante los invitados que el tiempo compartido con las delegaciones costarricenses en Toronto, la marcaron como persona y fueron los días más maravillosos que recuerda, toda vez que pudo constatar el esfuerzo que cada uno de los atletas hizo para obtener una mejor posición. Fue muy bello compartir con la gente para la cual trabajo todos los días, principalmente, lo vivido con la delegación de los Para Panamericanos ha provocado un cambio en mi forma de ver la vida, porque sin duda, los límites están en la mente de cada uno.
La Cena de Homenaje a los atletas costarricenses tuvo lugar en los salones del Crowne Plaza Corobicí, donde se aprovechó para entregar a los atletas un certificado y medalla conmemorativa de los Juegos, emitidos por la Organización Deportiva Panamericana y el Comité Organizador Toronto 2015; así como una distinción especial a quienes lograron ubicarse entre los mejores ocho puestos de cada competencia.
Costa Rica participó con 77 atletas en 25 disciplinas en los Panamericanos del 10 al 26 de julio; y con 26 deportistas en cinco disciplinas en los Para Panamericanos, del 7 al 15 de agosto.
En los primeros se consiguió una medalla de bronce con David Jiménez; y en los segundos dos preseas de bronce, con los tenismesistas Giovanni Rodríguez y Domingo Arguello. Precisamente Arguello y Jiménez agradecieron en nombre de los atletas el respaldo recibido por el Gobierno de la República y reiteraron su compromiso de prepararse para mejorar en las próximas justas.
Carolina Mauri, Ministra de Deportes; juramentó este jueves 13 de agosto 2015 en el Estadio Nacional, a la delegación costarricense que participará en El Salvador, en la V Edición de los Juegos Deportivos Estudiantiles Centroamericanos I Nivel Intermedio, que se desarrollarán en ese país centroamericano del 17 al 20 de agosto próximo.
El grupo lo integran 34 atletas, cinco entrenadores, tres árbitros y tres delegados, para un total de 48 personas y la salida rumbo a El Salvador será el próximo lunes 17 de agosto.
Los V Juegos Deportivos Estudiantiles para jóvenes de 13 y 14 años están previstos para desarrollarse en dos fases, del 17 al 20 de agosto en El Salvador y del 6 al 12 de setiembre en Panamá. En la capital salvadoreña Costa Rica lleva representación en las competencias de judo, karate y taekwondo.
De cara a las justas estudiantiles, la Ministra de Deportes exaltó en los atletas el espíritu de la sana competencia, su admiración y el orgullo de que cada uno represente al Gobierno de la República y a todos los costarricenses en una competencia internacional. Deseo que logren fortalecer el carácter, tengan éxito en la competencia y que sepan cosechar amistades y experiencias para su vida, dijo.
Roberto Solano, Jefe de Deporte del ICODER comentó que la juramentación de este día constituye la primera de las ceremonias del 2015, con miras a las competencias estudiantiles centroamericanas del año, que el ICODER y el Ministerio del Deporte llevan adelante con el respaldo del MEP.
Heiner Arroyo como Jefe de Misión, recibió de manos de Carolina Mauri, Ministra de Deportes, el Pabellón Nacional que simboliza el respaldo de todo un país y la oficialidad con que cuenta la delegación. Por su parte, los jóvenes Eduardo Antonio Baez Vega (taekwondo) del Liceo de Moravia y Fiorella Cristina Carballo Campos (karate) del Liceo Samuel Sáenz Flores de Heredia, de manera simbólica, recibieron la vestimenta oficial que les proporciona el ICODER.
Los Juegos Deportivos Estudiantiles Centroamericanos del Nivel Intermedio se realizan cada dos años, con la coordinación de los distintos institutos o ministerios de deportes de la región reunidos en el Consejo del Istmo Centroamericano de Deporte y Recreación (CODICADER), con el objetivo de fortalecer los procesos de desarrollo deportivo del área, la integración, la solidaridad y la paz entre los pueblos centroamericanos. La V Edición se realizará con la participación de Belice, Costa Rica, El Salvador, Guatemala, Honduras, Nicaragua y Panamá.
Alba Quesada Rodríguez, Directora del ICODER y Alejandro Ubau Hernández, Alcalde de Upala, suscribieron este viernes 7 de agosto 2015 un convenio que facilita la transferencia de ¢130 millones (ciento treinta millones de colones) a la Municipalidad de Upala, para la construcción de graderías y camerinos del recién inaugurado campo de béisbol de ese cantón alajuelense. El anuncio se hizo en medio de la gira que el Presidente de la República, Luis Guillermo Solís, realiza por la Zona Norte junto con la Primera Dama, Mercedes Peñas Domingo.
Como herencia de los Juegos Deportivos Zona Norte 2015, Upala cuenta con una de las mejores canchas para la práctica del béisbol en Costa Rica. Sin embargo, los lugareños siguieron en su lucha y pronto esa infraestructura será un verdadero estadio, gracias al aporte del ICODER que posibilitará levantar graderías y camerinos, acción que hoy celebran deportistas y lugareños.
“El nuevo Diamante de Béisbol de Upala constituye el sueño de upaleños que por años imaginaron un escenario de primera, para un deporte con gran arraigo en la zona. Upala tiene esta infraestructura que impulsa bienestar, deporte, disciplina y nos permite seguir fortaleciendo las condiciones de calidad de vida de nuestros territorios”, indico el Presidente Solís.
El diamante de béisbol tuvo una inversión cercana de ¢185 millones, a lo que debe sumarse ¢130 millones que financia las obras complementarias que se espera, estén concluidas a más tardar en diciembre próximo, según el Arquitecto del ICODER Mariano Campos, quien ha trabajado junto a la Municipalidad de Upala en la hoja de ruta que llevó a la firma del acuerdo ICODER-Municipalidad.
“Las comunidades priorizan sus proyectos y en esta dinámica, las instituciones públicas articulan los esfuerzos necesarios para que estos proyectos, programas y emprendimientos puedan ayudar a las comunidades a mejorar todos sus índices. Esto es la esencia de tejer desarrollo de una manera integral”, indicó la Primera Dama, Mercedes Peñas al reconocer la importancia que tiene este tipo de infraestructuras en los territorios.
HERENCIA DE LOS JUEGOS DEPORTIVOS NACIONALES 2015
Los Juegos Deportivos Nacionales 2015 se llevaron a cabo del 5 al 15 de julio en los cantones de Upala, Los Chiles, Guatuso, Zarcero y San Carlos con una inversión superior a los ¢6 mil millones en construcción y remodelación de instalaciones deportivas, que son semillero y estímulo para el crecimiento deportivo de los habitantes del territorio norte-norte.
El cantón de Upala es desde hace cinco ediciones de Juegos Deportivos un asiduo protagonista en el pódium del Béisbol de estas justas nacionales, pese a que toda su preparación tenía lugar en campos que no ofrecían las mejores condiciones.
Desde el año 2010, Upala siempre ha disputado la medalla de oro tanto en categoría juvenil, como infantil, dejándose 7 de las 10 finales disputadas, gracias al trabajo de una dirigencia local comprometida con un mejor futuro para los jóvenes atletas locales.
El Consejo de Gobierno juramentó este martes 4 de agosto 2015 al señor Jorge Hodgson Quinn, como miembro del Consejo Nacional del Deporte y la Recreación del ICODER, en su calidad de representante de los Comités Cantonales del Deporte y Recreación.
El señor Hodgson era desde abril pasado parte del Consejo, en virtud a un nombramiento temporal, mientras los dirigentes del sector definían sus representantes al puesto, tras la renuncia de Heiner Ugalde Fallas; lo cual sucedió en Asamblea General de Comités Cantonales de Deporte y Recreación realizada el 27 de junio 2015, donde fueron designados en la terna que los comités elevaron a conocimiento del Consejo de Gobierno: Jorge Hodgson Quinn (Pococí), María Gabriela Sagot González (Montes de Oro) y Giovanny Jiménez Chaves (San Ramón).
El nombramiento del señor Jorge Hodgson Quinn expira en julio del 2016, cuando por Ley se renueva la mitad del Consejo. Hodgson es Licenciado en Ingeniería de Sistemas y desde el año 2009 forma parte del Comité Cantonal de Deportes y Recreación de Pococí. Anteriormente integró el Consejo Nacional del Deporte y la Recreación y la Junta Administradora del Estadio Nacional. Además, fue miembro de la Comisión de Selecciones Nacionales y la Asociación Deportiva Santos.
En su trayectoria como atleta, formó parte del equipo de fútbol de Pococí (actual Asociación Deportiva Santos), desde sétima división hasta segunda aficionada. Participó en Juegos Deportivos Nacionales, fue preseleccionado nacional de fútbol sub 17 y sub 20 e integrante de las selecciones de fútbol, balonmano y fútbol salón del Colegio Técnico de Pococí.
El Licenciado Hodgson se desempeña profesionalmente como Director del Departamento de Tecnologías de Información de la Municipalidad de Pococí. Asimismo, está encargado de coordinar la elaboración de todos los Presupuestos Ordinarios y Extraordinarios del Comité Cantonal de Deportes y Recreación de Pococí y es Profesor de la Universidad Latina de Costa Rica, en varios cursos de la Carrera de Informática.
El Consejo Nacional del Deporte y la Recreación es el máximo órgano jerárquico de toma de decisiones del Instituto Costarricense del Deporte y la Recreación y está conformado por:
Carolina Mauri Carabaguias – Presidente (Ministra Deportes)
María Ester Anchía Angulo – Vicepresidente (Salud)
Alba Quesada Rodríguez - Directora Nacional (ICODER)
Jorge Hodgson Quinn – Secretario (CCDR)
Walter Salazar Rojas – Director (Universidades)
Fernando Esquivel Durán – Director (Asociaciones y Federaciones)
Alexander Zamora Gómez – Director (CON)
Alicia Vargas Porras – Directora (Educación)
Adriana Mora García - Secretaria de Actas
La Junta Administradora del Estadio Nacional recibió con satisfacción el Oficio CS-ARS-HMR-1334-2015 suscrito por Meyer Guevara Mora y María Lourdes Zevallos Girón, del Área Rectora de Salud Hospital Mata Redonda, donde se consigna la aceptación del Plan de Mitigación de Ruidos sometido a su conocimiento semanas atrás por parte de la Administración del Estadio Nacional.
En efecto, el documento enviado al Ministerio de Salud, respondía a la resolución de la Sala Constitucional Expediente 14-019235-0007-CO en atención a la Orden Sanitaria N° ARS-HMR-MG-0132015 del Ministerio de Salud, que amenazaba la realización de eventos masivos no deportivos en el Estadio.
En el documento recibido, se recuerda que en adelante el Ministerio de Salud ejercerá los controles previos, durante y después de los eventos, para asegurar que la Gerencia del Estadio haga una correcta implementación del Plan propuesto.
Ricardo Chacón, Gerente General del Estadio Nacional, se mostró más que satisfecho con la posición externada por las autoridades sanitarias, toda vez que reconoce la riguridad y el profesionalismo del Plan presentado, que se sustentó en el trabajo de los ingenieros José Torres Jiménez y Eduardo Acuña Prado, de la empresa Pro-Música, contratada por el ICODER para tales efectos.
El documento sometido a consideración de las autoridades respeta el Procedimiento para la Medición de Ruido #32692-S del Ministerio de Salud y los lineamientos del Reglamento de Contaminación e Ruido N°28718-S; contempla las obligaciones del productor, el control de horarios para las actividades, aspectos como el cálculo de niveles sonoros, predicción acústica, condiciones ambientales y equipamiento, mediciones y monitoreo de áreas externas al Estadio, montaje y desmontaje del evento y el posible ruido que se genera no solo en el evento mismo, sino en las actividades previas.
Atletismo, voleibol sentado, tenis de mesa, levantamiento de potencia y ciclismo serán las disciplinas en la que Costa Rica competirá en los Juegos Parapanamericanos que se realizarán en Toronto, Canadá.
Los 26 atletas, tres guías, cuatro integrantes de cuerpo médico, cinco entrenadores y un delegado olímpico, recibieron en la tarde de este jueves 30 de julio en Casa Presidencial la indumentaria oficial que utilizarán en los Juegos.
"Desde la Presidencia de la República deseo reiterar el compromiso que tenemos con el impulso al deporte, con una perspectiva inclusiva y accesible, que permita el desarrollo integral de las personas atletas. Por ello, el deporte paralímpico ha contado y contará siempre con nuestro apoyo total”, recordó la Vicepresidenta de la República, Ana Helena Chacón, durante el acto oficial de despedida del equipo nacional.
La Vicepresidenta Chacón presidió el acto, acompañada de la Ministra de Deportes, Carolina Mauri, el presidente del Comité Olímpico de Costa Rica, Henry Núñez, y el presidente de la Federación Paralímpica de Costa Rica, Domingo Argüello, quien a su vez será competirá en el tenis de mesa en las justas.
Como invitadas especiales también estuvieron la Directora Nacional del Instituto Costarricense del Deporte y la Recreación (ICODER), Alba Quesada; y la presidenta de la Junta de Protección Social, Delia Villalobos.
Los recursos utilizados en la vestimenta deportiva, las pólizas y el transporte fueron provistos por el Instituto Costarricense del Deporte y la Recreación (ICODER) con una inversión de 9 millones de colones. La Junta de Protección Social (JPS), girará pronto una partida de 52 millones de colones para seguir apoyando al paralimpismo.
El Presidente de la Federación Paralímpica de Costa Rica, Domingo Argüello, agradeció al Gobierno de la República todo el respaldo brindado para hacer realidad esta participación; y como jugador, prometió el mayor de los esfuerzos por regresar a casa con los mejores resultados posibles.
Rescató además, la colaboración del Comité Olímpico de Costa Rica que logró reactivar la participación nacional tras el castigo sufrido por la anterior entidad representativa del deporte paralímpico.
Entre las figuras de la delegación, presentada en el Auditorio de Casa Presidencial, destacan los ciclistas Leonel Solís y Dax Jaikel y los tenistas de mesa Domingo Argüello y Giovanni Rodríguez. Se espera también, una destacada participación de los atletas José Jiménez y Guido Rodríguez, quienes competirán en la modalidad de silla de ruedas en los eventos de 1500 y 5 mil metros, respectivamente.
Las justas continentales para atletas con algún tipo de discapacidad se disputarán en los mismos escenarios que albergaron los XVII Juegos Panamericanos, llevados a cabo del 10 al 26 de julio pasados. A la cita acudirán más de 1600 atletas de 28 países, quienes intervendrán en 16 disciplinas.
Los seleccionados nacionales saldrán rumbo a Toronto en dos grupos, el primero el próximo lunes 3 de agosto, compuesto por ocho personas, y el resto el jueves 6.
Los Juegos Parapanamericanos son organizados por el Comité Paralímpico Internacional (IPC) con el respaldo del Comité Paralímpico de las Américas (APC).
LA DELEGACIÓN DE COSTA RICA
Atletismo
Nardy Álvarez: Lanzamiento de bala Categoría F11 (deficiencia visual)
Siler González: Lanzamiento de bala Categoría F57 (amputado)
Elizabeth Quesada: 800 m Categoría T12 (deficiencia visual)
Evelyn Morales: 800 m Categoría T12 (deficiencia visual)
José Jiménez: 1500 m Categoría T54 (lesión medular)
Guido Rodríguez: 5000 m Categoría T54 (lesión medular)
Entrenadora: Rosa del Carmen Cuque.
Guías: Adriana Rivera, Roberto Rojas, Isidro Flores
Ciclismo
Dax Jaikel Evento de Ruta y Contrarreloj Categoría C4 (amputación)
Leonel Solís Evento de Ruta y Contrarreloj Categoría C4 (amputación)
Mecánico: Heiner José Pérez
Levantamiento de potencia
Bonky Campos: Categoría 72-80 kg (amputación)
Entrenador: Carlos Eduardo Mejía
Tenis de mesa
Domingo Argüello clase 6 (lesión medular)
Giovanni Rodríguez clase 3 (lesión medular)
Alejandro Hidalgo clase 10 (artrosis)
Steven Román clase 7 (hemiplejia)
Aneth Araya clase 7 (hemiplejia)
Entrenador: Ricardo Wilfredo de Armas.
Asistente: Minor Vindas
Voleibol sentado
Carlos Daney Castro, Alexander Fernández, Jonathan Rodríguez, Raúl Rivera, José Alexis Badilla, Edwar Alberto Solís, Henry Quirós, Emmanuel Rojas, Eladio Rojas, Luis Alonso Chan, Gerardo González, Leiner Ramírez.
Entrenador: Carlomagno Sáenz
Cuerpo médico
Médico: Dr. Willy Gálvez
Fisioterapeutas: Cristina Sequeira, Sebastián Alfaro y Andrés Carvajal
El Estadio Nacional albergará del 7 al 9 de agosto próximo, la Segunda edición del Campeonato Norte, Centroamérica y del Caribe de Atletismo (NACAC), evento en el que se espera la participación de 600 atletas de 30 países y para el cual el Gobierno de la República ha apostado gracias a un trabajo coordinado con el Despacho de la señora Ministra de Deportes, el ICODER y la Federación Costarricense de Atletismo.
El NACAC Costa Rica 2015 cuenta con el aval de la Asociación Internacional de Federaciones de Atletismo (IAAF), lo cual es digno de destacar dado que durante el último año el ICODER se propuso obtener la certificación internacional de la pista, un proceso liderado por Alba Quesada desde la Dirección del ICODER y que con satisfacción llega a su final con el resultado esperado.
Para Carolina Mauri, Ministra de Deportes, es de suma importancia que Costa Rica vuelve nuevamente al plano internacional, con una competencia de alto nivel, en nuestro querido Estadio Nacional y sobre su recién remodelada pista sintética. Ha sido un esfuerzo conjunto donde destaca igual el respaldo recibido por parte del INS y del Banco Nacional.
“En el Gobierno de la República estamos comprometidos con la promoción del deporte, que nos permite impulsar y fortalecer disciplinas deportivas en las cuales Costa Rica tiene un enorme potencial. Acabamos de vivir la fiesta de los Juegos Deportivos Nacionales, donde las jóvenes promesas del deporte nos dieron una lección de constancia, trabajo y superación y ahora nos aprestamos para un evento de enorme trascendencia internacional. La administración Solís Rivera está comprometida de manera directa con la promoción de los valores deportivos que nos ayudan en los objetivos de generar condiciones de calidad de vida, empleo, reducción de la pobreza y bienestar”.
Para Geen Clarke Presidenta de la FECOA y del Comité Organizador Local, este evento marcará un antes y un después en el atletismo de la zona. “Para nosotros es un verdadero honor poder presentar de manera oficial el NACAC a todo el país. Esto es un logro en conjunto que demuestra que estamos a la altura de países que son potencias en organizaciones de eventos deportivos y que además le dará un impulso al atletismo de nuestro país al otorgarle a nuestros atletas rozarse con lo mejor del continente en el mismo lugar donde entrenan semana a semana”.
Aunque la negociación fue un trabajo de muchos meses, la logística también ha sido un trabajo arduo donde la coordinación de las diferentes áreas ha sido fundamental para estar a tan poco tiempo del disparo inicial “Tenemos más de 8 meses de estar organizando minuciosamente cada detalle ya sea con las instituciones gubernamentales o deportivas, desde la traída de las delegaciones hasta la alimentación de los atletas, todo está pensado y organizado para que este sea el primero de muchos eventos que pueda realizarse en nuestro territorio” indicó Clarke.
En la lista de países participantes destaca la presencia de la selección de Estados Unidos que contará con una delegación de 115 personas, siendo la nación con más representantes, seguida por Cuba (39) y Jamaica (34). Costa Rica es la delegación centroamericana más numerosa con un total de 24 atletas inscritos donde destacan Roberto Sawyers, Nery Brenes y Gabriela Traña.
El Instituto Costarricense del Deporte y la Recreación (ICODER) rindió homenaje a los atletas más destacados de los recién concluidos XXXIV Juegos Deportivos Nacionales Zona Norte 2015, en una ceremonia realizada este miércoles 22 de julio en uno de los salones del Hotel Ambassador en San José.
La actividad fue presidida por Carolina Mauri, Ministra de Deportes, quien anunció además la entrega a cada atleta de un premio económico de ¢1.100.000, como reconocimiento al esfuerzo de los jóvenes y con el propósito de incentivar la superación y preparación de los atletas de cara a su crecimiento profesional y preparación a futuro. Roberto Solano, del Área de Deporte del ICODER, así como Fernando Esquivel y Jorge Hodgson, miembros del Consejo de Deportes; acompañaron a la señora Mauri en la mesa principal.
Los 46 atletas más destacados fueron designados por la Comisión Técnica de cada Federación y/o Asociación contratada por el ICODER para la realización de las competencias propias de Juegos Deportivos Nacionales.
ATLETAS MÁS DESTACADOS
XXXIV JUEGOS DEPORTIVOS NACIONALES ZONA NORTE 2015
"Premio Alfredo Cruz Bolaños"
AJEDREZ
SAN RAMÓN Heizel María Morera Campos
POCOCÍ Emmanuel Jiménez García
ATLETISMO
PURISCAL Noelia Vargas Mena
SAN JOSÉ Juan Diego Castro Villalobos
BALONCESTO
SAN JOSÉ Paula Mora Castro
PUNTARENAS Víctor Arias Henríquez
BALONMANO
TARRAZU Yosselinne Calvo Fonseca
DESAMPARADOS José Gerardo Hidalgo Obregón
BOXEO
DESAMPARADOS Julianna Rodríguez Acevedo
SAN RAMÓN Taylor Misael López Guerrero
BÉISBOL PREJUVENIL
UPALA Danny Joshua Alemán Meza
BÉISBOL JUVENIL
LIMÓN Bryan Andrey Solano Beckford
CICLISMO MONTAÑA
CARTAGO María José Segura Quesada
BELÉN Jonathan Josué Quesada Castillo
BELÉN José Armando Vargas Ramírez
CICLISMO RUTA
POÁS Verónica María Hidalgo Murillo
ZARCERO Jason Andrey Huertas Araya
FÚTBOL
SARAPIQUI María Ángel Castro Mora
SAN CARLOS Gregory Molina Montano
FÚTBOL SALA
PÉREZ ZELEDÓN Katarina Garro Mora
DESAMPARADOS Greivin Francisco Cascante Madrigal
GIMNASIA ARTÍSTICA
HEREDIA Ivanka Victory Arroyo
ALAJUELA Francisco Antonio Acuña Flaqué
GIMNASIA RITMICA
HEREDIA Camila Vásquez Brenes
HALTEROFILIA
SAN RAMÓN Michelle Yelani Naranjo Barboza
SAN RAMÓN Paul Johan Salas Montero
JUDO
MORA Naomi Dayana Quesada Cerdas
ALAJUELA Julián Sancho Chinchilla
KARATE
HEREDIA Mónica Camareno Rodríguez
ALAJUELA Joshua Steve Núñez Guevara
NATACION
SANTA ANA Helena Moreno Hernández
BELÉN Arnoldo Felipe Herrera Portuguez
PATINAJE
SAN CARLOS María Paula Perera Sánchez
SAN CARLOS Maikol Barquero Solís
TAEKWONDO
TURRIALBA Melissa Thomas Quirós
GOICOECHEA José Fabián Gazo Gómez
TENIS DE MESA
PÉREZ ZELEDÓN Stefanny Rojas Solís
PÉREZ ZELEDÓN Johnny Fernando Gamboa Blanco
TENIS
GRECIA Hilary Yuksel Alfaro Solis
SAN CARLOS Luis Miguel Cerdas Rodríguez
TRIATLÓN
ALAJUELA Alison Pamela Vásquez Flores
MONTES DE OCA Sebastián Sandoval Loria
VOLEIBOL
ATENAS Irene Sandoval Alfaro
ATENAS César Augusto Gómez López
VOLEIBOL DE PLAYA
ABANGARES Valeria María Matarrita Soto
GOICOECHEA Fabián Guerra Esquivel