Click en el icono de parlante para escuchar el texto seleccionado! Basado en GSpeech
A- A A+
30. 06. 15

El Instituto Costarricense del Deporte y la Recreación (ICODER) le entregó este lunes 29 de junio a la Municipalidad de Upala el nuevo campo de béisbol construido en el Polideportivo y que se estrenará el próximo 9 de julio, con ocasión de los XXXIV Juegos Deportivos Nacionales Zona Norte 2015.

El acto oficial de entrega se llevó a cabo con la participación de la Ministra de Deportes, Carolina Mauri, y la Directora Nacional del ICODER, Alba Quesada, quienes le entregaron el nuevo campo a la comunidad upaleña, representada por su Alcalde, Alejandro Abau.
 
Será ahora la Municipalidad la que designe la comisión que tendrá a su cargo la administración del inmueble.
 
En la actividad participaron estudiantes del cantón, los jóvenes beisbolistas que estarán presentes en las próximas justas deportivas, representados por el destacado jugador Johnny Martínez, y los miembros del Consejo Municipal y del Comité Cantonal de Deportes y Recreación.
 
La obra, construida gracias a una inversión del ICODER cercana a los 200 millones de colones, se inició a mediados de abril y estuvo a cargo del Consorcio Golf del Caribe e Hidra S.A.
 
Al béisbol de los Juegos Nacionales Zona Norte 2015, programado para disputarse del jueves 9 al miércoles 15 de julio, acudirán diez novenas, cinco en la categoría prejuvenil y cinco en la juvenil.
 
En prejuvenil jugarán los representativos de Alajuela, Puntarenas, San José, Santo Domingo y Upala mientras que en juvenil lo harán Santo Domingo, Limón, San José, La Cruz y Upala.
Escriba un comentario (0 comentarios)
25. 06. 15

El Instituto Costarricense del Deporte y la Recreación (ICODER) buscará una vez más, alcanzar la bandera azul ecológica durante los próximos Juegos Deportivos Nacionales, apelando a la colaboración de atletas, entrenadores, comité organizador, comités cantonales y del público en general, de forma que identificados con la meta, se unan esfuerzos en pro del desarrollo de unas justas deportivas de la mano con la protección del ambiente.

La XXXIV Edición de Juegos Deportivos Nacionales se desarrollará del 5 al 15 de julio próximo en la zona norte y el ICODER en conjunto con las municipalidades de Zarcero, San Carlos, Guatuso, Upala y Los Chiles, pretenden la distinción que otorga el Programa Bandera Azul Ecológica en la Categoría de Eventos Especiales.  Ya en diciembre del 2012 en Desamparados, el Comité Organizador local había alcanzado la meta y por primera vez unos juegos deportivos recibían el galardón.

La Bandera Azul Ecológica premia el esfuerzo y el trabajo voluntario en la búsqueda de la conservación y el desarrollo en concordancia con la protección de los recursos naturales, la implementación de acciones para enfrentar el cambio climático, la búsqueda de mejores condiciones higiénico sanitarias y la mejoría de la salud pública de los habitantes de Costa Rica. 

Para Carolina Mauri, Ministra de Deportes “el Programa Bandera Azul Ecológica es un aporte adicional a los valores que promovemos con los Juegos Deportivos Nacionales, en donde queremos forjar en nuestros atletas una mayor conciencia ambiental.  Es un esfuerzo importante del ICODER y de los cinco cantones sede de estos Juegos, que se unen a través del deporte y de la integración social, cultural y ambiental”

Darner Mora del Laboratorio Nacional de Aguas de Acueductos y Alcantarillados y Director Ejecutivo del Programa Bandera Azul Ecológica, estima que  “la participación de los Juegos Nacionales 2015 en la categoría de Eventos Especiales, tiene como propósito la vigilancia y control de parámetros obligatorios como: acceso a agua de calidad potable, la adecuada disposición de desechos sólidos y desechos líquidos, el uso de piscinas con agua apta para la natación y otros deportes acuáticos, el acceso a una alimentación balanceada y con alto grado de inocuidad para todos los atletas, pero sobre todo, aprovechar la participación masiva de la juventud costarricense en este evento masivo, para educar en forma activa a los participantes y público en general, en la protección del ambiente y la salud pública de nuestro hermoso país".

Los entrenadores, cuerpo técnico, delegados, atletas y público en general, que participará en la etapa final de los XXXIV Juegos Deportivos Nacionales Zona Norte 2015, deberán colaborar con la implementación de medidas ambientales con el objetivo de prevenir y reducir los impactos negativos en el medio en áreas como:

A)     energía: apagando las luces que no estén utilizando en las diferentes instalaciones y villas, camerinos, baños, servicios sanitarios y habitaciones.  Desenchufando los cargadores para laptos (portátiles) y celulares, una vez que haya finalizado de recargar el equipo. 

B)      Agua: cerrando el grifo mientras se cepilla los dientes, afeita y enjabona las manos.  Haciendo un uso racional del agua al ducharse y por último, teniendo especial cuidado con la presencia de fugas, goteras o daños en los sistemas de tuberías, grifos e inodoros en villas e instalaciones deportivas.

C)      manejo de residuos sólidos: Produciendo la menor cantidad de residuos posible, separándolos en las estaciones de reciclaje y manteniendo limpia y ordenada el área de las instalaciones deportivas y villas de hospedaje.

D)     Orden y limpieza:   A saber, conservando el orden en las habitaciones, lavarse las manos antes de ingerir alimentos y después de usar los servicios sanitarios y preferir el uso de materiales biodegradables para la limpieza en general.

E)      Seguridad y emergencia: Aplicar correctamente los protocolos de tos, estornudo y lavado de manos.  Recordar que los Juegos Deportivos Nacionales son un evento libre del humo de tabaco, por lo que está prohibido fumar en las instalaciones deportivas, villas, comedores, entre otros.   Seguir las indicaciones en caso de presentarse una eventualidad como temblor, incendio, entre otros.

Con el propósito de alcanzar la meta, personal del ICODER, así como del Programa Bandera Azul Ecológica y funcionarios municipales, supervisarán los niveles de cumplimiento de las medidas requeridas, en los cinco cantones sede, durante todos los días de la competencia.

Escriba un comentario (0 comentarios)
20. 06. 15

Representantes de los Comités Cantonales de Deporte y Recreación así como de federaciones y asociaciones contratadas por el ICODER para los XXXIV Juegos Deportivos Nacionales, acudieron al llamado del Departamento de Competición Deportiva del Instituto,  con motivo del Congreso Nacional de Delegados; un paso que a dos semanas de las Justas, sirve para afinar la logística y aclarar dudas de cara a las gran fiesta deportiva de la juventud costarricense.

Durante el encuentro realizado este sábado 20 de junio en el gimnasio del Colegio Luis Dobles Segreda, en Sabana Este; Alba Quesada Rodríguez, Directora del ICODER dio la bienvenida a las delegaciones de los cantones con representación en la Etapa Final de los Juegos, mientras que cada una de las áreas técnicas compartió aspectos relevantes para los atletas y dirigentes, desde la logística de ubicación en las villas, llegadas, normativa para los días de competencia y salida, traslados villa-sede deportiva, hasta detalles propios de orden y disciplina en las instalaciones deportivas y centros educativos.

Los Juegos Deportivos Zona Norte 2015 serán de 5 al 15 de julio en Zarcero, San Carlos, Guatuso, Upala y Los Chiles, comunidades ubicadas desde los 55 msnm, como Upala, hasta los 1736 msnm de Zarcero; por lo que el área técnica del ICODER alertó a los comités sobre los efectos de la altura y la temperatura que se estima imperará durante los Juegos.  Igualmente, fueron presentadas las medallas que tendrán los ganadores y se hizo énfasis en la logística de las acreditaciones.   Por último, se confirmaron cada una de las instalaciones deportivas, villas de hospedaje y los calendarios.

El ICODER garantiza que cada una de las escuelas y colegios que se utilizarán como sitios de hospedaje contará con todos los requisitos de seguridad e higiene, que sobre el particular estipula el Ministerio de Salud para este tipo de escenarios donde hay concentraciones masivas.  Todavía muchos centros educativos están en proceso de remodelación pero las áreas destinadas a alojar atletas estarán a tiempo.

En aspectos propios de alimentación, el lunes 22 de junio a las 8 am es la fecha límite que tienen los comités para presentar la fórmula donde renuncian a los servicios de alimentación, pues de lo contrario, si los atletas no asisten a villas y comedores, los comités recibirán un cobro por servicios que ICODER preparó y no fueron consumidos, toda vez que se contratan hasta 126 mil platos, según la proyección de equipos clasificados a la Etapa Final, con un costo promedio de ¢3500 c/u y la sana administración exige al ICODER un manejo responsable de esos fondos públicos.

Este año ICODER espera obtener la acreditación Bandera Azul Ecológica, por lo que en coordinación con los cinco cantones sedes, se trabajará en aspectos propios de dicha distinción, tales como potabilidad del agua, disposición de desechos sólidos, aseo, servicios sanitarios, ahorro de agua, energía y papel, entre otros.

Como es usual, durante todas las Justas Deportivas, habrá servicios médicos para las delegaciones, con médicos y fisioterapeutas en cada una de las competencias y una póliza con el INS para casos de emergencia.    Igualmente, los servicios de atención pre hospitalaria fueron contratados a la Cruz Roja Costarricense.

El Centro de Prensa se ubicará este año en la Ciudad Deportiva, donde los comunicadores podrán acercarse en busca de información, o bien para realizar sus labores de edición y producción de materiales.  Además se anunció la publicación de la agenda del día, avance de resultados y consolidado de la jornada en el Facebook y página del ICODER.   Este año nuevamente y gracias a una alianza con el SINART, Canal 13 y Radio Nacional han preparado un amplio programa de cobertura.

En la parte final de la sesión de trabajo, los asistentes conocieron  detalles de la ceremonia de inauguración que tendrá lugar el domingo 5 de julio en el Estadio Municipal de Ciudad Quesada, donde se tiene confirmada la participación del señor Presidente de la República, a partir de las 4:00 pm.  El público que desee ingresar deberá acudir a la boletería del Estadio, ese mismo domingo a partir de las 10:00 am, donde se entregarán las contraseñas hasta agotar la capacidad del inmueble.

Escriba un comentario (0 comentarios)
19. 06. 15

Alrededor de treinta profesionales en derecho o ciencias de la salud participan en una intensa capacitación en materia de control de dopaje en el Estadio Nacional, según los términos y condiciones vigentes en el Código Mundial Antidopaje 2015, el 18 y 19 de junio.

La actividad es promovida por el Despacho de la Ministra de Deportes y el Instituto Costarricense del Deporte y la Recreación (ICODER), en coordinación con el Ministerio de Educación, Cultura y Deporte de España y la Agencia Española de Protección de la Salud en el Deporte, y la coordinación de la Comisión Nacional Antidopaje de Costa Rica, adscrita al Consejo Nacional del Deportes.

La Jornada Formativa sobre Gestión de Resultados tiene como objetivo formar a profesionales jurídicos de las Organizaciones Nacionales Antidopaje asociadas a la Oficina Regional (RADO) de Centroamérica, sobre el procedimiento de Gestión de Resultados para la sanción de infracciones en materia de dopaje, de acuerdo con lo previsto en el Código Mundial Antidopaje 2015 y las directrices aplicables en materia de Gestión de los Resultados, Audiencias y Decisiones.

Por su parte, en lo que respecta a los Agentes de Control de Dopaje, los participantes refrescarán definiciones, conceptos, revisarán la historia del dopaje, el panorama actual, el desempeño de los organismos que en el mundo están involucrados y la normativa internacional referente al dopaje, para cerrar con los protocolos de planificación, toma, análisis y custodia de muestras, con sesiones de trabajo teóricas y simuladas, tanto de toma de orina como de sangre.

“Hemos querido que abogados, así como médicos, enfermeras y técnicos vinculados al sector salud, relacionados con las distintas federaciones y/o asociaciones deportivas, tomen parte del taller de capacitación, a fin de que la Comisión Nacional Antidopaje cuente con mejores condiciones y más posibilidades de desarrollar su labor de educación y control en materia de antidopaje en las competencias a lo largo y ancho del país”, indicó Carolina Mauri, Ministra de Deportes.

El Taller Antidopaje para profesionales de la salud y del derecho es impartido por los españoles Coral Fernández Gumiel, Rosa María Martínez Morales y Miguel Ángel Gallo Vallejo, en las aulas de formación ubicadas en el sector sur del Estadio Nacional.

Escriba un comentario (0 comentarios)
06. 06. 15

Este sábado 6 de junio 2015 atletas y entrenadores de distintas disciplinas deportivas, se congregaron en el Estadio Nacional con motivo de la Segunda Jornada de Capacitación impartida por el ICODER en materia de hidratación, nutrición, evaluación funcional y biomecánica, así como estiramientos tanto estáticos como dinámicos.

Carolina Mauri, Ministra de Deportes, recibió a los casi sesenta participantes que obtuvieron su cupo a través de la convocatoria realizada a través de las federaciones y asociaciones deportivas, y resaltó la importancia de la aplicación del conocimiento para la consecución de mejores resultados en la competencia.

El taller de este sábado 6 de junio es el segundo de serie de cuatro que se desarrollarán durante el 2015, organizados por la Unidad de Capacitación Técnica del ICODER, bajo la coordinación de la Licenciada Gabriela Azofeifa; con el objetivo de facilitar la transmisión del conocimiento y brindar conceptos básicos en el ámbito deportivo, como herramientas para el mejoramiento del rendimiento y la prevención de lesiones.

La primera cita se realizó el 9 de mayo recién pasado y la próxima sesión está prevista para el mes de setiembre.  Los interesados en participar pueden gestionar su espacio escribiendo a   Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.  o llamando al tel.2549-0714.

Durante el taller la nutricionista Laura García, abordó los conceptos básicos de la nutrición y la hidratación aplicadas al deporte, el Lic. Andrés Carvajal Fournier tuvo a su cargo la Evaluación funcional y biomecánica en el deporte de alto rendimiento, mientras que los fisioterapeutas Manuel Guzmán Saborío y Teresita Martínez Mata, enfatizaron en la importancia de una adecuada técnica para los estiramientos estáticos y dinámicos.

Escriba un comentario (0 comentarios)
06. 06. 15

El proceso de rearborización del Parque Metropolitano La Sabana que lidera Icoder, INBio y Scotiabank, avanza exitosamente en su quinta temporada y este sábado 6 de junio tuvo lugar la primera jornada de siembra prevista para este 2015, con la participación de cientos de voluntarios de todas las edades.  En total se estima la realización, durante las próximas semanas, de al menos 7 sesiones de trabajo como la de hoy.

Carolina Mauri, Ministra de Deportes, destacó el aporte de trabajadores de empresas como IBM, GIRSCR, National Instruments, Grupo PASA, Crown Plaza (Hotel Corobicí), RICOH y Scotiabank, que con la asesoría del INBio y la coordinación del ICODER, participaron este sábado y ayudan a sacar adelante la tarea de preservar el Parque La Sabana como en un lugar cada vez mejor para la recreación o la actividad física en general.

“Gracias al aporte de 55 organizaciones y empresas, hemos plantado 2.647 árboles de especies nativas distribuidos en las 28 jornadas de voluntariado organizadas hasta la fecha. El acompañamiento del público ha sido sumamente valioso para los objetivos del proyecto”, explicó Rocío Zamora, Gerente de Relaciones Públicas y RSE de Scotiabank.

Para esta primera jornada se sembraron en los alrededores del lago especies como: Andira inermis (Almendro de río), Triplaris melaenodendrum (Hormigo), Seudobombax septenatum (Ceibo barrigón), Clarisia racemosa (Ojochillo), que ya tienen una altura entre 2 y 3 metros.

El trabajo de las próximas semanas se concentrará entre la Agencia Datsun y la antigua Federación de Costarricense de Fútbol, los alrededores de la piscina María Milagro y en el Estadio Nacional, con un total de 583 árboles nuevos que se pretenden sembrar.

“Las especies a sembrar son las requeridas para atraer a La Sabana especies de fauna que habitan en los Cerros de Escazú, otros parques cercanos y el cañón del Río Virilla y del María Aguilar, dándole la oportunidad a los usuarios de La Sabana para poder conocer de manera representativa las principales especies que habitan alrededor de la Gran Área Metropolitana y que son de gran importancia ecológica para el funcionamiento de los procesos naturales dentro de esta Área”, agregó Randall García, Director del INBio.

 “Cada año contamos con varios grupos de asociaciones y diferentes empresas que se suman al esfuerzo de recuperación de La Sabana. Esto es fundamental para dar a conocer el proyecto y vincular a la población con el trabajo que realizamos. En esta ocasión, nos acompañaron 100 voluntarios durante toda la mañana”, aseguró Lisseth Villalobos, Gestión de Proyectos del Icoder.

Escriba un comentario (0 comentarios)
31. 05. 15

Este domingo 31 de mayo de 2015 se celebró en grande en la capital el Día Mundial Sin Tabaco, con actividades en el Parque de la Paz, coordinadas por el Instituto Costarricense del Deporte y la Recreación (ICODER) y la Caja Costarricense del Seguro Social (CCSS), así como en el Paseo Colón, como parte de los Domingos Sin Humo que organiza la Municipalidad de San José.

En efecto, fueron cientos quienes con actividades recreativas, ejercicio físico, exhibiciones de deportes varios o la práctica de juegos tradicionales, “encendieron la pasión por la vida”, tal y como lo promovió la CCSS en esta Jornada contra el uso del tabaco.

En el Parque de la Paz, la mayoría de actividades tuvieron lugar al costado este, a saber tenis, ejercicios bailables, juegos tradicionales (papalote, hula hula, etc. ), así como exhibiciones de taekwondo,  tang soo do, jiu-jitsu y porrismo.  La móvil de Radio Omega durante toda la mañana amenizó el festival.

De forma paralela, personal de la CCSS a cargo de las clínicas de cesación de fumado, atendió consultas de quienes se acercaron a recibir asesoría en la importante decisión de dejar el fumado. 

Escriba un comentario (0 comentarios)
27. 05. 15

El Instituto Costarricense del Deporte y la Recreación (ICODER) obtuvo por segundo año consecutivo el galardón que otorga la Comisión Bandera Azul Ecológica, como reconocimiento por su labor en favor de la salud pública, el buen manejo de los recursos naturales, pero sobre todo, por promover una operación sostenible del Parque Metropolitano La Sabana.

La ceremonia en la que se hizo referencia a las más de 2500 organizaciones que este año recibieron su distinción por una buena gestión en materia de protección del agua y el ambiente en general, tuvo lugar este miércoles 27 de mayo en el Hotel Corobicí, con la participación de la señora Ana Elena Chacón, Primera Vice presidenta de la República; Yamileth Astorga, Presidenta Ejecutiva de Acueductos y Alcantarillados; Darner Mora, Director del Programa Bandera Azul Ecológica y Diego Mora, representante del MINAE.

El Programa Bandera Azul Ecológica inició en 1996 como una forma de reconocer aquellas playas que se comprometieron con la preservación de la naturaleza y a convertir esos sitios turísticos en lugares amigables con el ambiente.  Ya para el 2015 existen once categorías dentro de las que ICODER recibe distinción en dos de ellas, a saber “Espacios naturales protegidos” y “Cambio Climático - Variedad Mitigación”

Acciones sostenibles con el medio ambiente, con estrategias de gran impacto como el Proyecto de Rearborización -que se ejecuta desde 2008 en conjunto con Scotiabank y el INBio-, pretenden recuperar la biodiversidad del Parque La Sabana, principal pulmón de la capital.

Con el propósito de mantener tal distinción, la Administración de La Sabana requiere que, sobre todo en esta temporada de alta visitación, los usuarios depositen adecuadamente los desechos, cuiden las instalaciones y colaboren con el aseo de esta gran área de recreación; el espacio arbolado más importante para la recreación en la Gran Área Metropolitana (GAM).

Escriba un comentario (0 comentarios)
18. 05. 15

Este lunes 18 de mayo de 2015 la Ministra del Deporte y Presidenta del Consejo Nacional del Deporte y la Recreación, Carolina Mauri, juramentó  a los tres nuevos miembros y al fiscal de la Junta Administradora del Estadio Nacional, quienes asumen sus funciones por los próximos 5 años.

En efecto, Haydée Mendiola Terán, Javier Quirós Ramos de Anaya y Erick Lonis Bolaños, desde esta semana asumen un puesto en la Junta Administradora del Estadio.  Por su parte, Luis Andrés Vargas Garro asume en condición de fiscal.  Con estos nombramientos se renueva el órgano que tiene la responsabilidad de administrar el Estadio Nacional, según lo establece el manual de nombramientos del Fideicomiso del Estadio y el Acuerdo del Consejo de Deportes.

La Ministra Carolina Mauri se mostró complacida con la designación, ya que se mantiene el alto perfil que ha tenido este órgano, y resaltó que son personas de reconocida honorabilidad, liderazgo y capacidad ejecutiva, con una exitosa trayectoria profesional y vinculada al medio deportivo.  La experiencia que aportan en administración, mercadeo y promoción del deporte, complementa y fortalece a la Junta Administradora.

Juan Carlos Crespo, quien se mantiene como presidente desde la conformación de la primera Junta en el 2012, también mostró su satisfacción tras la escogencia de Mendiola, Quirós y Lonis.  “Desde luego que nadie discute el liderazgo, solvencia moral, así como la capacidad intelectual y empresarial de los nuevos miembros.  Es una renovación positiva que desde luego, viene a aportar en la consolidación administrativa de nuestro querido Estadio Nacional”.

Tras la debida juramentación, la Junta Administradora del Estadio Nacional desde esta semana cuenta con la siguiente conformación:

Presidente: Juan Carlos Crespo Apéstigui

Vice-presidente: Mauricio Ortiz Ortiz

Directora: Carolina Mauri Carabaguías

Directora: Alba Quesada Rodríguez

Directora: Haydee Mendiola Terán (nuevo nombramiento)

Director: Javier Quirós Ramos de Anaya (nuevo nombramiento)

Director: Erick Lonis Bolaños (nuevo nombramiento)

Fiscal: Luis Andrés Vargas Garro (nuevo nombramiento)

La Junta Administradora tiene como fin velar por la correcta gestión, la planificación y visión estratégica de la administración y la toma de decisiones para alcanzar los objetivos del Fideicomiso de Gestión y Administración del Estadio Nacional entre el Icoder y Banco Nacional.

Su gestión se complementa con una unidad gerencial que está integrada con personal de áreas administrativas, financieras, y mercadeo, que debe implementar el plan estratégico de generación de recursos para el mantenimiento, así como generar fondos para mejoras y obras del Estadio Nacional, además de contar con un Comité de Vigilancia.

 

¿Quiénes son los nuevos miembros?

Haydée Mendiola Terán es Presidenta de la Empresa GNC. Tiene amplia experiencia en mercadeo y encuestas de opinión pública. Cuenta con un Doctorado en Economía de la Educación y una Maestría en Ciencias Políticas de la Universidad de Stanford, California, Ha sido consultora de las firmas Garnier y Unimer.

Javier Quirós Ramos de Anaya forma parte de Grupo Purdy Motor desde hace más de 25 años. Es el Presidente de la Fundación Quirós Tanzi y es Director de varias compañías de desarrollo hotelero. Es Master en Administración de Empresas del Babson College en Wellesley, Massachusetts y ha cursado programas gerencial en la Universidad de Harvard, Cambridge, Massachusetts.   Es un destacado deportista del automovilismo y miembro de la Galería Costarricense del Deporte desde el 2012. Fue Director y Fundador de Banco del Comercio (hoy fusionado con Banco BCT), Director de la Cámara de Comercio y del Museo de los Niños.

Erick Lonis Bolaños es Productor del Programa Fútbol X Dentro de Teletica Canal 7 y es Desarrollador de Proyectos Inmobiliarios. Tiene una Maestría en Administración de Empresas de la Universidad Interamericana y ha sido Profesor de la Maestría en Comercio Internacional de la Universidad Nacional. En su carrera deportiva se distinguió como Capitán de la Selección Nacional Mayor en la Copa del Mundo Japón/Korea 2002 y es el arquero con mas partidos jugados en la Selección Nacional de la historia con 75 juegos, entre otros destacados logros de su exitosa trayectoria. Anteriormente fue Gerente de Mercadeo del Deportivo Saprissa y de la Federación Costarricense de Fútbol.

Luis Andrés Vargas Garro es Auditor Corporativo del Grupo Financiero Promerica, con mas de 16 años de formar parte de esta empresa. Cuenta con una amplia experiencia en el campo de dirección de empresas y en el campo gerencial. Tiene una Maestría  en Administración de Empresas del INCAE y una Licenciatura en Contaduría Pública de la Universidad Autónoma de Monterrey. Hasta la fecha desempeñó el cargo de Presidente del Comité de Vigilancia del Fideicomiso del Estadio Nacional.

Escriba un comentario (0 comentarios)

Subcategorías

Ir al inicio de la página
Click en el icono de parlante para escuchar el texto seleccionado! Basado en GSpeech